• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno repatrió fondos por 21 millones de dólares para el Programa de Conectividad

22 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno nacional repatrió fondos por más de u$s 21 millones que el Estado argentino tenía depositados en el Fondo Monetario Internacional (FMI), para destinarlos a la compra de

70.000 computadoras, en el marco del Programa de conectividad federal “Juana Manso” que lleva adelante la cartera educativa.

Se trata de una medida de carácter excepcional, en el contexto de la pandemia de coronavirus, que busca garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar a los estudiantes el acceso a las tecnologías digitales y la continuidad pedagógica durante la pandemia, informó el Ministerio de Economía.

El cierre de las escuelas y la suspensión de clases presenciales en el marco del aislamiento social “dejó al descubierto más que nunca la brecha digital que existe en la Argentina: no todos los alumnos cuentan con las mismas herramientas ni la conectividad necesarias para poder asegurarse la continuidad en el aprendizaje”, explicó esta tarde al anunciar la medida.

En este contexto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que “hoy más que nunca, hay un Estado presente que busca proteger la producción y el trabajo y contener el aumento de la pobreza y la indigencia”, y detalló que cerca del 40% de los hogares no tienen acceso a una computadora.

“En el marco de la pandemia, los sectores de bajos recursos tienen mayores dificultades para acceder a conectividad y educación en línea, y las desigualdades se profundizan”, aseguró el ministro y agregó: “Educación es inclusión y es futuro, y esta medida busca, por un lado, evitar que esta brecha digital se amplíe y, por otro lado, estimular la producción del sector”.

En mayo de 2001, la Argentina realizó un depósito de Derechos Especiales de Giro ( DEG) por 15,6 millones, cuyos intereses iban al Fondo para la Reducción de la Pobreza y Operaciones de Crecimiento para Países Pobres Altamente Endeudados. Ese depósito, que hoy equivale a u$s 21,3 millones, expiró el 4 de mayo.

Dada la crisis económica que transita el país y la necesidad de recursos para enfrentar los efectos de la pandemia, el Gobierno optó por recuperar esos fondos, que el 7 de mayo fueron transferidos a la Argentina.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, destacó que “como lo manifestó el presidente Alberto Fernández, acceder a libros y tecnología es un acto de ciudadanía. El desafío es volver a transitar el esquema de una computadora para cada estudiante y lograr el 100% de conectividad en las escuelas”.

Trotta explicó que “hoy se está recibiendo una inversión para poder entregar 70.000 computadoras más a estudiantes del sistema educativo que serán producidas en el país generando empleo argentino, en el marco del programa de conectividad federal Juana Manso”.

El Ministerio de Educación, en acuerdo con cámaras, empresas de computación y representantes sindicales de la Unión Obrera Metalúrgica, puso en marcha esta producción de material tecnológico como primer paso de adquisición de computadoras, con un plan que pretende apalancar al sector de la electrónica en el país cuya actividad fue paralizada desde el 2016.

Según un informe del INDEC que midió el uso de computadoras en la población total de 31 aglomerados urbanos de la Argentina, durante el último trimestre de 2019 en el decil más pobre de ingreso per cápita sólo el 23,5% utilizó ese tipo de dispositivos, mientras que en el decil más rico, lo hizo el 71,9%.

Previous Post

Cómo impactó de la virtualización en la educación universitaria

Next Post

Los bonos en dólares subieron hasta 6,4% y el riesgo país cayó 0,8%, a 2.765 puntos básicos

Related Posts

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
Next Post

Los bonos en dólares subieron hasta 6,4% y el riesgo país cayó 0,8%, a 2.765 puntos básicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In