• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un informe releva una “crisis profunda” del sector inmobiliario por la cuarentena

21 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mercado inmobiliario atraviesa una “profunda crisis” según una encuesta que relevó que más del 90% de los interesados en concretar alguna operación inmobiliaria no pudo concretar

su alquiler o compraventa, desde que el Gobierno nacional decretó la cuarentena por la pandemia de coronavirus.

El trabajo fue realizado por el Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi) y del total de encuestados el 85% pertenece a la Ciudad de Buenos Aires y al territorio bonaerense, donde se registran los mayores inconvenientes del sector.

El presidente de Camesi, Alejandro Ginebra, evaluó que “el actual es un contexto inédito de incertidumbre, producto del stand by de toda la economía”.

“Hoy carecemos de valor de referencia de los inmuebles, el coronavirus destruyó al sector, hay que volver a reconstruirlo trabajando en definir los valores del mercado entre la oferta y la demanda”, agregó.

El objetivo del trabajo fue analizar y describir la situación del sector en el marco de las restricciones surgidas por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio iniciado en la Argentina el 20 de marzo a través del Decreto 297/2020.

El primer dato que surge del relevamiento apunta a las principales operaciones inmobiliarias, evidenciando una caída drástica de la actividad: más del 90 por ciento de los consultados no pudo cerrar operaciones inmobiliarias de alquiler o compraventa.

Sólo el 9% concretó algún contrato de alquiler durante la cuarentena y un 7% avanzó sobre compraventa de inmuebles.

A partir de las restricciones en la circulación impuestas por la cuarentena, el informe detalló que el 98% de los operadores realizó trabajo remoto, siendo el teléfono la principal herramienta tecnológica utilizada por el 87% de los consultados.

Le siguen en importancia las redes sociales, utilizadas por un 82 por ciento y el e-mail, en un 77 por ciento de los casos; igual porcentaje de operadores utilizó algún tipo de plataforma virtual.

Otro de los datos sobresalientes del informe elaborado por Camesi, es que en este contexto el 94% valora como indispensable la implementación de firma electrónica o digital de contratos inmobiliarios y considera que el Estado debería arbitrar rápidamente los medios para ponerla en funcionamiento.

Previous Post

Bielsa: “La construcción tendrá un rol preponderante en la salida de la crisis”

Next Post

El FMI se mostró optimista sobre un posible acuerdo del país con los acreedores

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

El FMI se mostró optimista sobre un posible acuerdo del país con los acreedores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In