• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno colocó deuda en pesos por $ 75.047 millones

19 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Economía colocó deuda en pesos por $ 75.047 millones en una licitación realizada el miércoles.Lo hizo a través de un canje (de un título que vencía este año por otro que

caduca en 2022) y un gancho para las entidades financieras.

El Bono del Tesoro Nacional con tasa fija y vencimiento en mayo de 2022 debutó en las emisiones. La secretaría de Finanzas reemplazó un Bono del Tesoro 2020 -que vencía el jueves- por esta nueva emisión. El cambio supone un diferimiento de alrededor de $ 19.000 millones, según fuentes oficiales

Mirá también

Dólar blue hoy: registró una fuerte caída y terminó a 124 pesos
Mirá también

Dólar blue hoy: registró una fuerte caída y terminó a 124 pesos

Pero el Bonte 2022 también puede ser utilizado por los bancos para integrar requisitos de capital efectivo mínimo. Por esa razón, hubo más ofertas de suscripciones de las que se trató de canjear. El Tesoro tomó liquidez adicional y terminará emitiendo $ 34.050 millones de esta especie.

La norma que permite integrar Bonte 2022 para integración de requisito de capital salió publicada l jueves pasado. Fue cuando se decidió que se regulaba la tasa del 70% de Leliq (para los operadores mayoristas) para depósitos a plazo fijo mayores a $4 millones.

Mirá también

Carlos Melconian dijo que hay que "dejar de defaultear la deuda", pero definió como "indigerible" la oferta del Gobierno
Mirá también

Carlos Melconian dijo que hay que “dejar de defaultear la deuda”, pero definió como “indigerible” la oferta del Gobierno

El Gobierno también tomó el máximo de Letras de Descuento con vencimiento al 13 de julio. Son $ 27.000 millones, que aceptaron una quita nominal del 4%. La tasa que rendirá es del 28,69%. Ya hay $ 40.000 millones emitidos en esta Letra.

Para la Letra de Descuento emitida al 13 de agosto, se recibieron propuestas por $ 8.151 millones. Para suscribir, había que aceptar un valor de $ 936. Pagará un 29,71% de tasa y Finanzas ya emitió $ 13.647 millones.

Mirá también

Deuda: para Sergio Chodos si hay default no habrá "un impacto mayúsculo"
Mirá también

Deuda: para Sergio Chodos si hay default no habrá “un impacto mayúsculo”

En las Letras de Descuento que vencen el 28 de agosto -a un año del “reperfilamiento” anunciado por la gestión anterior- se tomaron $ 5.845 millones, a un valor de $ 924. Pagarán 30,32% de tasa y ya se emitieron $ 14.132 millones.

El viernes pasado, Finanzas canjeó deuda en dólares por más de US$ 500 millones. A los tenedores de Letes en dólares que participaron les entregaron bonos en pesos por $ 32.861 millones.

La conversión de “instrumentos elegibles” permite ir aminorando la deuda en dólares, mientras se agranda el de deuda en pesos. “Queremos reconstruir los rendimientos en pesos”, suelen repetir Diego Bastourre, secretario de Finanzas, y Ramiro Tosi, subsecretario del área.

El jueves anterior, Economía canjeó letras por US$ 1.836 millones de valor técnico-residual (el original era de US$ 2.770 millones) y entregó bonos por $ 118.000 millones. La secretaría de Finanzas ya se hizo de papeles por US$ 2.340 millones y entrego más de $ 150.000 millones. Consiguió despejar deuda en dólares de vencimientos recientes, por emisiones en pesos que se tienen que cumplir entre 2022 y 2024.

Todas las Letes y el AF20 que se canjearon tenían fecha de vencimiento entre el 30 de agosto de 2019 y el 28 de febrero de 2020. Los acreedores reciben títulos en pesos. El 20% va a Bonos del Tesoro nacional Ajustado por CER con tasa 1,2% con vencimiento en marzo de 2022. El otro 20% será en el mismo título, pero con tasa de 1,4% y vencimiento en marzo de 2023. El grueso (60%) será para un Bono del Tesoro Nacional ajustado por CER con vencimiento en 2024. Ese título pagará CER más una tasa de 1,5%.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: con sólo 8 casos activos, en Mar del Plata piden reabrir los comercios

Next Post

Nuevo estatuto de AFA: poderes especiales para Chiqui Tapia y la “cláusula Angelici”

Related Posts

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post

Nuevo estatuto de AFA: poderes especiales para Chiqui Tapia y la "cláusula Angelici"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In