• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en la Argentina: cómo es la modalidad “take away” que quieren implementar los shoppings

19 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC), que nuclea casi al 80% de todos los centros de compra del país, pidió al Gobierno que se les permita implementar para sus locales la

modalidad “take away ” o “para llevar”. 

“Así, los clientes podrán concretar compras vía electrónica o telefónica y retirar la mercadería en un shopping center de cercanía; el retiro se podrá hacer desde el vehículo del comprador, sin necesidad de descender del mismo y sin contacto con el empleado que le entregará la bolsa con su pedido contra la presentación de un recibo impreso o un código QR”, explicó la entidad en un comunicado.

“Las entregas se efectuarán en los estacionamientos de los shoppings; cuando esto no sea posible, se realizarán en los ingresos principales; en ningún caso se franqueará el ingreso al interior del mall a los clientes. La idea es que los locatarios puedan realizar sus ventas, “sin que eso ponga en riesgo la salud pública”, explicó la entidad.

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: los shoppings reabren de a poco en el interior pero las ventas siguen por el piso
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: los shoppings reabren de a poco en el interior pero las ventas siguen por el piso

La cámara agregó: “Esta modalidad permitirá a las miles de marcas que operan en nuestros centros comerciales volver a trabajar (de una forma limitada, es cierto), luego de más de dos meses de inactividad absoluta”. 

Las empresas que alquilan locales en los shopping son en su inmensa mayoría pymes, las que actualmente enfrentan enormes dificultades (justamente a causa de la inactividad) para poder afrontar gastos fijos como el pago de sueldos, impuestos, tasas municipales y otros igualmente onerosos, explicó la nota.

“No estamos pidiendo nada que no se le haya concedido a otros rubros comerciales”, dijo Mario Nirenberg, gerente general de la CASC. “No solicitamos privilegios, pero tampoco queremos ser discriminados: nuestros centros comerciales permanecerán cerrados hasta que las autoridades lo determinen, pero creemos que es posible y seguro que nuestros locatarios vendan a través de la computadora o el celular, y los compradores retiren la mercadería en los estacionamientos de los shoppings”, agregó.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: durante la cuarentena, los alquileres de viviendas se pagaron más que los comerciales
Mirá también

Coronavirus en Argentina: durante la cuarentena, los alquileres de viviendas se pagaron más que los comerciales

La CASC presentó oportunamente a todas las autoridades un protocolo de procedimientos de seguridad para cuando sea posible la reapertura de los centros comerciales, que fue avalado por el Centro de Estudios Infectológicos del Dr. Stamboulian. Allí se establecen las medidas sanitarias a adoptar, el número máximo de clientes que se permitirá en los malls de acuerdo a su superficie, las medidas para garantizar que ese número nunca sea superado, etc.

“El protocolo sigue siendo estudiado de las autoridades. No obstante, la alternativa de la modalidad take away o “para llevar” ha sido autorizada por algunos municipios del interior del país, lo cual constituye un paliativo para la actividad. Es así que, siguiendo estos antecedentes, requerimos a las autoridades nacionales, provinciales y municipales se autorice esta modalidad comercial alternativa”, finalizó el comunicado.

La industria de los shopping emplea a 100.000 personas en forma directa e indirecta. A eso se suman los trabajadores que emplean las industrias que utilizan los centros comerciales como canal de distribución en los rubros de indumentaria, calzado, gastronomía y electrodomésticos, entre otros.

NE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Shoppings

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Buscan a un hombre que desapareció tras un operativo y separan a 9 policías

Next Post

Tráfico y consumo de animales podrían llevar a la humanidad al borde de una nueva pandemia

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Tráfico y consumo de animales podrían llevar a la humanidad al borde de una nueva pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In