• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Avanza el financiamiento bancario para las micro, pequeñas y medianas empresas

19 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los créditos a tasa subsidiada del 24% para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) avanza a buen ritmo en el sistema bancario local y, según información del Banco

Central (BCRA), ya está cerca de alcanzar el cupo de la línea de crédito por $220.000 millones.

Hasta el fin de la semana pasado ya habían sido desembolsados unos $ 176.300 millones y se han aprobado préstamos y en proceso de hacerlo por $217.811,2 millones para más de 111.000 empresas que destinaron estos recursos al pago de salarios, la cobertura de cheques y la formación de capital de trabajo.

Entre los distintos bancos que participaron de estos créditos, el Banco Nación informó hoy haber otorgado, hasta finales de abril, $ 22.645 millones en sus principales líneas de asistencia a las mipymes que, también, incluyen el financiamiento de insumos para actividades esenciales y el teletrabajo.

Por ramas de actividad, los montos colocados para estas líneas de crédito fueron de $ 7.153 millones para Industria (32%), seguido por $ 6.871 millones para el Comercio (30%), $ 4.910 millones para el Agro (22%), $ 2.203 millones para Servicios (10%), $ 757 millones para Construcción (3%) y $ 752 millones para Actividades Diversas (3%).

El Banco Santander, por su parte, señaló que superó los $ 21.000 millones en créditos de este tipo para el pago de 215 mil salarios, la adquisición de capital de trabajo y la compra de equipamiento e insumos médicos en el caso de las empresas de salud.

“De los más de $ 21.000 millones, $ 9.500 millones corresponden a créditos para más de 14.500 Mipymes que ayudaron a realizar el pago de 215 mil salarios a una tasa especial del 24% nominal anual. Esto se suma a $ 10.500 millones en préstamos para capital de trabajo (entre ellos $7.700 millones para descuento de cheques) y otros $ 1.000 millones adicionales destinados a una docena de hospitales, clínicas y sanatorios”, informó el Santander en un comunicado.

Entre las entidades financieras de capital nacional, desde el Banco Macro dijeron a Télam que entregaron unos $ 22.817 millones en esta línea de créditos; el Banco Galicia más de $31.600 a 17.300 pymes; y el Banco Ciudad más de $ 6.500 millones.

Por su parte, el Banco BBVA precisó que concretó casi 6.700 operaciones por un total estimado en $ 14.700 millones, mientras que el Banco Provincia aseguró haber otorgado casi $ 20.000 millones en distintas líneas de financiamiento para empresas.

Desde la semana pasada, el BCRA habilitó una nueva línea denominada PYME Plus para que cerca de 200 mil pymes sin calificación crediticia puedan pedir un préstamos con sólo accedan previamente a la garantía de Fondo de Garantía Argentino (Fogar).

Previous Post

Coronavirus en Argentina: Córdoba da marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena por el aumento de casos

Next Post

Empresas de telefonía e internet móvil deberán implementar planes inclusivos

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Empresas de telefonía e internet móvil deberán implementar planes inclusivos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In