• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crisis en tiempos de coronavirus: la caída del precio del petróleo lleva a Arabia Saudita al terreno inédito de “la austeridad”

19 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nadar en petróleo ya no es lo que era. Algo bastante más amenazante que las trenzas de Greta Thunberg y más perentorio que el cambio climático está poniendo

contra las cuerdas a las petromonarquías del Golfo Pérsico.

La pandemia del coronavirus ha provocado un parón en la economía mundial y, automáticamente, una contracción en la demanda de crudo. Aunque con semejantes fondos soberanos y reservas de hidrocarburos, Riad, Abu Dabi o Kuwait seguirán encontrando durante años la forma de zafarse, nada volverá a ser igual.

El ministro de Finanzas saudita anunció hace una semana un recorte presupuestario al borde del 10%, por valor de 24.500 millones de euros. Al mismo tiempo, triplicó el IVA del 5% al 15% a partir del 1 de julio. Un mes antes, retirará el suplemento salarial de 245 euros a los funcionarios, con el que en el 2018 el Estado quiso compensarlos por la introducción del IVA.

Mirá también

Coronavirus en Venezuela: el peligroso experimento con garrafas de gas para vencer la escasez de nafta y la falta de trabajo
Mirá también

Coronavirus en Venezuela: el peligroso experimento con garrafas de gas para vencer la escasez de nafta y la falta de trabajo

Eso sí, sus salarios básicos no se verán reducidos. Asimismo, Riad está destinando miles de millones a garantizar el empleo privado durante los próximos seis meses.

Donde también se avecina un redimensionamiento es en el programa Visión 2030, mimado por el príncipe heredero Mohamed bin Salman. Riad dice no tener alternativa, después de que en el primer trimestre los ingresos estatales cayeran un 22%.

En total, se habla de un recorte de inversiones de ocho mil millones de dólares. Es una incógnita si la austeridad incluye al ministerio de Defensa, cuyas adquisiciones de armamento, básicamente estadounidense y británico, convierten a Arabia Saudita en el primer importador mundial.

Pero por otro lado, el fondo soberano saudí, el mayor del mundo, acaba de invertir 7.000 millones de dólares a la caza de gangas en acciones de grandes multinacionales de los países citados, desde BP, hasta Bank of America, Citibank, Merriott, Facebook o Walt Disney. No consta que al Pato Donald le haya temblado ni una pluma ante un inversor de espada tan afilada. Está por ver lo que sucede en las gradas del club de fútbol inglés Newcastle, si se confirma su adquisición.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Cabe señalar que más de dos tercios de los ingresos saudíes provienen del petróleo y que el barril de Brent cotiza ahora mismo a 30 dólares por barril, la mitad que cuando Riad elaboró sus presupuestos para el 2020.

Parte de la responsabilidad está en el aumento de producción saudí de marzo, que hundió el precio por debajo de los 20 dólares, en teoría por desacuerdos con Rusia. Aunque en la práctica, a quien puso en la picota es a la industria estadounidense de hidrocarburos de esquisto, de extracción mucho más costosa que la saudí, la más barata del mundo.

El imprevisible príncipe Mohamed Bin Salman sigue firmemente al timón. Más todavía tras la última purga palaciega de marzo. Aunque Washington, molesto por el hundimiento del precio del barril –luego en parte corregido– ha retirado baterías de defensa antimisiles de Arabia, también valora los tres tabúes de la política saudí rotos por Bin Salman.

Mirá también

Los opacos negocios del primo rico de Bashar Al Assad, un dolor de cabeza para el régimen de Siria
Mirá también

Los opacos negocios del primo rico de Bashar Al Assad, un dolor de cabeza para el régimen de Siria

A saber, el heredero ha revertido la nacionalización del petróleo, culminada hace cuarenta años, con la salida a bolsa de Aramco. Aunque aún modesta y reservada a inversores de la zona, un precinto se ha roto. Otro es el regreso de las tropas de EE.UU. a Arabia Saudita, de donde tuvieron que salir a principios del milenio.

Por último, está su buena relación con Israel, en el preciso momento en que el Gobierno de Tel-Aviv acelera la anexión de tierras palestinas. Todo un contraste con la Arabia Saudí del rey Abdalá, el antecesor del actual rey Salmán, que és el padre del príncipe heredero, y que siempre empezaba la semana con un informe sobre Palestina.

En cualquier caso, Mohamed bin Salman se enfrenta a un grave reto, apenas superado el desgaste del caso Khashoggi, precisamente en el año que debía consagrarle, con la organización en su territorio de la reunión del G-20.

De hecho, algunos analistas estiman que las economías del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) han tocado techo y que jamás volverán al nivel anterior a su valor anterior a la crisis, de 1,6 billones de dólares.

Mirá también

Los buques cisterna, los grandes ganadores del exceso mundial de petróleo
Mirá también

Los buques cisterna, los grandes ganadores del exceso mundial de petróleo

Cabe añadir que dos de cada tres saudíes trabajan para el estado, mientras que la fuerza de trabajo en el sector privado es abrumadoramente extranjera. El paternalismo asistencial había crecido a la fuerza desde el 2011, para evitar el contagio de las Primaveras Árabes. Ese remedo de estado del bienestar, se combinó luego con megaproyectos que deberían seguir generando empleo a medida que la demanda de petróleo fuera cayendo.

El virus ha acelerado los plazos y la agencia internacional de la energía estima que esta caerá en un 10% en el 2020. Pero la reciente contracción de casi un tercio de los volúmenes habituales en un solo mes, a precios por lo demás de saldo, ya ha pasado factura. En marzo, las reservas del banco central saudita cayeron como no lo habían hecho en años. Riad recurrirá a 32.000 millones de dólares de sus reservas para financiar la mitad del déficit de este año. La otra mitad, a base de préstamos.

Mirá también

El petróleo inicia la semana con otra fuerte baja ante la incertidumbre por el coronavirus
Mirá también

El petróleo inicia la semana con otra fuerte baja ante la incertidumbre por el coronavirus

Asimismo, no hay que subestimar las pérdidas por la supresión de la peregrinación a la Meca. Por último, la sangrienta intervención en el Yemen cumple cinco años y el bloqueo a Qatar, tres.

Jordi Joan Baños. La Vanguardia

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ministerio De Defensa

  • Greta Thunberg

  • Coronavirus

  • Washington

  • Palestina

  • Citibank

  • Kuwait

  • Israel

  • Rusia

  • EE.UU.

  • Yemen

  • Qatar

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno y Juntos por el Cambio acuerdan un proyecto consensuado de nueva Ley de Economía del Conocimiento

Next Post

Coronavirus en Argentina: Córdoba da marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena por el aumento de casos

Related Posts

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania
Internacionales

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania

4 julio, 2025
Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”
Internacionales

Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: Córdoba da marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena por el aumento de casos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In