• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Según el administrador del Poder Judicial, en dos semanas la justicia entrará en una crisis financiera el mes próximo

18 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una grave crisis financiera del Poder Judicial está en puerta. Hace más de veinte días, el Administrador General anticipó que se tenía “garantizado el funcionamiento del personal y el pago de los sueldos

hasta el mes de junio” y que esto es posible por una ayuda del Tesoro nacional de 7.316 millones de pesos. Con la caída en la recaudación de los recursos propios que genera la justicia por la feria judicial extraordinaria causada por el coronavirus, el administrador advirtió que no se llegará a fin de año, que sólo podrá hacerlo si el Poder judicial recibe una asistencia de 16.000 millones de pesos. El pedido fue elevado a la Corte Suprema de Justicia y según señalaron a Clarín, “no hubo ninguna respuesta formal aún”.

“En cierta medida tenemos garantizado el funcionamiento” hasta junio, dijo el Administrador General del Poder Judicial de la Nación, Carlos Bedetta, en uno de los plenarios del Consejo de la Magistratura. Ese plazo llegarán en sólo dos semanas, cuando se acabará la ayuda del tesoro que permitió cubrir la totalidad de los gastos de personal y salarios de este primer semestre del año, signado por la emergencia sanitaria del Covid19.

Mirá también

Por la jugada de un fiscal K, Boudou seguirá en su casa hasta que la Corte confirme su sentencia por corrupción en Ciccone
Mirá también

Por la jugada de un fiscal K, Boudou seguirá en su casa hasta que la Corte confirme su sentencia por corrupción en Ciccone

El cálculo de 16.000 millones de pesos emerge de un informe que hace más de veinte días se remitió a la Corte. Según Bedetta, “los niveles de recaudación en relación con el año 2019 sufrieron una baja sustancial. En este mes, en relación al mismo período del año anterior, es de un 50% abajo, y los gastos de personal y funcionamiento han crecido por encima del 60%”.

En el plenario de la Magistratura,  la decisión fue requerir un salvataje financiero. “Tenemos que realizar un requerimiento al Tesoro Nacional con antelación suficiente. Tenemos garantizado el funcionamiento y pago de sueldos del personal judicial hasta junio, esto con la ayuda del Tesoro que suman la totalidad del primer semestre 7.300 millones de pesos”, se explayó en aquel momento Bedetta.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: abogados independientes reclaman en Tribunales que se levante la feria judicial
Mirá también

Coronavirus en Argentina: abogados independientes reclaman en Tribunales que se levante la feria judicial

A doce días de ingresar al sexto mes del año, la caída de la recaudación propia por servicios de justicia se profundizó, y como consecuencia de ello, apremia percibir una ayuda financiera. La preocupación va en aumento, La gran parte de los recursos -propios o derivados- se destina a los elevados salarios de los funcionarios judiciales, que tampoco pagan el impuesto a las Ganancias y desde el 22 de abril están prestando un servicio reducido en muchos fueros. 

Según el documento elevado al máximo tribunal, y que ya dio a conocer Clarín, se detalla que por mes sólo al pago de sueldos (que insume el 97% de la partida presupuestaria) se destinan 4.829 millones de pesos.

La erogación anual en sueldos es de 62.465 millones de pesos. Pero si sumamos los gastos de alquileres, bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso y otras transferencias, la Justicia federal y nacional gastará este año 65.114 millones de pesos.

El documento que el administrador general del Poder Judicial elevó a la Corte sostiene que el déficit de crédito proyectado para el Ejercicio 2020 asciende a 16.065 millones de pesos.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: cuáles fueron las medidas del Gobierno que beneficiaron a Cristina Kirchner en plena pandemia
Mirá también

Coronavirus en Argentina: cuáles fueron las medidas del Gobierno que beneficiaron a Cristina Kirchner en plena pandemia

Sólo en “gastos en personal, el déficit anual totaliza 15.584 millones de pesos”, destacándose que la proyección “no incluye aumentos por paritarias para el corriente ejercicio, los cuales deberían ser financiados en su totalidad por el Tesoro Nacional”.

Este nivel de crédito permite hacer frente a los sueldos hasta septiembre. Para cubrir las necesidades vinculadas al rubro “bienes de consumo y servicios”, hacen falta 427 millones de pesos. Ahí entran las transferencias de fondos a los juzgados y oficinas para gastos de funcionamiento, automotores e intendencia, la adquisición de insumos de impresión y librería (como resmas de papel), el pago de los servicios públicos, alquileres, limpieza, honorarios profesionales, viáticos, etc.

Aunque la administración del Poder Judicial corresponde al Consejo de la Magistratura, el pedido de asistencia financiera debe ser formulado por la Corte, como cabeza de ese poder del Estado. Lo incómodo para sus jueces es que el máximo tribunal maneja un fondo anticíclico que hasta marzo pasado era de unos 30.000 millones de pesos. Ese mes, la Corte decidió acudir a él para financiar algunos de sus gastos.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Poder Judicial

  • Consejo De La Magistratura

  • Corte Suprema De Justicia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Población de doble riesgo: los mayores de 60 años son los más afectados por las fake news sobre la pandemia de coronavirus

Next Post

Donald Trump reveló que está tomando hidroxicloroquina, la droga experimental contra el coronavirus

Related Posts

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”
Politica

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”

2 julio, 2025
Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»
Politica

Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»

1 julio, 2025
Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional
Politica

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Politica

Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri

30 junio, 2025
Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales
Politica

Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales

30 junio, 2025
Next Post

Donald Trump reveló que está tomando hidroxicloroquina, la droga experimental contra el coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In