• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus y economía: Europa financiará a los gobiernos sin exigirles ajustes

14 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La gestión de la crisis anterior, la que estalló en 2008 en Estados Unidos y casi se lleva por delante al euro entre 2010 y

2012, parece que está sirviendo a los gobiernos europeos para cambiar sus ideas económicas. Cuando hace una década hubo que sostener la deuda de varios países, que amenazaban default, se exigió, a cambio de los préstamos, un paquete de ajustes muy duro que incluía todo el recital tradicional: recorte de salarios a los empleados públicos, recorte de pensiones de jubilación y menos gasto público en general.

Se prometía, creyendo en la mentira intelectual de la ‘austeridad expansiva’, que el ajuste generaría confianza en el sector privado y haría rebotar las economías. En la práctica ocurrió lo que denunciaban decenas de los mejores economistas europeos: un rebote político en forma de voto a partidos populistas, sobre todo de ultraderecha, que llegaron para quedarse y todavía condicionan las políticas de muchos países del bloque.

Diez años después Europa afina el tiro. Los ministros de Finanzas de los 19 países de la Eurozona aprobaron esta semana pasada las modalidades técnicas de los préstamos que dará en los dos próximos años el fondo de rescates creado hace una década, el MEDE. Con 240.000 millones de euros sólo para esta crisis, el MEDE prestará a 10 años, a una tasa de interés del 0,115% y por un máximo del 2% del PBI del país que pida la plata.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Nadie admite que vaya a hacerlo, pero todos miran a Italia (que podría acceder como máximo a 35.000 millones) y a España (que por su peso económico podría pedir hasta 25.000). Son cifras menores en comparación con el producto de esos países y con las necesidades que genera el impacto económico de esta crisis, pero son sólo la parte destinada a cubrir el aumento del gasto sanitario.

A cambio de los préstamos, Bruselas no enviará a sus “hombres de negro” a controlar ningún tipo de ajuste. La única condición es que el dinero vaya a cubrir “gasto directo e indirecto” de la crisis sanitaria. Por indirecto se entiende casi cualquier cosa, dando así mucho margen a los gobiernos.

Además de ese programa, la Unión Europea pone en marcha el SURE (100.000 millones de euros para sostener los programas de desempleo temporal) y lanza al Banco Europeo de Inversiones a prestar hasta 200.000 millones de euros a pymes del bloque. Las grandes empresas, las que cotizan en las bolsas, ya pueden acceder a la ventanilla de préstamos del Banco Central Europeo.

Mirá también

Coronavirus en España: avalancha de juicios por el mal manejo de la crisis sanitaria
Mirá también

Coronavirus en España: avalancha de juicios por el mal manejo de la crisis sanitaria

Con este primer paquete aprobado –y con el sostén de 1,1 billones del Banco Central Europeo en forma de compra de deudas-, Bruselas se prepara para presentar esta semana el plato fuerte de la respuesta europea a la crisis, un ‘instrumento europeo de recuperación’ que, con aumento del presupuesto comunitario y emisiones de deuda conjunta, aspira a movilizar hasta 2,2 billones de euros, que los gobiernos recibirían como préstamos baratos o directamente como transferencias a fondo perdido. Los últimos flecos por cerrar son precisamente cómo se reparte el fondo entre préstamos y transferencias a fondo perdido.

Coronavirus: las imágenes de la pandemia en el mundo

Mirá también

Coronavirus: las imágenes de la pandemia en el mundo

El acuerdo del viernes sobre las modalidades de los préstamos del MEDE fue seguido de una salida en tromba de los responsables europeos para quitarle a ese fondo el estigma que asumió hace una década. Todos repiten desde la noche del viernes que sus préstamos no conllevan ajustes ni visitas de funcionarios extranjeros a controlar las cuentas públicas. Klaus Regling, el alemán que preside el MEDE, ya dijo el viernes que entenderá que “los países que han sido más afectados por el virus no tendrán ningún problema para demostrar que han gastado en esta crisis el 2% de su PBI”.

Mario Centeno, ministro de Finanzas de Portugal y primus inter pares de los ministros de la Eurozona, explicó que más allá de la puesta a disposición de esos préstamos baratos, la decisión “es una señal de seguridad para los mercados, que saben que estamos dispuestos a intervenir”.

Mirá también

Coronavirus: ¿cuál es el "Plan B" si fallan las vacunas?
Mirá también

Coronavirus: ¿cuál es el “Plan B” si fallan las vacunas?

Otro de los cambios en política económica es el “descontrol” que Bruselas permitirá con las ayudas públicas a empresas privadas. Si durante épocas normales la Comisión Europea mira con lupa que los gobiernos no den ayudas de Estado ilegales que puedan alterar la libre competencia, esta crisis ha casi anulado ese control.

El viernes, el brazo ejecutivo de la UE decidió autorizar que los Estados miembros de la UE entren en el capital de las empresas a las que ayuden o que les presten directamente sin pasar por la banca. A cambio, esas empresas no podrán pagar dividendos a sus accionistas ni bonos a sus patrones. Tampoco podrán recomprar sus acciones. Esa alteración de las normas será por un mínimo de siete años.

Bruselas, especial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Banco Central Europeo

  • Unión Europea

  • Bruselas

  • Europa

  • Euro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Pandemia | Capital Federal: hoy abren inmobiliarias, mueblerías y concesionarias

Next Post

Después de cinco días, España vuelve a superar los 200 muertos diarios por coronavirus

Related Posts

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania
Internacionales

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania

4 julio, 2025
Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”
Internacionales

Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Next Post

Después de cinco días, España vuelve a superar los 200 muertos diarios por coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In