• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: los países que más dinero invierten en combatir al Covid-19

19 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Iniesta opinó sobre el coronavirus en Japón: “La sensación es de control”

Investigadores de la Universidad de Columbia, en lo Estados Unidos, elaboraron un ránking de los países que

más invirtieron para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de coronavirus, que encabeza Japón a nivel global y Perú en América Latina, donde Argentina se ubica en sexto lugar.

El estudio analizó los datos de 168 países, tomando en cuenta los gastos adicionales al presupuesto decididos para enfrentar la emergencia, y no las reasignaciones de recursos.

Según el estudio, el monto global del gasto que los países han hecho en la batalla contra el Covid-19 se acerca a los 7,2 billones de dólares, lo que equivale a unos 1.152 dólares por cada habitante del planeta.

Takahiro Nakamae: “En Japón perseguimos las cadenas de contagio y reaccionamos rápido”

Los investigadores analizaron los enormes paquetes fiscales de emergencia que muchos países están implementando para compensar las pérdidas económicas que provoca el coronavirus, como la destrucción de empleos, sólo comparable a la Gran Depresión de los años ’30 del siglo pasado.

Ceyhun Elgin, director del Programa de Master en Economía de la Universidad de Columbia, que realizó el estudio, destacó que, la emergencia declarada por el virus, ha dejado en el pasado el dogma de mantener el equilibrio fiscal y no incurrir en gastos fuera del presupuesto.

“Es un nivel de gasto extraordinario”, dijo Elgin a la BBC, y subrayó que, por ejemplo, los recursos previstos por Japón equivalen a un 21 por ciento de su PIB, tras lo cual se ubican Luxemburgo, con el 20 y Bélgica con el 19.

Completan los primeros diez lugares a nivel global Eslovenia, Austria, Irán, Estados Unidos, Qatar, Singapur y Suecia.

En el otro extremo, la lista de países que menos invirtieron en enfrentar al Covid-19 más allá de los recursos previstos por sus presupuestos están Turkmenistán, Yemen, Omán o Argelia.

Asia Pacífico rompe el chanchito

La diferencia en el gasto se explica por factores como la calidad y el alcance de los sistemas de salud de cada país, o el nivel de exposición que tuvieron a la pandemia.

También condiciona a esos gastos extraordinarios la posibilidad de los países de endeudarse, algo que a Japón o Estados Unidos no le resulta un problema, mientras que a otros países, incluida la Argentina, sí.

En América Latina, el ránking lo encabeza Perú, que invirtió por fuera de su presupuesto el nueve por ciento de su PBI, mientras que en el otro extremo se ubica Nicaragua, que no solo no previó ni un centavo adicional para enfrentar la pandemia sino que tampoco tomó ninguna medida de contención.

Entre los cuatro primeros en gasto están Perú, Brasil, Paraguay y Chile que, con la excepción del país guaraní, son al mismo tiempo los más golpeados por la pandemia en la región.

Completan la lista Panamá, Argentina, Guatemala, Colombia, Honduras, El Salvador, México, Bolivia, República Dominicana, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Nicaragua.

“En América Latina el sector informal es muy grande. Eso hace que la recaudación de impuestos sea baja y por lo tanto, el tamaño de los paquetes más reducido”, explicó Elgin.

La mitad de la población puede perder sus ingresos, según la OIT

“No hay que confundir el tamaño del paquete con la efectividad”, advierte Elgin, que a la vez aclara que “lo más importante es cómo se gasta el dinero, el contenido del paquete, no sólo la cantidad de dinero”.

“¿En qué están gastando el dinero?, ¿en darle crédito a las empresas pequeñas?, ¿en rescatar a empresas grandes?, ¿en los desempleados?, ¿en los informales?, ¿en los bancos? Esto es muy importante”, dice el especialista de la Universidad de Columbia.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: por qué quedó trunca la compra de 1,7 millones de paquetes de lentejas por parte del Ministerio de Desarrollo Social

Next Post

Nueva AFA, viejas costumbres: sin lugar para las mujeres

Related Posts

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”
Internacionales

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

30 junio, 2025
Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington
Internacionales

Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington

30 junio, 2025
Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial
Internacionales

Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial

29 junio, 2025
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
Internacionales

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

29 junio, 2025
El G7 avanza en un nuevo acuerdo fiscal que excluye a multinacionales de EEUU del impuesto mínimo global
Internacionales

El G7 avanza en un nuevo acuerdo fiscal que excluye a multinacionales de EEUU del impuesto mínimo global

28 junio, 2025
Next Post

Nueva AFA, viejas costumbres: sin lugar para las mujeres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In