• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Facebook, Google y otras multinacionales, en la mira de la AFIP

15 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La AFIP​ requerirá información sobre precios de transferencias de grandes contribuyentes, como las multinacionales. A través de nueva normativa, el ente recaudador pedirá más datos sobre las operaciones

de comercio exterior entre empresas vinculadas. También comprenderá transacciones “con sujetos de países no cooperantes o de baja o nula tribulación”.

Mirá también

Para los argentinos, la evasión se explica por la alta presión fiscal y la corrupción
Mirá también

Para los argentinos, la evasión se explica por la alta presión fiscal y la corrupción

Aunque no está expresado en la normativa, se apunta a mirar las actividades de empresas como Google, Facebook o grandes marcas internacionales que pagan regalías por el uso de patentes, como puede ser Nike.

Según interpreta el organismo recaudador, esta operatoria está pendiente de reglamentación desde finales de 2018. La regulación de precios de transferencia dará herramientas para “ limitar algunos instrumentos utilizados para la elusión de impuestos y, en el caso de la Argentina, la fuga de capitales”. Es lo publicado el viernes en la resolución 4717/2020.

Mirá también

Prorrogaron Ganancias para las empresas y darán más beneficios
Mirá también

Prorrogaron Ganancias para las empresas y darán más beneficios

Google y Facebook facturan por ingresos publicitarios. Ese dinero va a alguna subsidiaria internacional que poseen esas compañías, pero por operaciones realizadas en Argentina. El organismo encabezado por Mercedes Marcó del Pont quiere ver si corresponde tributar por el costado argentino de la operación.

Las subsidiarias locales de las marcas pagan, a veces, regalías por el uso de patentes. Es el caso de las mayores marcas de zapatillas, que giran dinero por el uso de tecnología, por ejemplo, aplicada en calzado para correr.

La AFIP pondrá el ojo en “deductibilidad de gastos de las empresas en concepto de marketing, publicidad y promoción”. Allí prevé mecanismos para “limitar los posibles abusos”:

La AFIP establecerá un requerimiento, Se comparará el nivel de gasto de marketing, publicidad y promoción que incurre “el sujeto local” y se lo comparará con “otras empresas del mismo sector, para poder analizar si el excedente deberá ser considerado como una contribución a la cadena de valor del intangible”.

Mirá también

Se desplomó la recaudación de abril: subió 11,6% contra una inflación del 48%
Mirá también

Se desplomó la recaudación de abril: subió 11,6% contra una inflación del 48%

Las empresas internacionales tienen, en algunos casos, subsidiarias en estados que tributan menos impuestos. El típico paradigma es Delaware, en Estados Unidos, un estado con menor carga impositiva, muy elegido por las empresas de ese país para algunas operaciones internacionales.

Dentro de las novedades de la resolución general sobre precios de transferencia se incluyeron herramientas para, por ejemplo, limitar algunos instrumentos utilizados para la elusión de impuestos y, en el caso de la Argentina, la fuga de capitales.

La normativa también dispone herramientas para evitar desvíos en las transacciones vinculadas a la investigación y desarrollo. “Una práctica habitual en algunos grupos económicos es la de localizar contractualmente un principal en una jurisdicción conveniente, y remunerar la investigación y desarrollo realizada en países como Argentina en base a gastos en salarios más un margen”, caracteriza la AFIP.

La resolución general introduce la posibilidad de analizar si en la práctica el sujeto local participa en la toma de decisiones estratégicas, a los fines de determinar si debería participar en las ganancias de dicha investigación.

La resolución general también incorpora cambios en los formularios que deben presentar las empresas cuando las operaciones de importación y exportación de bienes entre partes independientes en su conjunto superen la suma de 10 millones de pesos por período fiscal, dando cumplimiento a lo indicado por la resolución general.

También se modifican quiénes son los “sujetos obligados a presentar el Estudio de Precios de Transferencia”. Se incluirá a aquellos cuyas operaciones efectuadas con vinculadas en un ejercicio fiscal resulten iguales o superiores a los $ 30 millones.  También deberán presentar esos informes cuando realicen operaciones con sujetos localizados en jurisdicciones no cooperantes o de nula o baja tributación.

“La normativa también requiere a los grupos económicos con ingresos anuales superiores a los $ 2.000 millones  a presentar los llamados “Informes Maestros” que contiene información sobre planificación estratégica del grupo económico en su conjunto para definir centralizar distintos eslabones de su actividad. No se trata de información estadística sino una narrativa que presenta la totalidad de las operaciones de cada grupo económico”, según la AFIP.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • AFIP

  • Google

  • Facebook

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Pese al aumento de casos de coronavirus, la Ciudad permitirá la salida de chicos: “No agrega riesgos”

Next Post

Ángel Cappa: “El mensaje de Simeone es nefasto para el fútbol”

Related Posts

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
Next Post

Ángel Cappa: "El mensaje de Simeone es nefasto para el fútbol"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In