• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en la Argentina: 10 días y 5 datos clave para entender cómo avanza el Covid 19 en la Ciudad

20 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El último anuncio de la prolongación de la cuarentena por el coronavirus marcó un quiebre en la sintonía que venían mostrando las dos Buenos Aires. La decisión de

href=”https://www.clarin.com/tema/horacio-rodriguez-larreta.html”>Horacio Rodríguez Larreta de permitir la apertura de negocios de cercanía y habilitar las salidas recreativas de los chicos el fin de semana en la Ciudad desató una fuerte polémica con Axel Kicillof, y los intendentes del PJ del conurbano, que acusaron al porteño por anticipado: si aparecían más casos en Provincia, sería por su presunta irresponsabilidad aperturista.

Pasaron 10 días del arranque de aquella nueva etapa, y si bien recién ahora pudo empezar a medirse el impacto real de los cambios -por el tiempo en que demora en manifestarse el virus, más el posterior testeo para evaluar síntomas-, una mirada detallada sobre la cantidad de casos y muertos en la Ciudad permite encontrar algunas claves.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: Alberto Fernández recibe a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof para definir cómo sigue la cuarentena
Mirá también

Coronavirus en Argentina: Alberto Fernández recibe a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof para definir cómo sigue la cuarentena

La primera gran división estadística que hay que hacer es económica, social y geográfica, con un clarísimo impacto sanitario. Como contó Clarín días atrás, el Covid 19 pasó de ser una “gripe de chetos”, como llamó prejuiciosamente a la enfermedad un funcionario santafesino, a un drama en las villas, sobre todo las porteñas. Con los datos difundidos este miércoles, se pasaron los 1.500 contagios en los barrios vulnerables porteños.

En base a este y otros números, se puede trazar un panorama de cómo avanzó la pandemia en la Capital en los últimos 10 días. Y cómo podría seguir, con una presunción muy fuerte, según adelantaron en el Gobierno porteño a este diario: en la siguiente etapa de la cuarentena, la que comenzaría en los primeros días de junio, la Ciudad podría volver a restringir las actividades, como en el arranque del aislamiento.

1) 4.404 casos y una curva siempre en alza

El último dato de total de contagiados en la Ciudad, actualizado hasta este martes 19, mostró un acumulado de 4.404 casos. Es un 74% más que hace 10 días, cuando comenzó la nueva etapa de flexibilizaciones y se registraban 2.522 contagiados.

“La curva avanza, vos tenías 1,2 / 1,3 nuevos casos por cada contagiado, y ahora estamos en 1,3 / 1,4. Siempre estuvimos en ascenso, desde que se encontró el primer caso en marzo. Es un avance lento, por ahora, pero avanza”, explicaron en la Ciudad, que suma la mitad de todos los casos del país (8.809). 

2) 160 muertos y una letalidad que se reduce

El número de muertos en estos 10 días (del domingo 10 al martes 19), pasó de 119 a 160, con un crecimiento de 34%. Así, se sigue ratificando una tendencia y es la baja en el índice de letalidad del virus. En el pico de mortalidad, llegó a superar el 5%, pero ahora cayó a 3,63%.

La Ciudad empieza así a configurar un nuevo escenario, con muchos contagios pero relativamente pocas muertes. Esto coincide con un fenómeno bien local (que aparece recurrentemente en los análisis) y la mayor incidencia de los casos en las villas donde la letalidad es más baja aún.

3) 3 subgrupos y el factor villas

Los especialistas de Salud porteños dividen a los contagiados en tres grandes subgrupos.

1. Los clusters o racimos, como podrían ser los geriátricos, donde los casos aparecen de golpe. Se contagian muchos al mismo tiempo y es difícil de prevenir.

2. Los barrios vulnerables, el subgrupo más observado del momento. En los últimos 10 días, los casos aumentaron un 151,8%: pasaron de 616 a 1.551. Ya representan el 35,2% del total (no llegaban al 25% hace 10 días) y se prevé que esta incidencia siga en alza: en varias de las últimas jornadas, hubo más contagiados detectados en los barrios vulnerables que fuera de ellos.

Evolución de casos de contagios y muertes

Aquí se conjugan dos factores: por un lado, el hacinamiento hace que el virus se propague mucho más rápido; por el otro, para evitar nuevos contagios, apenas se detecta un caso la Ciudad testea enseguida a los que tuvieron contacto con esa persona y tienen síntomas, y a los 7 días vuelve para controlar a los que lo contactaron pero se sentían bien. Así empezaron a aparecer cientos de casos “asintomáticos”, quizá como en ningún otro lugar del país.

3. El resto compone el último subgrupo, donde la curva viene creciendo, pero en menor velocidad que en las villas. La última duplicación de casos en este subgrupo rondó los 17 días, cuando en los barrios vulnerables se dio en una semana. A nivel general, la duplicación promedió 11 días (del viernes 8 al martes 19).

4) 15 muertos en barrios vulnerables y una mortalidad más baja todavía

Se relaciona con lo anterior. En 10 días los muertos en villas pasaron de 8 a 15, subieron un 87% contra el 151,8% de aumento de los contagios en estos mismos barrios. Así, la mortalidad en estas zonas no llega al 1% (15 fallecidos sobre 1.551 contagiados), contra el 3,63% general.

En los barrios vulnerables, los dos factores mencionados (menor promedio de edad y casos asintomáticos) se potencian al máximo. “Con estos operativos, lo que disminuimos son lo que se llaman las segundas o terceras olas de contagio, ya que apenas los detectás los aislás”, explican en la Ciudad.

5) Dos semanas fundamentales y ¿vuelta atrás?

Como adelantó Clarín, la definición sobre la nueva etapa del aislamiento en la Ciudad se tomaría recién el viernes. Allí se analizará el impacto de las flexibilizaciones. “Las primeras señales de estos días son amarillas. Si sigue así, se podría mantener todo igual. Si jueves y viernes los números no son buenos y pasamos al naranja, habrá que ver”, explicaron desde el Gobierno porteño.

En el área de Salud, trabajan con la idea de que habría un pico de contagios en las próximas dos o tres semanas, por cómo viene el número de contagios más el factor clima. “Y ahí seguramente vamos a tener que volver a cerrar y quedarnos otra vez sólo con la flexibilización de lo esencial”, aseguraron a este diario.

Mirá también

Mirá también

La otra curva que miran los analistas: ¿hasta cuándo aguanta la gente la cuarentena por el coronavirus?

Eso implicaría volver atrás eventualmente con las aperturas de negocios barriales y las salidas recreativas. Por ahora es una hipótesis. La duda es si la gente lo toleraría. En la Ciudad confían en que sí: “La gran diferencia es que ahora les dirías a los vecinos que serán cuatro, seis u ocho semanas más, pero con una luz al final del túnel, porque pasado esa peor etapa todo tendería a mejorar”.

Desde Salud, de todos modos, remarcan que hasta el momento el cumplimiento de las normas con las nuevas aperturas es muy bueno: “El mayor riesgo sigue siendo la interacción humana. Cuando te aflojás y empezás a ver a los familiares, te juntás con amigos para el asadito… Y del transporte público, el ‘cáncer’ de este virus es el subte. Estornuda uno y se contagia el vagón”. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Horacio Rodríguez Larreta

  • Alberto Fernández

  • Fernán Quirós

  • Axel Kicillof

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

AFIP extiende hasta el martes la inscripción al programa ATP

Next Post

El drama del coronavirus: una amenaza sanitaria que consolida un mundo pos-estadounidense

Related Posts

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional
Politica

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Politica

Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri

30 junio, 2025
Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales
Politica

Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales

30 junio, 2025
Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados
Politica

Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados

30 junio, 2025
En La Plata, se reunieron Kicillof, Máximo y Massa y empezaron a detallar la unidad del peronismo
Politica

En La Plata, se reunieron Kicillof, Máximo y Massa y empezaron a detallar la unidad del peronismo

30 junio, 2025
Next Post

El drama del coronavirus: una amenaza sanitaria que consolida un mundo pos-estadounidense

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In