• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Rosario: qué se hizo en la tercera ciudad más grande del país para aplanar la curva de contagios

22 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un joven de 28 años, con el antecedente de un viaje a Inglaterra, se convirtió el 14 de marzo en el primer contagio de coronavirus​ registrado en Rosario,

que con un millón de habitantes es la tercera ciudad más poblada del país. Las autoridades locales evalúan que el primer pico del brote se alcanzó el 25 de abril, cuando se contabilizaban 98 pacientes afectados por Covid-19. Después se sumaron muy pocos casos y en la actualidad son 108. A pesar de los resultados alentadores, los equipos de salud son prudentes y ya se preparan para un rebrote.

Para hacer frente a la complejidad de la pandemia, Rosario apostó a su histórica atención territorial y descentralizada en salud. Eso permitió detecciones tempranas, seguimiento epidemiológico de contactos estrechos y la implementación de un protocolo amplio de aislamiento. De esa manera se logró no tener nuevos casos durante 20 días, entre el 26 de abril y el 15 de mayo.

El aplanamiento de la curva fue clave para flexibilizar la actividad comercial e industrial. La ciudad fue retirada por Nación de la lista de zonas de circulación comunitaria del virus e incluso este viernes se dispuso habilitar la posibilidad de salidas recreativas, aunque por el momento sólo para el domingo y el lunes, que será feriado.

Tras el aplanamiento de la curva, en Rosario se autorizó la apertura de negocios con atención al público. Foto: Juan José García

Tras el aplanamiento de la curva, en Rosario se autorizó la apertura de negocios con atención al público. Foto: Juan José García

Luego de las tres semanas sin casos, en los últimos días se detectaron 9 contagios, pero no reflejan una diseminación del coronavirus. Todos tienen estrecha relación con dos viajantes que recorrieron zonas con circulación comunitaria del virus, como el Área Metropolitana de Buenos Aires. Actualmente en Rosario son 108 los contagios confirmados, 93 de los cuales se recuperaron y ya no hay personas internadas. Y hasta ahora hubo un sólo fallecimiento por la enfermedad.

En el centro de la ciudad se acumulan casi la mitad de los contagios. En barrios vulnerables se detectaron sólo cuatro. En esas situaciones se adoptó como conducta internar al paciente y monitorear a sus contactos estrechos, pero además se buscó que los adultos mayores del mismo barrio no circulen en radios cercanos a la vivienda de la persona afectada por Covid. 

La presencia territorial y la detección temprana de los casos son algunas de las claves de Rosario para contener al coronavirus. Foto: Juan José García

La presencia territorial y la detección temprana de los casos son algunas de las claves de Rosario para contener al coronavirus. Foto: Juan José García

Con los ancianos se realizó además un trabajo de atención personalizada. Se los asistió en sus domicilios con las vacunaciones y se los proveyó para que estuvieran cubiertos con medicación durante dos meses. De esa manera se buscó limitar salidas.

“La presencia de centros de salud es tan importante como la existencia de respiradores en una unidad de cuidados intensivos. El centro de salud barrial conoce a su población y eso es un diferencial”, evaluó en diálogo con Clarín el secretario de Salud del municipio, Leonardo Caruana.

La mayor cantidad de casos de coronavirus se registró en el centro de Rosario. Foto: Juan José García

La mayor cantidad de casos de coronavirus se registró en el centro de Rosario. Foto: Juan José García

Para las autoridades resultó clave, además, que el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (CEMAR) fuera habilitado a fines de marzo para procesar muestras, algo que hasta ese momento centralizaba el Instituto Malbrán. Hasta el 14 de mayo se procesaron en la ciudad 4.760 muestras.

La intervención del CEMAR permitió actualizar significativamente el mapa de contagios: de los cuatro días de demora iniciales se pasó a las 24 horas. Eso facilitó el “alerta temprana”. En los últimos días se sumaron además testeos en los barrios: hasta el momento las 148 muestras arrojaron resultado negativo.

Hisopados en el dispensario en el barrio Las Flores de Rosario. Foto: Juan José García

Hisopados en el dispensario en el barrio Las Flores de Rosario. Foto: Juan José García

“Estamos preparándonos para un segundo brote. No sabemos el final de esta historia. Los modelos predictivos no pueden ser extrapolables linealmente de un país a otro. Pero entendemos que si bien el desafío del abordaje de esta pandemia es global, las respuestas son locales por la cercanía con la población”, plantea Caruana.

El aplanamiento de la curva permitió que la ciudad avanzara en la ampliación en un 50 por ciento la cantidad de camas críticas de terapia e incluso montar un centro de aislamiento para 1.200 pacientes leves, lo que permitirá que no ocupen camas en hospitales.

En Rosario se preparan ante la posibilidad de un rebrote de coronavirus. Foto: Juan José García

En Rosario se preparan ante la posibilidad de un rebrote de coronavirus. Foto: Juan José García

Un informe municipal al 18 de mayo indica que el 50,9% de los contagiados son hombres y el 49,1% mujeres. El 44% fue por viajes al exterior. Brasil, España, Colombia y Estados Unidos fueron los destinos de mayor incidencia. En las primeras semanas la atención se centró en esos casos.

Ahora la inquietud apunta a las zonas de mayor circulación, pero dentro del país. De los últimos 9 casos registrados entre el sábado pasado y la noche del jueves dos son viajantes que forman parte de los trabajadores exceptuados de cumplir la cuarentena por realizar tareas esenciales. Los otros 7 forman parte del entorno cercano de esos dos camioneros.

Los últimos casos detectados en Rosario son de personas que viajaron a otras provincias y sus contactos estrechos. Foto: Juan José García

Los últimos casos detectados en Rosario son de personas que viajaron a otras provincias y sus contactos estrechos. Foto: Juan José García

La intención de las autoridades de Salud de Rosario es ampliar ahora la cantidad testeos en ese tipo de trabajadores y empresas de viaje que, por su operatoria, circulan en las zonas más afectadas como el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba o Chaco, lugares de contacto habitual y directo con Rosario. Además, se dispuso que toda persona que retorne a Santa Fe, no importa el lugar del país desde el que lo haga, debe realizar un estricto aislamiento durante dos semanas.

NS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Rosario

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Fernández analizó en Olivos con el Comité de Expertos la próxima fase de cuarentena

Next Post

Diez mil casos de coronavirus en Argentina: sólo el 5% llegó a terapia intensiva y 250 necesitaron respirador

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Diez mil casos de coronavirus en Argentina: sólo el 5% llegó a terapia intensiva y 250 necesitaron respirador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In