El 90% de los nuevos casos de coronavirus se concentran en la Ciudad y la Provincia

Los 648 casos confirmados de coronavirus en las últimas 24 horas asusta y preocupa. Los especialistas afirman que la tendencia es que cada día aumente más. Pero esa

no es la única tendencia que se reafirma con el correr del tiempo: tanto la Ciudad de Buenos Aires como la Provincia se muestran como los dos lugares en donde se acumulan la mayoría de los infectados.

Según el informe del Ministerio de Salud de la Nación, del total de los nuevos casos, el 90 por ciento, es decir 592, corresponden a la Capital Federal y a gran parte de la Provincia de Buenos Aires.

Todo el resto -56- se dividen entre Chaco (32), Córdoba (12), Mendoza (1), Río Negro (3), Santa Fe (5) y Tucumán (1).

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Argentina: el 35% de los contagiados de la Ciudad viven en villas y asentamientos

En la jornada del miércoles se dio una situación similar. De los 474 nuevos casos en aquel momento, 435 pertenecieron a la zona urbana que conforman CABA y Provincia.

Las reuniones entre funcionarios sobre cómo continuar con la cuarentena dependerá mucho de los números que arrojen los informes.

Mirá también
Mirá también

La cifra que “decide” la cuarentena: cuántos pasajeros registra el transporte público en Capital y conurbano

Este jueves por ejemplo el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró que hay que “restringir el uso del transporte público para evitar transmisión comunitaria” del coronavirus y consideró que “desde el punto de vista sanitario” es necesario “retroceder con respeto a la habilitación del comercio no esencial” para evitar contagios.

“Hasta que logremos contener los focos y bajar los casos, hay que reducir la movilidad que no sea indispensable, lo que uno se mueve de un barrio a otro, del Conurbano a la Ciudad”, manifestó Kreplak y añadió que deberían poder trasladarse “sólo las personas que trabajan en tareas esenciales”.

Mirá también
Mirá también

Ya hay diez grandes ciudades sin colectivos: el interior pide el mismo subsidio que la Capital y el Conurbano

Se conoció también que luego de una reunión entre Alberto FernándezAxel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta en Olivos, el acuerdo sería el de no permitir mas excepciones para la apertura de comercios: “No se abre nada más”, dijeron en Presidencia sobre lo que se habría acordado.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version