• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El coronavirus agiganta el choque de poderes en El Salvador, un país al borde el colapso por el avance de la pandemia

19 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador suspendió este lunes temporalmente el decreto de estado de emergencia dictado por el Gobierno de

title=”nayib-bukele” target=”_blank”>Nayib Bukele, quien prescindió del Congreso para tomar la medida en tiempos de coronavirus.

Los magistrados del Supremo admitieron una demanda de inconstitucionalidad para determinar supuestos “vicios de forma” y si el mandatario ejerció una función del Congreso “sin justificación”, según la resolución.

Con esta decisión suspendieron de forma “inmediata y provisional” los efectos del decreto ejecutivo “mientras se tramite este proceso de inconstitucionalidad” promovido por un ciudadano.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Reuters

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Reuters

“Las autoridades del órgano Ejecutivo no podrán ejercer ninguna de las atribuciones que dicha normativa establece; asimismo, se suspenden los efectos de cualquier acto o norma que sea consecuencia del aludido decreto ejecutivo”, añadieron los jueces constitucionales.

De acuerdo con el Ejecutivo, el estado de emergencia da sustento legal a las medidas de confinamiento y de alivio económico a la población, como la moratoria al pago de servicios básicos.

La resolución apunta que el presidente Bukele tiene 10 días para pronunciarse sobre la justificación legal de la medida, mismo tiempo que tiene Fiscalía General de la República para dar su posición.

La Sala de lo Constitucional también llamó al Gobierno y Congreso a realizar un “esfuerzo mutuo” para la pronta aprobación de una ley de emergencia nacional “que actualice las condiciones en las que la sociedad salvadoreña se encuentra a la fecha frente al combate del COVID-19”.

Casos de Coronavirus en vivo

Argentina

El mundo

EE.UU.

España

Italia

México

El estado de emergencia, aprobado el pasado 30 de abril por la Asamblea Legislativa, expiraba la noche del sábado por lo que, amparándose en un artículo de la Ley de Protección Civil, el gobierno lo prorrogó a partir del domingo y con vigencia de un mes.

El estado de emergencia faculta al gobierno a restringir la libertad de tránsito y reunión de personas, entre otros derechos, mantiene suspendidas las clases y difiere el pago de servicios de agua, electricidad y teléfonos, además de permitirle utilizar fondos de instituciones del Ejecutivo para hacer frente a la pandemia.

En su mensaje a la nación, Bukele informó que su gobierno ha realizado en el período de la emergencia una millonaria inversión que incluye 575 millones de dólares en la compra Azitromicina y de Hidroxicloroquina para combatir la pandemia.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Los diputados se encuentran discutiendo este lunes una serie de propuestas y se espera que voten hoy mismo una nueva ley de estado de emergencia nacional.

​Según el último recuento oficial, El Salvador registra 1.413 casos confirmados de COVID-19, 30 fallecidos y 1.052 pacientes con sospechas.

El presidente Bukele reaccionó desde su cuenta de Twitter y aseguró que este es “un acto sin precedentes” de la Sala de lo Constitucional.

“Le quita una facultad a la Presidencia de la República, una facultad que han tenido y utilizado todos los presidentes de El Salvador, en tiempos de emergencia. Y lo hacen en la emergencia más grande que el mundo ha tenido en 100 años”, apuntó.

Mirá también

Coronavirus: Santiago de Chile y Lima se acercan al dilema ético de la "última cama"
Mirá también

Coronavirus: Santiago de Chile y Lima se acercan al dilema ético de la “última cama”

El Gobierno declaró cerca de la madrugada del domingo un estado de emergencia para frenar el avance del COVID-19, amparado en una ley que se lo permite si el Congreso no puede reunirse.

El Gobierno evocó un artículo de la Ley de Protección Civil que le da la facultad de dictar la medida ante problemas para concretar una sesión de los diputados, pero la Fiscalía apuntó que “la Asamblea Legislativa no estaba imposibilitada para reunirse”.

La medida gubernamental fue catalogada por diputados y analistas como un “desconocimiento” del órgano Legislativo y estado de excepción “encubierto”.

La Fiscalía tildó la acción de ser “un acto de usurpación de facultades” y también ha pedido su nulidad, dado que considera que “la Asamblea Legislativa no estaba imposibilitada para reunirse”.

Mirá también

El coronavirus llega a las tribus amazónicas de Brasil y Manaos ya tiene 200.000 casos
Mirá también

El coronavirus llega a las tribus amazónicas de Brasil y Manaos ya tiene 200.000 casos

El secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro, dijo el domingo en declaraciones a la prensa internacional que sin el estado de emergencia no tienen fundamento jurídico la ley de confinamiento obligatorio y el decreto presidencial que declara la cuarentena “absoluta”.

El Gobierno salvadoreño prevé que el sistema hospitalario colapse en las próximas semanas por el ritmo acelerado de los contagios y el incremento en la cifra de casos sospechosos.

Un grupo de médicos y empleados del Ministerio de Salud llamaron este lunes al Congreso a mantener las medidas de confinamiento mediante un estado de emergencia.

“Apoyamos las medidas del estado de emergencia, las cuales deben de ser ratificadas por la Asamblea Legislativa y pedimos que se continúe con las medidas de cuarentena domiciliar” para contener el avance del virus, dijo a la prensa Rigoberto González, director del hospital público José Molina Martínez.

La jefa de enfermería de dicho centro aseguró que el país se encuentra en el pico de contagios, por lo que llamó también a la población a seguir con las medidas de protección.

Fuente: EFE, AFP y Clarín

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ministerio De Salud

  • Nayib Bukele

  • El Salvador

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno y Juntos por el Cambio acuerdan un proyecto consensuado de nueva Ley de Economía del Conocimiento

Next Post

Coronavirus en Argentina: Córdoba da marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena por el aumento de casos

Related Posts

Gran huelga de trabajadores de Starbucks en Estados Unidos por nuevo código de vestimenta
Internacionales

Gran huelga de trabajadores de Starbucks en Estados Unidos por nuevo código de vestimenta

15 mayo, 2025
Ciudadanía italiana: el Senado aprobó el decreto de Giorgia Meloni que limita el acceso
Internacionales

Ciudadanía italiana: el Senado aprobó el decreto de Giorgia Meloni que limita el acceso

15 mayo, 2025
Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar
Internacionales

Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar

15 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden
Internacionales

“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden

14 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: Córdoba da marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena por el aumento de casos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In