Coronavirus en Argentina: fuerte salto en la cantidad de casos diarios, con 648 contagiados

Este jueves, el Ministerio de Salud informó otras 13 muertes y 648 contagios de coronavirus, en las últimas 24 horas. 

En el reporte diario que se da a conocer

a la mañana, la cartera informó de la muerte de un hombre de 73 años que residía en la provincia de Buenos Aires. Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 39 años.

Mirá también
Mirá también

Cómo tomar mate en tiempos de coronavirus

Mientras se espera con ansias la decisión del presidente Alberto Fernández sobre cómo seguirá después del 24 de mayo el aislamiento social, preventivo y obligatorio, los bonaerense insisten con que la Ciudad debe retroceder con la apertura de comercios no esenciales.

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró este jueves que hay que “restringir el uso del transporte público para evitar transmisión comunitaria” del coronavirus y consideró que “desde el punto de vista sanitario” es necesario “retroceder con respeto a la habilitación del comercio no esencial” para evitar contagios.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: Arcor sale al rescate de 10.000 kioscos

Tras semanas de reclamos, algunos rubros no esenciales volvieron a operar durante la cuarentena​ en la Ciudad. Es el caso de librerías, florerías, jugueterías, bicicleterías, mueblerías y un largo etcétera. Otros sectores, en cambio, la miran desde afuera: son las tiendas de ropa, las zapaterías, las peluquerías y los lavaderos de autos, que deben seguir cerrados pero que, en algunos casos, reabren a escondidas, por la desesperación de ver cómo los ahorros se esfuman y la deuda crece.

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) ya clausuró 39 locales porteños no exceptuados, entre ellos 15 tiendas de ropa y calzado, 12 lavaderos de autos y cinco peluquerías, pero se estima que hay más en funcionamiento. 

Mirá también
Mirá también

El Gobierno pidió una prórroga a los bonistas y entró en zona de default

Abril fue el primer mes que sintió el impacto total de la cuarentena por el coronavirus en los precios mayoristas (IPIM), que disminuyeron 1,3% respecto a marzo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Coronavirus mediante, en marzo la actividad industrial registró una caída de 13,9% interanual y de -16,8% en la medición contra febrero. El relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA) muestra que ésta es la mayor retracción mensual de la serie (que comenzó en 1995), lo que lleva a la producción a su nivel más bajo desde diciembre 2004. Así, en el primer trimestre del año se acumuló una merma de 4,9% respecto a igual período de 2019.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version