• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: el boletín vespertino reportó 327 nuevos casos, pero sin muertos

17 mayo, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Coronavirus: responsabilidad social y controles en el conurbano
Coronavirus: “La suba de casos en Provincia fue por el no cumplimiento de la cuarentena”

El Ministerio de la Saludinformó que

este sábado 16 de mayo se registraron 327 casos positivos de coronavirus, llegando a un total de 7.805 contagiados en todo el país. Sin embargo, desde el boletín matutino, donde se informaron siete muertes, hasta el boletín vespertino, no se registraron nuevos fallecidos.

Mientras el número de muertos por la pandemia se mantenía en 363, la mayor parte de los contagios siguen produciéndose en la Ciudad de Buenos Aires (193), lo que redunda en un acumulado de 3.026, informó el Ministerio de Salud de la Nación en su parte vespertino.

Las autoridades adjudican la gran cantidad de casos que se registraban en la ciudad de Buenos Aires a los operativos de testeos llevados a cabo en barrios populares porteños.

El otro distrito con un gran número de casos positivos es la provincia de Buenos Aires, con 97 nuevos contagios reportados este sábado y un total de 2.593.

Fotos: mirá como luce Buenos Aires en esta “nueva normalidad”

En el reporte diario matutino, la cartera sanitaria había detallado que los últimos siete fallecimientos habían sido los de cuatro hombres, dos de 72 y 89 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires; uno de 74, de Chaco; otro de 55, de la provincia de Buenos Aires; y tres mujeres, dos de 96 y 86 años, de la Capital Federal; y una de 81, de la provincia de Buenos Aires. Además, se informó que 151 personas permanecían internadas en salas de terapia intensiva y que 2.534 ya fueron dadas de alta.

Del total de esos casos, 987 (12%) son importados, 3.482 (44,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.372 (30,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En cuanto al resto de las provincias, los casos son de Chaco 21, Córdoba 9, Río Negro 6, Santa Fe 1, mientras que el resto de las jurisdicciones no registró contagiados.

En cuanto a los casos acumulados, la Ciudad de Buenos Aires tiene 3026 desde el inicio de la pandemia y la provincia de Buenos Aires 2594. Le siguen Chaco 559, Córdoba 378, Río Negro 321, Santa Fe 245, Tierra del Fuego 148, Neuquén 114, Mendoza 87, Corrientes 79, La Rioja 60, Santa Cruz 49, Tucumán 42, Entre Ríos 29, Misiones 25, Santiago del Estero 16, San Luis 11, La pampa 5, Jujuy 5 , Salta 5, Chubut 4 y San Juan 3. Las provincias de Formosa y Catamarca siguen sin registrar casos desde el inicio de la pandemia.

Coronavirus: “Con el récord de contagios, CABA y Provincia pasaron a tener el 94% de los casos”

En el caso de Tierra del Fuego, para los cómputos acumulados el Ministerio de Salud incluyó 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid -19 en esa parte del territorio argentino).

ED

Previous Post

Capitanich en Presidencia Roca: “en Chaco tenemos trabajadores y empresarios algodoneros de excelencia que inspiran a todo el pueblo argentino”

Next Post

Tribunas vacias y festejos distantes

Related Posts

Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Next Post

Tribunas vacias y festejos distantes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In