• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En cuarentena y por sesión virtual, Córdoba aprobó la modificación de su régimen de jubilaciones

21 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Legislatura unicameral de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto de modificación al régimen de jubilaciones y pensiones de la provincia que, a partir de la incorporación de

nuevos beneficiarios, se armonizará con la legislación nacional, ante el voto negativo de la oposición.

Legisladores opositores protestaron, entre cosas por la “arbitrariedad” para tomar la medida y el poco tiempo que dispusieron para analizar el contenido, que fue ingresado esta mañana en una Legislatura en la que el oficialismo de Hacemos por Córdoba controla 51 de las 70 bancas.

La iniciativa fue presentada por el gobierno de Juan Schiaretti​ y, según sus fundamentos, las modificaciones impulsadas apuntan a la “fortalecer la solidaridad y sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones” de la provincia.

El proyecto fue tratado en la segunda sesión virtual que realiza la Legislatura y contó con 46 votos afirmativos (79%), 12 negativos, tres abstenciones y nueve ausentes.

El proyecto fue aprobado en sesión virtual por la cuarentena.

El proyecto fue aprobado en sesión virtual por la cuarentena.

Además de la postura contraria a la sanción de la norma que mostraron los bloques opositores en la sesión legislativa, expresaron sus “enérgicos rechazos” la Asociación Bancaria, los judiciales, entre otros gremios.

“El Movimiento Obrero Combativo, rechaza la maniobra artera del gobernador Schiaretti, de planear un ajuste de fondo contra los trabajadores pasivos pertenecientes a la Caja de Jubilaciones. Pensiones y Retiros de Córdoba”, expresó un comunicado conjunto de la CGT Rodríguez Peña, la CTA regional Córdoba y la CTA de los trabajadores.

Mirá también

Varios distritos dan marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena por el aumento de casos
Mirá también

Varios distritos dan marcha atrás con la flexibilización de la cuarentena por el aumento de casos

En la sesión que presidió el vicegobernador Manuel Calvo, el presidente del bloque Juntos por el Cambio, Orlando Arduh, acotó que “es inaudito lo que están haciendo, están avasallando los derechos de los cordobeses, con prepotencia unilateral”.

“Volver a la fase 3 de la cuarentena (por el coronavirus) es una cortina de humo mediática. Quiero dejar registro que es una falta de respeto aprobar un tema como este sin su debido análisis, no vamos a ser parte de este mamarracho. Serán ustedes los únicos responsables”, sostuvo Arduh.

El legislador Beningo Rins, de la UCR, dijo sobre el proyecto: “No lo leí, lo único que sé es que son 33 páginas. Me tomó por sorpresa, no el tema, sino la oportunidad”.

Hubo protestas de la izquierda fuera de la Legislatura. (Foto: La Voz)

Hubo protestas de la izquierda fuera de la Legislatura. (Foto: La Voz)

Por su parte, la legisladora del MST Nueva Izquierda, Luciana Echevarría, remarcó: “No sé de qué nos sorprendemos, es el modus operandi de este gobierno. El gobierno utiliza esta legislatura como una mera escribanía y avasallan el conjunto de derechos de los cordobeses”.

Además, Echevarría consideró que “utilizan a la pandemia para atacar a los sectores más vulnerables. En esta crisis sanitaria son el grupo de riesgo, que no pueden ni siquiera salir tranquilos a comprarse los remedios. Es un mamarracho de 33 páginas que no se hace de un día para el otro”.

Entre los principales puntos del proyecto, las modificaciones implicarán fijar un monto de pensión como el equivalente al 70% de la jubilación del causante, en lugar del 75% actual, en línea con la normativa nacional.

Además, todas las jubilaciones se calcularán como el 82% del sueldo neto del aporte personal.

Mirá también

Mirá también

El aumento de las jubilaciones será del 6,12%, pero no habrá bono adicional para los haberes más bajos

“Esto no impacta sobre el 85% de los beneficiarios a quienes ya se les viene aplicando esta regla, y para los restantes, que son los de más altos ingresos”, precisó el texto del proyecto.

Asimismo, especificó que “la medida se implementará gradualmente de modo de no afectar los haberes percibidos en el mes de abril por los actuales jubilados y pensionados; es decir, nadie cobrará menos de lo que cobró en abril”.

Para dar consistencia financiera al sistema previsional, “se dispone que los aumentos que perciben los activos se trasladen a los pasivos al mes siguiente”, agregó el texto.

Hubo protestas de la izquierda fuera de la Legislatura. (Foto: La Voz)

Hubo protestas de la izquierda fuera de la Legislatura. (Foto: La Voz)

La propuesta parlamentaria iguala el régimen de magistrados con el previsto a nivel nacional, elevándose la edad jubilatoria de los jueces de 60 a 65 años.

En cuanto a las pensiones, extiende el plazo de cobertura de la pensión de las y los hijos que estudien, hasta los 23 años (con la actual legislación el beneficio se suspende cuando el hijo cumple 18 años).

También dispone el aumento de la jubilación mínima a 17.000 pesos y se garantiza que ningún jubilado cordobés que tenga un solo ingreso cobre menos de 25.000 pesos.

Fuente: Télam

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Córdoba

  • Jubilados

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Mancuso sorprendió a todos al hablar de buena su relación con La 12 en su paso por Boca

Next Post

Argentina superó las 400 muertes por coronavirus: el promedio de edad de la víctimas es de 73 años y preocupa la alta tasa de letalidad en geriátricos

Related Posts

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra
Politica

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra

3 julio, 2025
Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”
Argentina

Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”

2 julio, 2025
Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo
Politica

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

2 julio, 2025
Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”
Politica

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”

2 julio, 2025
Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»
Politica

Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»

1 julio, 2025
Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional
Politica

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional

1 julio, 2025
Next Post

Argentina superó las 400 muertes por coronavirus: el promedio de edad de la víctimas es de 73 años y preocupa la alta tasa de letalidad en geriátricos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In