• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Desde la Iglesia mandan más apoyos a la Argentina en la renegociación de la deuda

18 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando la renegociación de la deuda externa está entrando en una semana crucial, desde las cercanías del Papa Francisco​ y la propia Iglesia argentina se multiplicaron en los

últimos días una serie de respaldos a la postura del Gobierno en el sentido de que su pago no puede hacerse a costa de mayores sufrimientos para los sectores socialmente más vulnerables, cuya situación -dicho sea de paso- se agravó con la pandemia.

En una teleconferencia organizada por la Universidad de Tres de Febrero, el presidente de la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, Stefano Zamagni, consideró razonable la propuesta a los bonistas. “El cupón al 2,3% es bastante alto para garantizar un retorno”, señaló. Pero lamentó que los acreedores “no estén dispuestos a aceptar y prefieran el default a la curación de la economía argentina”.

Zamagni, catedrático de la universidad de Bolonia y colaborador de Juan Pablo II, Benedicto XVI y ahora de Francisco, fue más allá y sugirió “convencer a algunos bancos de aceptar el plan de reestructuración“, “en especial al fondo BlackRock, que tiene una fuerza de trillones de dólares”. Consideró que si su principal accionista, Larry Fink, acepta el canje “otros acreedores se van a plegar”.

Mirá también

Deuda externa: la fórmula para pagar ya está disponible
Mirá también

Deuda externa: la fórmula para pagar ya está disponible

Otro que se pronunció fue el coordinador de la comisión para pensar la post pandemia creada por Francisco, el sacerdote argentino Augusto Costa, quien el sábado en un coloquio en El Vaticano dijo que los acreedores deberían considerar la situación económica de países como la Argentina, agravada por la pandemia, que “los lleva a destinar mucho dinero a sus sistemas de salud”.

“Estos países están teniendo un triple shock: el colapso de la demanda exportadora, la caída de los precios de las commodities y una salida de capital sin precedentes”, afirmó. Señaló que la prioridad es “recuperar la economía”, lo que consideró “una cuestión de justicia”. Y si bien dijo que organismos con le FMI y el Banco Mundial están yendo por esa línea “no es suficiente”.

A su vez, la Iglesia argentina respaldó implícitamente el criterio del Gobierno de condicionar el pago a la situación social, al sostener el presidente del Episcopado, el obispo Oscar Ojea, que si bien “se tiene que afirmar la voluntad de pago”, se deben considerar “las enormes dificultades de los países más pobres, y en la Argentina tenemos índices de pobreza muy altos”.

En febrero, Francisco había blandido el argumento de la vulnerabilidad social ante el pago de la deuda de los países más pobres. Fue al hablar en el cierre de un seminario sobre economía y solidaridad organizado por El Vaticano, que contó con la presidencia, entre otros, de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y del ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.

Su argumento fue celebrado en aquel momento por el presidente Alberto Fernández​, quien lo interpretó como una respuesta al pedido de ayuda que le había formulado días antes, durante una audiencia en El Vaticano. En el Gobierno creen que Francisco fue más allá y le pidió a la titular del Fondo que ayudara en la renegociación. Incluso, a la canciller alemana, Angela Merkel.

Mirá también

En una semana clave por la deuda, subieron acciones y bonos, bajó el dólar blue a $ 129 y el riesgo país cayó 5,1 %
Mirá también

En una semana clave por la deuda, subieron acciones y bonos, bajó el dólar blue a $ 129 y el riesgo país cayó 5,1 %

Más aún: creen que el Papa no fue ajeno a la movida que encabezó el premio Nobel de Economía y mentor de Guzmán, Joseph Stiglitz​, quien promovió una declaración de apoyo a la propuesta argentina de prestigiosos economistas de todo el mundo. Stiglitz colabora con la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes y, junto a Guzmán, lo visitó hace un año.

Ahora bien: acerca del impacto de estas eventuales apelaciones a la situación social y gestiones altruistas, los observadores económicos están divididos, ya que hay quienes creen que sobre todo los bonistas no se inmutan, mientras que otros consideran que en la tremendamente precaria situación del país todo apoyo debe ser bienvenido.

En las postrimerías del gobierno de Raúl Alfonsín, en medio de una profunda crisis económica, asumió como ministro de Economía Juan Carlos Pugliese, quien tras su fugaz paso sin el menor éxito dijo que había apelado al corazón de los agentes del mercado y que éstos le contestaron con el bolsillo.

En el Gobierno acaso esperan que la historia no se repita.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda Externa

  • Papa Francisco

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: es profesor de Historia de una facultad, se negó a dar clases por Zoom y casi lo echan

Next Post

Martín Cáceres reveló que tuvo coronavirus durante sesenta días

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Martín Cáceres reveló que tuvo coronavirus durante sesenta días

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In