• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Argentina no pagó y ya está oficialmente en default técnico

22 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los mercados de Nueva York cerraron y los dólares no llegaron a las manos de los bonistas. Por lo tanto Argentina ya está formalmente en default. Una vez más. Es porque

no se pagaron en tiempo y forma los 503 millones de dólares correspondientes a cupones de intereses de tres bonos globales -uno que vence en 2021, otro en 2026 y otro en 2046- que se emitieron el 22 de abril de 2016, en los primeros meses del gobierno de Mauricio Macri.

Paradojas. Esos bonos representaron una mega-emisión de deuda de 16.000 millones de dólares. De ese monto, US$ 9.400 millones fueron derechito a la cuenta de los fondos buitre que estaban litigando contra la Argentina por el default de 2002.

Dichos inversores no habían aceptado las propuestas de canje que se hicieron en 2005 y 2010 y optaron por la vía judicial. Terminaron ganando en el juzgado de Nueva York que conducía Thomas Griesa y en las sucesivas apelaciones que llegaron incluso a la Corte Suprema de los Estados Unidos.

De modo que hoy se está entrando en default con bonos que se emitieron para salir de otro default. Debe ser difícil encontrar un antecedente igual en la historia de las finanzas mundiales.

Lo importante de este default modelo 2020 es que ocurre en medio de una negociación con los bonistas que tienen en su poder títulos de la deuda argentina emitidos en moneda extranjera y bajo legislación de Nueva York o Londres.

El hecho de estar en medio de una negociación que incluye bonos por 66.000 millones de dólares es que probablemente el default que ocurrió hoy no desemboque en un pleito judicial. No ahora, en lo inmediato. Y es porque los bonistas están confiando en que llegarán a un arreglo global con la Argentina.

Hay señales: la principal, que el propio Ministro de Economía, Martín Guzmán, avisó hoy que está dispuesto a mejorar la oferta original que presentó semanas atrás el país, y que fue rechazada formalmente por más del 80% de los bonistas.

La especulación es que habrá fumata, aunque el Gobierno deba postergar incluso una vez más la negociación, después de la nueva prórroga que vence el 8 de junio.

Una aclaración: se dice “default técnico” porque no hubo todavía un incumplimiento generalizado de la deuda por parte del Gobierno. Hay muchos bonos todavía que están al día, al menos hasta que llegue la fecha del próximo pago. De ahí que para el Gobierno es crucial cerrar esta negociación lo antes posible.

Tal vez la fecha definitiva, el límite que no se deberá traspasar, sea el 30 de julio. Ese día se vencería la prórroga para la fecha de pago del 30 de junio, cuando deban abonarse los intereses de los bonos Discount emitidos en el canje 2005. Son 572 millones de dólares que deben ir a los bonistas que entraron en aquel canje y que no están dispuestos a esperar más para cobrar.

Dato adicional, ahora que el bloque de senadores del Frente de Todos quiere indagar sobre el origen de la deuda. Esta emisión de deuda, como todas las que se hicieron desde el regreso a la democracia en 1983, fueron realizadas con acuerdo del Congreso.

Ocurre que la deuda a emitir se incluye en en las leyes de presupuesto de cada año, y son votadas por el Congreso. Desde 1983 para acá, el justicialismo en sus diferentes formas dominó el Senado -siempre- y fue mayoría o primera minoría en Diputados. De hecho, la ley para poder cerrar el juicio de los fondos buitre y salir formalmente del default que anunció con aplausos Adolfo Rodríguez Saá a fines de 2001 fue votada por el 80% de los diputados y senadores.

Hasta las comisiones que se pagaron a los bancos asesores o colocadores fueron comunicadas incluso antes de la emisión de cada bono.

Se hizo todo a la vista y con acuerdo del Justicialismo, ya sea que el partido estuviera en el Gobierno o en la oposición.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda Externa

  • Martín Guzmán

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Encontraron un cuerpo en una bolsa y sería el del hombre desaparecido desde el viernes en Tucumán

Next Post

Junior Alonso avisó que no seguirá en Boca: ¿se acerca Marcos Rojo?

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Junior Alonso avisó que no seguirá en Boca: ¿se acerca Marcos Rojo?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In