• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Hallan en Catamarca un sitio arqueológico con hornos que el imperio Inca usaba para fundir cobre

19 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un sitio arqueológico con hornos que el imperio Inca usaba para fundir cobre fue hallado por arqueólogos en Catamarca. 

Ocurrió en Quillay, un sitio arqueológico ubicado en la

zona central de la provincia, a unos 40 km al norte de la ciudad de Belén. Allí se encontraron 30 hornos de fundición del siglo XV, restos de herramientas, ocho recintos de habitaciones y elementos decorativos que pertenecieron a las poblaciones previas a la colonización española.

Se trata de un asentamiento de dimensiones acotadas, preparado para alojar a los trabajadores especializados en la fundición mineral por espacios de tiempo limitados, según un artículo publicado por la Agencia CTyS-UNLaM.

?Centro arqueológico Quillay
“A partir de las excavaciones que se realizaron en estos hornos, se registró una tecnología que no se conocía hasta ese momento para lo que sería la extracción primaria del cobre en el imperio Inca”, afirmó Marco Antonio Giovannetti (@CONICETDialoga) pic.twitter.com/XXnbE50vUg

— Agencia CTyS – UNLaM (@CTyS_UNLaM) May 18, 2020

Este estudio permitió recomponer el mapa de la producción metalúrgica y la explotación minera en minas ubicadas al oeste de la provincia, basada principalmente en la extracción de cobre y estaño para la realización de bronce, que es la mezcla de ambos.

El doctor Marco Antonio Giovannetti, investigador del Conicet, aseguró que “a partir de las excavaciones que se realizaron en estos hornos, se registró una tecnología que no se conocía hasta ese momento para lo que sería la extracción primaria del cobre en el imperio Inca”.

Mirá también

El asombroso descubrimiento que realizó un grupo de arqueólogos sin salir de su casa
Mirá también

El asombroso descubrimiento que realizó un grupo de arqueólogos sin salir de su casa

“Los metales luego eran trasladados hacia otras localidades para realizar distintos objetos que eran distribuidos e intercambiados como hachas, cuchillos ceremoniales, instrumentos como cinceles y adornos como colgantes o aretes“, detalló Giovannetti.

El experto explicó que estos hornos constaban de dos cámaras que permitían que “los pedazos de rocas extraídos de las minas se pulverizaran, se molieran en este lugar y luego fueran colocados y fundidos en una cámara superior”.

Mirá también

Hallaron en Israel una rara moneda de bronce con casi 2.000 años de antigüedad
Mirá también

Hallaron en Israel una rara moneda de bronce con casi 2.000 años de antigüedad

En la cámara inferior se colocaba el combustible, se encendía el fuego y, por medio de unos canales fluía el material fundido que caía a través de unos huecos que conectaban ambas cámaras y luego era recolectado con herramientas diseñadas por los pobladores.

En total se realizaron tres campañas de excavación, entre 2013 y 2015. En la primera se exploraron los hornos metalúrgicos. A continuación, se descubrieron restos de escoria, algunas herramientas de piedra y un tejido antiguo -en uno de los hornos- de más de 500 años de antigüedad, que tendría fin decorativo. Por último, los investigadores analizaron los recintos de habitaciones de piedra

Si bien el asentamiento Inca tenía su núcleo en Perú, este imperio se extendía desde el sur de Colombia, hasta Chile y, particularmente en Argentina, ocupaba las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan y Mendoza. Según descubrimientos recientes, también parte de Santiago del Estero.

Fuente: Télam

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Catamarca

  • Arqueología/ Hallazgos Históricos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Estados Unidos: con 759 nuevas muertes, los fallecidos superan los 90.000

Next Post

Congelan por cuatro meses los precios de telefonía fija y móvil, Internet y TV paga

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Congelan por cuatro meses los precios de telefonía fija y móvil, Internet y TV paga

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In