• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Directorio de la Coviar le presentó al ministro Basterra su agenda estratégica

22 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el encuentro, los representantes del sector vitivinícola presentaron a las autoridades nacionales la agenda de temas estratégicos para el sector y la necesidad de abrir un canal de

diálogo para la construcción de otra agenda común de trabajo para los próximos meses.

También se acordó otra reunión en los próximos días para abordar algunos temas que no se llegaron a tratar, informaron hoy fuentes de la Coviar y confirmaron voceros de Agricultura.

Por videoconferencia, el directorio de la Coviar junto al presidente del INV, Martín Hinojosa, el titular de la delegación regional del INTA, Claudio Galmarini, el ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, y el secretario de Agricultura de San Juan, Marcelo Balderramo, se reunieron con Basterra, el secretario de Alimentos y Biotecnología, Marcelo Alós, y el nuevo subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luis Almirón.

En este primer encuentro de Basterra como ministro de Agricultura y el directorio de Coviar se plantearon temas como la necesidad de financiamiento de una nueva campaña en la lucha contra la Lobesia Botrana o Polilla de la Vid, la promoción del vino en el mercado interno, la crisis hídrica y las negociaciones internacionales.

El presidente de la Coviar, José Alberto Zuccardi, destacó la importancia de que la vitivinicultura haya podido terminar con la cosecha aun en el contexto de cuarentena por la pandemia del Covid-19.

Zuccardi recordó que esta cosecha cierra con una producción 20% inferior a la registrada en 2019, como consecuencia de factores climáticos y falta de cuidado de los viñedos como consecuencia de la situación económica que viven los productores.

Y planteó la incertidumbre que genera el actual contexto de crisis y su impacto sobre los mercados consumidores, tanto interno como externos, de los productos vitivinícolas argentinos.

Hinojosa dio datos sobre el cierre de la cosecha y destacó el crecimiento de las exportaciones de vinos, con una suba anual de 58% en el acumulado enero-abril de 2020 y 18,8% en el caso del mosto en igual período.

En cuanto al mercado interno, Hinojosa anticipó que datos parciales de abril marcan un nivel de despachos similar al de igual mes de 2019, una buena noticia teniendo en cuenta lo que está pasando en otros sectores de la economía.

Por su parte, Vaquié se sumó al pedido de fondos para continuar con la campaña de lucha contra la Lobesia Botrana durante 2020 y planteó la necesidad de trabajar en una agenda común para el Oeste argentino articulada desde el Ministerio de Agricultura de la Nación que permita enfrentar y mitigar el impacto de la crisis hídrica y la escasez de agua, planteo avalado por Balderramo.

Previous Post

El Gobierno repatrió fondos por 21 millones de dólares para el Programa de Conectividad

Next Post

La vida por un rayo de sol

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La vida por un rayo de sol

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In