• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Oficializan el barril criollo de petróleo a US$ 45, diez dólares más que el valor de mercado

19 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la puesta en marcha del barril “criollo”. Se trata de un precio especial para la producción de petróleo

nacional, diferente a la del resto del mundo. Hasta el 31 de diciembre, las refinadoras deberán comprarle a las productoras a US$ 45 el barril.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: la cuarentena económica o la energía por el piso
Mirá también

Coronavirus en Argentina: la cuarentena económica o la energía por el piso

La decisión oficial coloca el precio del petróleo argentino por arriba del internacional. La variedad Brent -que es la referencia internacional, que se utiliza en Argentina- estaba el lunes algunos centavos por debajo de los US$ 35.

Se estima que esta decisión no modificará los precios de los combustibles en los surtidores, al menos hasta el 1° de octubre. Por lo menos, eso creen que en el Gobierno. En algunas empresas sostienen que los importes actuales no alcanzan para convalidar ese “barril criollo” y que habrá que efectuar ajustes.

Mirá también

Por el inicio de la cuarentena, en marzo se usó la mitad de la capacidad industrial
Mirá también

Por el inicio de la cuarentena, en marzo se usó la mitad de la capacidad industrial

Las empresas refinadoras, como Raizen (explota la marca Shell) y Trafigura (con la marca Puma) aparecen como las destinadas a tener que pagar -como mínimo- un 20% más por el petróleo que si lo compraran afuera.

En el anterior gobierno kirchnerista también hubo un “barril criollo”, que la administración de Mauricio Macri desalentó, para buscar una convergencia entre el precio del petróleo nacional con el internacional.

Mirá también

Coronavirus: "No todas las aerolíneas van a sobrevivir a esta crisis"
Mirá también

Coronavirus: “No todas las aerolíneas van a sobrevivir a esta crisis”

El decreto toma en consideración “la situación actual de contracción de la demanda local e internacional, tanto del petróleo crudo como de sus derivados, producto de los efectos de la pandemia de COVID-19”, dice el texto.

Hay dos petroleras integradas, es decir que producen y refinan. Son YPF y Pan American Energy (PAE). En la compañía de mayoría estatal, el presidente Guillermo Nielsen se opuso a esta medida. El nuevo CEO, Sergio Affronti, la defendió en la reunión en la que se comunicó esta decisión. El ejecutivo se sentó junto con Matías Kulfas, el ministro de Desarrollo Productivo. La secretaria de Energía depende de su ministerio. El subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, fue el que trabajó los detalles.

El barril criollo era pedido por los gobernadores de las provincias petroleras, como una forma de garantizarse cierto nivel de regalías. El neuquino Omar Gutiérrez encabezó los pedidos. También la mandataria de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

Entre los empresarios, el mayor defensor fue Miguel Galuccio, el dueño de la petrolera Vista. El ex presidente de YPF es escuchado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en cuestiones de energía.

La postura frente al barril “criollo” también podría haber tallado en la decisión de cambiar el CEO de YPF. Daniel González, que ocupó esa posición hasta la última asamblea, se oponía, en línea con Nielsen y la mayoría de la línea gerencial. La designación de Affronti (trabajó en YPF hasta 2015, y fue promovido por Galuccio) modificó la postura de la petrolera. Desde que asumió, Affronti defendió la decisión y removió a gerentes que se oponían de sus puestos.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Aumento De La Nafta

  • Petróleo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuarentena por coronavirus: maratón e Johnny Depp para no salir de casa

Next Post

Kicillof no quiere grieta: “Tratan de hacerme pelear con Larreta todos los días”

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

Kicillof no quiere grieta: "Tratan de hacerme pelear con Larreta todos los días"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In