• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dos agrupaciones de abogados reclaman que se deje sin efecto la extensión de la feria judicial

14 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de que la Corte Suprema de la Nación prorrogara hasta el próximo 24 de mayo la feria judicial extraordinaria para los tribunales nacionales y federales de todo el país, dispuesta

hace algo más de un mes y medio tras la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, dos agrupaciones de abogados reclaman que se dejesin efecto la extensión.

A través de una carta dirigida al presidente del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz, las asociaciones civiles “Será Justicia” y “Abogados de Pie” solicitaron levantar la feria y avanzar hacia la “normalización de la Justicia”.

En la misiva, los letrados piden que la Corte “deje sin efecto la Acordada 14/2020 que extendió la feria judicial extraordinaria hasta el próximo 24 de mayo de 2020, reestableciendo así el total funcionamiento de la justicia nacional para la solución de los conflictos y la protección de los derechos“.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: pese a la flexibilización de la feria judicial, varios problemas impedirán avanzar en los grandes juicios de corrupción
Mirá también

Coronavirus en Argentina: pese a la flexibilización de la feria judicial, varios problemas impedirán avanzar en los grandes juicios de corrupción

Destacan que “a nivel internacional casi todos los poderes judiciales siguieron funcionando de forma adaptada” y tildan de “inadmisible” que no funcione el servicio de justicia, teniendo en cuenta que en la Ciudad “están trabajando los bancos y otras actividades esenciales, ahora también comercios como jugueterías, librerías, joyerías y bicicleterías”.

También proponen “la creación de un Consejo para la Normalización del Funcionamiento de la Justicia que logre de manera urgente el restablecimiento del servicio y la actividad profesional de los abogados“.

“Dicho Consejo debería estar integrado por representantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, del Consejo de la Magistratura de la Nación, del Colegio Público de Abogados de Capital Federal y de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, así como también de organizaciones civiles”, finaliza el texto.

La carta de dos agrupaciones de abogados que reclaman que se deje sin efecto la extensión de la feria judicial.

La carta de dos agrupaciones de abogados que reclaman que se deje sin efecto la extensión de la feria judicial.

La carta de dos agrupaciones de abogados que reclaman que se deje sin efecto la extensión de la feria judicial.

La carta de dos agrupaciones de abogados que reclaman que se deje sin efecto la extensión de la feria judicial.

La carta de dos agrupaciones de abogados que reclaman que se deje sin efecto la extensión de la feria judicial.

La carta de dos agrupaciones de abogados que reclaman que se deje sin efecto la extensión de la feria judicial.

En la última ampliación, la Corte dispuso protocolos de actuación. Como primera medida, que se mantenga el horario de atención al público de los tribunales de feria de 9.30 a 13.30 pero haciendo hincapié en que se prioricen “el empleo de las herramientas digitales” en la tramitación de los expedientes.

Del mismo modo, la Corte aprobó una serie de protocolos para la tramitación de causas durante la feria extraordinaria, para la convocatoria de los empleados, las consultas al Poder Judicial y a todas las medidas de higiene referidas al manejo de los espacios en los edificios judiciales.

En materia penal se dispuso que cada juez determine la procedencia o no de abrir la feria y se determinó que se debe habilitar para los amparos, juicios laborales, habeas data, procesos de daños y perjuicios, regulación de honorarios y medidas cautelares, entre otros.

Mirá también

La Cámara Federal de Casación pide al Consejo de la Magistratura medios tecnológicos para la feria judicial
Mirá también

La Cámara Federal de Casación pide al Consejo de la Magistratura medios tecnológicos para la feria judicial

También se habilitó a los magistrados a que dicten sentencias definitivas en los expedientes que se encuentren en condiciones de ser resueltos, aún cuando no se refieran a las materias antes mencionadas, y a comunicar la decisión a las partes a través de la notificación electrónica, aún cuando “los plazos procesales se mantendrán suspendidos”.

En la misma línea de abrir el servicio de justicia con cautela y siguiendo los lineamientos de lo dispuesto por el Poder Ejecutivo, los tribunales orales deberán darse un procedimiento a distancia para los juicios que están llevando adelante e informar el mecanismo a la Corte.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: la Corte habilitó el trámite de juicios por narcotráfico, trata, concursos de acreedores y despidos
Mirá también

Coronavirus en Argentina: la Corte habilitó el trámite de juicios por narcotráfico, trata, concursos de acreedores y despidos

En cuanto a la convocatoria del personal que no está concurriendo a las sedes de justicia, el máximo tribunal recomendó “identificar las funciones y tareas prioritarias” y definir “qué tareas se pueden desempeñar de modo no presencial”.

Para las consultas del público, la Corte insistió en que se utilicen los medios electrónicos y en cuanto a la limpieza dispuso que el personal que la lleva a cabo se tome la temperatura corporal antes de tomar servicio y el resto de las medidas ya conocidas.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Corte Suprema De Justicia

  • Poder Judicial

  • Cuarentena

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Ginés González García y el incremento de casos de coronavirus: “No tiene que ver con la cantidad de gente que circula por Capital”

Next Post

La dura batalla de Nick Cordero: enfrentó al coronavirus, entró en coma, le amputaron una pierna y despertó tras un mes de internación

Related Posts

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?
Argentina

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?

3 julio, 2025
Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra
Politica

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra

3 julio, 2025
El Gobierno dispuso cortes de GNC e industria para priorizar gas a hogares, hospitales y escuelas
Politica

El Gobierno dispuso cortes de GNC e industria para priorizar gas a hogares, hospitales y escuelas

2 julio, 2025
Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”
Argentina

Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”

2 julio, 2025
Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo
Politica

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

2 julio, 2025
Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan
Politica

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan

2 julio, 2025
Next Post

La dura batalla de Nick Cordero: enfrentó al coronavirus, entró en coma, le amputaron una pierna y despertó tras un mes de internación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In