• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“No hay ni hubo ruptura del Mercosur”, aseguró Felipe Solá ante la Mesa de Enlace

19 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canciller Felipe Solá aseguró que “no hubo ni hay ruptura en el Mercosur”, en una reunión virtual de dos horas que mantuvo con los 4 titulares de la Mesa de

Enlace del campo, que días atrás se habían manifestado inquietos por los cortocircuitos con Brasil y el anuncio del gobierno argentino de que no participaría en negociaciones del bloque con otros países y regiones.

Con todo, Solá defendió el criterio de estudiar cada vez más a fondo el impacto eventual de cualquier nuevo acuerdo del Mercosur con otras regiones o países. “Nos preocupan los eternos acuerdos sanitarios que nunca se concretan, y por eso les planteamos a los socios del Mercosur que en los acuerdos hay que discutir el acceso de nuestros productos”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Los dirigentes del campo plantearon “la conveniencia de profundizar el proceso de integración regional y los avances en acuerdos comerciales de envergadura, que le aseguren a nuestra producción un mejor acceso a mercados”.

En ese sentido, el secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería, Jorge Neme, quien también participó del encuentro, dijo no tener dudas de que “el Mercosur necesita una reingeniería”, pero no debemos olvidar que es para conectarse con el mundo, para beneficiarnos con las inversiones, la tecnología y el comercio y no para encarar una apertura ingenua o indiscriminada”.

De la teleconferencia participaron Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas), Carlos Iannizzotto (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina) y Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina). Por parte de la Cancillería, además de Solá y Neme, se sumaron el jefe de Gabinete, Guillermo Chaves y la subsecretaria María del Carmen Squeff.

En general hubo coincidencias. Los ruralistas destacaron que “el 65% de las exportaciones argentinas son productos agroindustriales (proteínas vegetales y animales, fibras y biocombustibles). En la enorme mayoría de estos casos, los niveles de la oferta productiva de Argentina superan ampliamente la capacidad de absorción de esta oferta por parte del mercado local, por lo que el aprovechamiento de las oportunidades comerciales que surgen de la mano de la exportación es vital para lograr el ingreso de divisas genuinas, la creación de empleo de calidad y el desarrollo de las economías de las regiones en todo el territorio nacional”.

En ese punto, Neme defendió “el potencial de las economías regionales” y dijo que ”por ejemplo se puede producir fruta en toda la Argentina, de Jujuy a Santa Cruz”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Felipe Solá

  • Agricultura

  • Mesa De Enlace

  • Mercosur

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: con sólo 8 casos activos, en Mar del Plata piden reabrir los comercios

Next Post

Nuevo estatuto de AFA: poderes especiales para Chiqui Tapia y la “cláusula Angelici”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Nuevo estatuto de AFA: poderes especiales para Chiqui Tapia y la "cláusula Angelici"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In