Los bancos no podrán rechazar la apertura de cuentas a jubilados

Los bancos no podrán rechazar la apertura de cuentas bancarias a los jubilados y pensionados y beneficiaros de asignaciones tanto nacionales (ANSeS) como provinciales, según lo resolvió este jueves el directorio

del Banco Central. Tanto la apertura como el movimiento de esas cuentas son gratuitas ya que se equiparan a las cuentas sueldo de los trabajadores en relación de dependencia.

El objetivo es descentralizar en más entidades y sucursales el pago de los haberes que involucra a más de 10 millones de beneficiarios nacionales y provinciales.

Mirá también
Mirá también

Cuarentena en Argentina: un banco hará “delivery” de jubilaciones a domicilio

La Resolución del Banco Central coloca en cabeza de la ANSeS la decisión de distribuir los nuevos beneficiarios de jubilaciones, pensiones y asignaciones en todo el sistema. Y facilitar el cambio de entidad bancaria si el beneficiario así lo desea.

La decisión se tomó luego de la aglomeración y largas filas que se formaron con la apertura de las sucursales bancarias el viernes 3 de abril para el pago de los haberes por ventanilla. En parte, eso pasó porque los pagos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones están concentrados en pocos bancos. Según datos oficiales, además de los bancos públicos, sólo nueve de las 50 entidades privadas pagan jubilaciones y dos concentran el 70% de esos pagos.

Esto pasa porque hasta ahora, los bancos determinan si aceptan o no el pago de esos beneficios. Y ANSeS asigna la apertura de la cuenta del beneficiario a los bancos habilitados que eran contratados – a cambio de una comisión – por el organismo previsional.

Mirá también
Mirá también

Se achica cada vez más la distancia entre el salario promedio en blanco y la línea de la pobreza

Por su parte, los bancos disponen cuáles de sus sucursales podían incorporar beneficiarios y algunos habilitaron “centros de pagos” especiales, diferenciados de sus sucursales, donde es habitual la aglomeración de jubilados. Para transferir el pago a una cuenta del mismo banco en otra sucursal, el beneficiario debe pagar una comisión. 

Por esa razón, las cuentas y pagos de jubilaciones y pensiones están concentrados en Nación (25,3%), Supervielle (13%), Provincia (8,7%), Macro (7,2%) y Piano (6,2%).

Por otro lado, cuando se jubila el beneficiario no puede elegir donde quiere cobrar su beneficio. Y si quiere cambiar de entidad tiene que haber cobrado por primera vez en la entidad asignada por ANSES y debe presentar una constancia del banco que lo acepta en su entidad.

Mirá también
Mirá también

Tras el aumento de los haberes, la titular de la ANSeS afirma que “ningún jubilado va a poder comprar menos de lo que compraba antes”

Los bancos que aceptan el pago de esos beneficios tienen la ventaja de la masa de fondos que reciben todos los meses, mejorando su liquidez, a lo que se agrega la oferta de servicios adicionales por los que sí cobran comisiones y obtienen ganancias, como la apertura de tarjetas de créditos, venta de seguros y préstamos.

.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version