• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: la tensión entre China y Estados Unidos amenaza la reunión mundial de la OMS

16 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los 194 estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúnen el lunes a distancia para intentar coordinar la respuesta a la pandemia de

target=”_blank” href=”https://www.clarin.com/tema/coronavirus.html” alt=”coronavirus” title=”coronavirus” target=”_blank”>coronavirus, un encuentro bajo amenaza de confrontación directa entre Estados Unidos y China.

Cada año, ministros y altos funcionarios de países miembros de la OMS acuden a Ginebra durante una semana para participar en la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), el órgano decisorio de esta agencia de la ONU.

Pero esta vez, a causa de la pandemia, la AMS se celebrará por internet y durante solo dos días, lunes y martes.

El debate se centrará únicamente en el nuevo coronavirus, con la esperanza que se pueda celebrar más tarde una reunión en Ginebra.

A pesar de la escalada de tensiones entre Washington y Beijing, los países esperan adoptar la próxima semana por consenso una resolución auspiciada por la Unión Europea.

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusa a China de haber ocultado información sobre el coronavirus. /REUTERS

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusa a China de haber ocultado información sobre el coronavirus. /REUTERS

“La negociación de la resolución fue ardua, extremadamente disputada”, dijo la embajadora suiza Nora Kronig, directora de la división de Asuntos Internacionales de la Oficina Federal de Salud Pública.

“Uno de los desafíos es que es casi imposible negociar de manera virtual. Esto complica la construcción del consenso en pequeños grupos”, explicó a la agencia AFP.

Tras varios días de consultas, los diplomáticos lograron sin embargo ponerse de acuerdo.

Frente a un shopping en Wuhan, China, un equipo trabajadores de la salud toma muestras a voluntarios para detectar si tienen coronavirus, este sábado. /AFP

Frente a un shopping en Wuhan, China, un equipo trabajadores de la salud toma muestras a voluntarios para detectar si tienen coronavirus, este sábado. /AFP

“Se llegó a un acuerdo informal para adoptar la resolución por consenso. Será un resultado importante porque la OMS será el primer foro mundial en ponerse de acuerdo de manera unánime en el texto”, indicó una fuente diplomática europea, asegurando que se tratarán los temas “difíciles”, incluso el origen del virus y la reforma de la OMS, que reclama Estados Unidos.

Washington, que acusa a Beijing de haber ocultado la importancia de la epidemia, está en conflicto con la OMS, acusada por el presidente estadounidense Donald Trump de haberse “equivocado” en la gestión de la pandemia al seguir la posición china.

El mandatario también decidió suspender la contribución de Estados Unidos a la OMS.

“No se evitó ningún tema” en la resolución, incluso “continuar reformando la OMS y sus capacidades, que se revelaron insuficientes para prevenir una crisis de esta amplitud”, aseguró la misma fuente europea a la AFP.

Mirá también

EE.UU. acusará a China de intentar robar datos sobre vacunas, ya que el coronavirus reorienta los ciberataques
Mirá también

EE.UU. acusará a China de intentar robar datos sobre vacunas, ya que el coronavirus reorienta los ciberataques

Dudas y desafíos

Gaëlle Krikorian, responsable de la campaña de Médicos Sin Fronteras para el acceso a los medicamentos, celebró el “esfuerzo” de los Estados para organizar una respuesta colectiva, subrayando que la resolución “necesita un acceso universal, lo más rápido posible y justo a los productos sanitarios que permiten combatir el virus”.

“Pero la cuestión clave sigue siendo ¿cómo hacerlo?”, dijo a la AFP, criticando también que “países como Estados Unidos o Suiza intentaron hacer desaparecer del texto la mención de hecho que la vacuna sea reconocida como un bien público mundial”.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. El organismo se reúne el lunes en una conferencia poco habitual. /REUTERS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. El organismo se reúne el lunes en una conferencia poco habitual. /REUTERS

Aunque la resolución fue negociada por adelantado para facilitar la fluidez de los debates, numerosos observadores siguen siendo prudentes, inquietos por las posibles sorpresas.

“Naturalmente estoy preocupado por la politización de la AMS y el riesgo de fracaso”, dijo a la AFP Gian Luca Burci, ex consejero jurídico en la OMS y profesor de derecho internacional en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo en Ginebra.

Mirá también

Estados Unidos vuelve a la carga contra Huawei: reforzó las restricciones para fabricar chips
Mirá también

Estados Unidos vuelve a la carga contra Huawei: reforzó las restricciones para fabricar chips

Aunque Estados Unidos y China tienen otros temas de conflicto, como la reforma de la OMS, Taiwán o el acceso a las vacunas, la cuestión central es el origen del virus.

Estados Unidos reclama una investigación sobre ello, igual que Australia, y sospecha que China escondió un accidente de laboratorio que habría provocado la pandemia.

Washington acusa ahora a China de intentar piratear la investigación estadounidense sobre la vacuna, en plena tensión americano-europea sobre una futura vacuna.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Donald Trump amenazó el jueves con “cortar cualquier relación” con el gigante asiático.

En paralelo, el gobierno estadounidense cree que la OMS pasó por alto una alerta precoz de Taiwán sobre la gravedad del coronavirus, algo que la agencia de la ONU desmiente.

Mirá también

Coronavirus: estalla una guerra entre Francia y Estados Unidos por la vacuna
Mirá también

Coronavirus: estalla una guerra entre Francia y Estados Unidos por la vacuna

Además, Estados Unidos, con el apoyo de otros países, pidió a la OMS que “invite a Taiwán” a la AMS, pese a la oposición de China.

Pero Taiwán fue excluido de la OMS, donde hasta 2016 tenía un estatuto de observador, el año de la llegada al poder de Tsai Ing-wen, que rechaza reconocer el principio de la unidad de la isla y de la China continental dentro de un mismo país.

Fuente: AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Organización Mundial De La Salud

  • Estados Unidos

  • Coronavirus

  • China

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: para Alfonso Prat-Gay “no se está viendo la gravedad de lo que se viene en materia económica”

Next Post

La difícil situación de los cantantes líricos durante la cuarentena: “Nadie piensa en nosotros”

Related Posts

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”
Internacionales

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”

17 julio, 2025
Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”
Internacionales

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”

17 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU
Internacionales

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU

16 julio, 2025
Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento
Internacionales

Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento

16 julio, 2025
Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”
Internacionales

Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”

16 julio, 2025
Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey
Internacionales

Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey

15 julio, 2025
Next Post

La difícil situación de los cantantes líricos durante la cuarentena: "Nadie piensa en nosotros"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In