• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pese a la apertura de la cuarentena, el 25% de las pymes sigue inactiva

15 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la flexibilización de la cuarentena solo el 25% de las micro y pequeñas empresas de Argentina permanecen completamente inactivas. Aún así el parate afecta a 600.000 trabajadores y genera un

costo de US$ 82 millones por día.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Observatorio Pyme.  Allí reflejan que el 60% de las firmas del segmento MiPyME lograron al menos uno de los beneficios del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) sobre salarios y contribuciones.

“Gracias a la salida paulatina del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el último mes se sumaron a la actividad 77.000 empresas y 279.000 trabajadores asalariados”, indican. Esto permitió que el costo diario de la inactividad disminuyera de US$ 115 millones a US$ 82 millones.

Los 600.000 trabajadores que siguen inactivos se desempeñan mayoritariamente en empresas de la construcción e industriales en la región metropolitana.

Aunque hubo más aperturas, la extensión de la cuarentena pasa facturas. En el último mes el riesgo de cierre de empresas aumentó del 6% al 8%. Esto supone un total de 61.000 empresas que ocupan a 263.000 trabajadores.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus: en los comercios esenciales también son mayoría los que venden menos, pero el impacto es dispar y hay sorpresas

El riesgo de cierre es inverso al tamaño de las pymes: entre las microempresas alcanza al 12% del total y disminuye al 7% entre las empresas pequeñas y al 3% entre las medianas.

“Entre las MiPyME no operativas, sólo el 20% de ellas podrá pagar más del 60% de los costos y obligaciones del mes de mayo”, plantea el informe.

Aún así, el Observatorio destaca que los esquemas de asistencia financiera del Gobierno fueron exitosos. “El programa ATP alcanzó al 60% de las MyPyME de Argentina y al 42% de ellas el crédito al 24%”.

Así y todo, el 80% de las MiPyME tuvo que apelar a sus reservas para afrontar la caída de la actividad y el 35% de ellas firmar nuevos acuerdos de suspensiones y reducción de jornada con disminución salarial.

Mirá también

El 40% de la PyMes locales cree que deberá cerrar después de la pandemia
Mirá también

El 40% de la PyMes locales cree que deberá cerrar después de la pandemia

El grado de inactividad es desparejo. La zona más afectada es la Patagonia donde solo el 8% de las pymes están totalmente operativas en contraposición a sus colegas del NOA, NEA y Cuyo, donde las empresas que trabajan con normalidad se acercan al 25%. “Las MiPyME patagónicas se ven especialmente afectadas por la drástica caída de algunas actividades típicas de la región como la actividad petrolera y el turismo. Descontadas las situaciones intermedias de operatividad, en la región AMBA se observa el mayor grado de inactividad pura (30% de las empresas totalmente inactivas), lo que significa 600.000 trabajadores parados”.

Por otra parte, el 14% de las empresas logró incorporar nuevas actividades/productos a su negocio.

El diagnóstico del Observatorio es complejo. “En el escenario actual no será posible salvar todas las empresas y todo el empleo, sobre todo porque Argentina arrastra, con altibajos, un escenario estructural recesivo”. Entre los pocos instrumentos disponibles para enfrentar la crisis y transitar hacia esta “nueva normalidad”, el Observatorio considera de vital importancia la promoción de una nueva dinámica social basada en acuerdos laborales que permitan simultáneamente el crecimiento de las empresas y la protección de los trabajadores.

AQ

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pymes

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Antes que se acabe el mundo: Residente estrenó un videoclip con 113 besos en 7 minutos

Next Post

Pedro Cahn: “Hay que estar atentos a barrios populares, geriátricos, paradores y cárceles”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Pedro Cahn: "Hay que estar atentos a barrios populares, geriátricos, paradores y cárceles"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In