• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Negocios de comida: el delivery y el “take away” no alcanzan a compensar la caída de ventas

17 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En plena cuarentena y sin la posibilidad de abrir sus puertas al público, muchos comercios especialmente de comidas, debieron apelar al delivery o al “take away” (la posibilidad de retirar el

producto en el punto de venta) para poder poner en marcha sus cajas registradoras. Sin embargo, para la mayoría de los negocios estos canales alternativos no logran compensar la abrupta caída de las ventas presenciales ya que apenas representan entre 10% y 20% de la facturación que solían  tener en épocas normales.

Esta situación se hace más evidente en los restaurantes y bares tradicionales para los cuales el delivery o el take away tenían -antes de la pandemia-  una incidencia aún menor en sus ingresos.

En este sentido, según Ariel Amoroso, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) de la Ciudad, “los establecimientos tienen una estructura muy costosa de mantener y no se cubre sólo con delivery o take away”, explicó recientemente en declaraciones radiales. Más aun, en el mejor de los casos –aseguró el dirigente- el delivery alcanza un 10% de la facturación, cuando un restaurante necesita funcionar por lo menos al 70% para estar en un punto de equilibrio, señaló.

Para las cadenas de comidas rápidas como McDonalds y Burger King, entre otras, hoy es clave la posibilidad de ampliar la oferta más allá de los locales, ya que las ventas en el sector se desplomaron cerca de un 80% en los últimos dos meses.

“Hoy los canales alternativos son fundamentales, porque se han transformado en los principales medios de venta”, reafirman en Mc Donalds. “Actualmente toda nuestra operación gira alrededor de estos segmentos. Es difícil hablar de porcentajes, ya que llevamos pocos días de re apertura de estas modalidades, pero creemos y confiamos que -como lo es habitualmente- tendrá un impacto positivo en nuestras ventas”, señaló la cadena ante la consulta de Clarín . Antes de la pandemia, el auto mac representaba apenas el 10% del volumen de la operación de la cadena.

Las nuevas modalidades de compra que trajo la pandemia

Las nuevas modalidades de compra que trajo la pandemia

“Hasta hace unos el McDelivery representaba el 100% de nuestras ventas, pero con la habilitación de parte de los canales de venta habituales como McTOGO y AutoMac, tendremos una mayor actividad en nuestros locales y, por ende, mayor consumo”, señalaron en la hamburguesería. “Tenemos muchas expectativas, si bien aún no tenemos el 100% de los locales habilitados, porque cada municipio va flexibilizando el sistema según considera, todos los días se abren nuevas plazas en el país”, explicaron.

Desde Burger King, en tanto,  contaron que “a partir del inicio de la cuarentena, a mediados de abril, fuimos abriendo gradualmente nuestro canal de delivery”. Hoy este formato ya está disponible en el 75% de los locales. Además, y luego de la aprobación del servicio de take away por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la cadena habilitó este canal en algunos de los locales junto al Autoking,

“Al día de hoy el canal de delivery representa casi el 100% de los ingresos de la compañía porque la apertura de Autoking y take away es muy reciente. En comparación con la proporción de ventas en el mes previo a la pandemia (febrero 2020), este formato representaba un 6%”, comentaron en la cadena.

Sebastián Ríos, uno de los fundadores de Almacén de Pizzas contó acerca del impacto del coronavirus en su negocio: “hoy estamos vendiendo entre el 50 y 60% de los que vendíamos de delivery antes de la pandemia. El delivery representaba un 20% del total de la venta. Con lo cual hoy estamos en el 12% de las ventas por esta vía”, comentó el directivo.​

Esta empresa, además de ofrecer, a través del servicio de delivery, sus pizzas y empanadas, acaba de lanzar un nuevo mercado online, como alternativa para incrementar sus ventas. Allí, los clientes pueden comprar todos los productos que se necesitan para hacer una pizza de la marca: aceitunas, tomates, harina, bollos de masa, muzzarella, peperoni, jamón y aceite de oliva entre algunos de los insumos. El nuevo servicio se llama “El Almacén de Almacén” .

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Restaurantes Y Bares

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus Argentina: confirman otras 10 muertes y 263 nuevos casos en las últimas 24 horas

Next Post

Vendieron las Air Jordan de 1985 por más de 500 mil dólares

Related Posts

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Next Post

Vendieron las Air Jordan de 1985 por más de 500 mil dólares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In