• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La AFIP rechazó la oferta de un amigo de Moyano para quedarse con OCA

21 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La AFIP le pidió al juez Pablo Tejada que abra una licitación para vender OCA, en el marco de la quiebra “con continuidad de operaciones” que atraviesa desde hace 13 meses

el mayor correo privado de la Argentina.

El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont rechazó duramente la propuesta del Grupo Campici, vinculada a Hugo Moyano, y le reclamó al juez Civil y Comercial de Lomas de Zamora que inicie un proceso licitatorio, para “garantizar la pluralidad de eventuales oferentes genuinos sobre una base técnica cierta” y “un mayor valor de venta de la empresa”, según figura en la nota presentada en el expediente judicial.

Tal como adelantó Clarín, la AFIP se opuso a la presentación del grupo que lidera Gonzalo Campici, quien había ofertado US$ 5 millones, cuando los enajenadores judiciales Alicia Kurlat y Carlos Tabasco la habían valuado en US$ 17,6 millones. Pero ahora se supo que el rechazo fue con términos inusualmente duros, por tratarse de una empresa que Moyano prácticamente considera como propia.

El organismo presidido por Marcó del Pont salió a marcarle la cancha al juez Tejada -que hasta ahora no mostró demasiado apuro en buscar oferentes para transferir la compañía-. Y le hizo saber que no va a aceptar cualquier propuesta, por más apoyo político y gremial que pueda tener el Grupo Campici.

Es que, según respondió la AFIP, la propuesta económica que había presentado la empresa ligada a Moyano tenía un valor mucho menor, “francamente desproporcionado” con el que habían fijado los enajenadores judiciales de OCA. Y “no propone un plan de negocios con una concreta proyección operativa, acreditación de idoneidad y experiencia en el rubro, solvencia técnica y financiera de quién lo llevará a cabo para afrontar los compromisos que emerjan de una eventual adjudicación”, afirmó la AFIP.

Fue tal impacto de esa respuesta, que este jueves el grupo encabezado por Gonzalo Campici mejoró la propuesta y la presentó en el juzgado de Tejada; aunque no trascendió cuál sería el nuevo monto ofertado. Allí planteó que se compromete a pagar la operación a los 20 días de confirmada, en caso de ser aprobada. También a mantener a los “más de 6.500 trabajadores en sus puestos” y a encarar profundas transformaciones en la empresa. El Grupo Campici planteó que pretende que su propuesta “sea sometida a una competencia justa, abierta y transparente”.

“Esta propuesta refleja nuestra convicción sobre la relevancia del capital humano en el éxito de la empresa”, planteó Gonzalo Campici en el escrito presentado en sede judicial.

Dicha propuesta tiene el respaldo del gremio de Camioneros, que lideran Hugo y Pablo Moyano, al que está afiliado el 90% de los empleados de OCA. Sin embargo, el gobierno optó por tomar distancia de su aliado político, con una presentación muy crítica de la propuesta avalada por Moyano.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • AFIP

  • OCA

  • Correo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Se fugó de un centro de menores el acusado de matar a un pizzero en Banfield

Next Post

Saltaron las alarmas en River: ¿Borré puede quedar libre?

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Saltaron las alarmas en River: ¿Borré puede quedar libre?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In