• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dictamen favorable para el decreto que devuelve facultades al Jefe de Gabinete

19 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Bicameral del Congreso que debe tratar la validez del dictado de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitió hoy dictamen favorable al instrumento firmado

por el Poder Ejecutivo que le devuelve al Jefe de Gabinete las facultades que le permiten reasignar partidas presupuestarias, sin límite porcentual y durante el tiempo que dure la pandemia por el coronavirus.

El Decreto 457/20 fue ratificado con las firmas de los nueve integrantes del Frente de Todos de ambas Cámaras, en tanto que los siete legisladores de Juntos por el Cambio se pronunciaron en contra.

De esa manera, tanto ese DNU como los otros cinco que estuvieron en análisis podrán ser debatidos en el recinto de sesiones próximamente.

El DNU 457/20 suspende por este año la limitación que tiene el Jefe de Gabinete para reformular las partidas presupuestarias.

Además, amplió partidas presupuestarias por un monto de $ 382.183.131.794, de los cuales el 80% de ese monto, $ 306.234.303.869, se destinarán a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para atender la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Uno de los puntos de ese decreto, el más cuestionado por la oposición, suspendió por un año el artículo de la ley de Administración Financiera que pone límites a la reestructuración de partidas, y establece que superado el 5 por ciento del gasto presupuestario deberán pedir autorización al Congreso.

“Este DNU no habilita superpoderes a nadie. Intenta seguir protegiendo la salud de los argentinos por un tiempo acotado y con objeto de combatir la pandemia”, sostuvo la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti.

La legisladora mendocina, además, calificó como “una irresponsabilidad política tremenda” que la oposición “trate de instalar la idea de que grupos autoritarios de tareas tomaron el Poder Ejecutivo Nacional.

También consideró que la presentación de cuatro proyectos de ley para derogar dos artículos del Decreto 457 presentado por varias bancadas, tanto del Senado como de Diputados, “es una puesta en escena de una oposición que está desesperada por poner en discusión otros ejes que no sean cómo salir de esta pandemia”.

Por su parte, el diputado peronista por Santa Cruz Pablo González aclaró que el decreto “no se centra sobre todo el presupuesto nacional” sino en “decisiones tomadas a través de los DNU”.

“En virtud de que el Poder Ejecutivo está trabajando con un presupuesto reconducido, es necesario permanentemente hacer reasignaciones de partidas”, advirtió.

El jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, respondió argumentando que “hay un temor fundado no solo la discrecionalidad, sino la lógica con que se usaron los recursos públicos en Argentina con los superpoderes hasta 2015 y con cierto criterio que se repite en el presente”.

“El instrumento es simple: tiene que ver con la suspensión de los pocos límites del Congreso a la modificación presupuestaria. Ahora, el Congreso está ajeno a todo tipo de control”, explicó.

Por su parte, el diputado Pablo Tonelli, de Juntos por el Cambio, ironizó diciendo que “el gobierno consiguió la flexibilidad presupuestaria de todo el Presupuesto”.

“Esta facultad es notoriamente inconstitucional porque viola el principio de división de poderes, de reserva legal del Congreso y las normas que expresamente la Constitución contiene referidas al Presupuesto”, enumeró.

Por otro lado, la Bicameral dictaminó otros cinco Decretos de Necesidad y Urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo: 408/20, 409/20, 425/20, 426/20 y 459/20.

A excepción del 425, en el que JxC se abstuvo, el resto tuvo apoyo unánime.

El DNU 408 /2020 prorroga el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio hasta el 10 de Mayo de 2020 y el 459 /2020 lo hace hasta el 24 de mayo, inclusive.

El 409 /2020 prorroga el cierre de Fronteras hasta el día 10 de Mayo de 2020, inclusive; el 425/20 suspende hasta el 30 de junio de 2020 el cierre de cuentas bancarias y la inhabilitación de cuentas y el 426/20 prorroga hasta el 31 de Mayo de 2020 la vigencia de la obligación de las empresas de Telefonía móvil o Internet de mantener un servicio reducido para usuarios del sistema prepago aunque no hayan realizado la recarga correspondiente.

Previous Post

El regreso de la Bundesliga bajo la lupa de Juan Manuel Pons

Next Post

Axel Kicillof: “Me tratan de hacer pelear con Horacio Rodríguez Larreta todos los días”

Related Posts

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Docentes y no docentes convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas
Politica

Docentes y no docentes convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas

15 mayo, 2025
Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
Next Post

Axel Kicillof: "Me tratan de hacer pelear con Horacio Rodríguez Larreta todos los días"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In