• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crece la tensión en Villa Mascardi: encapuchados atacaron a pedradas a fiscales y policías

23 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Ellos prenden fuego. Hacen como una señal. Entonces poco después se producen los ataques. El tema es que estamos buscando a autores que no sabemos quiénes son. Si pertenecen o no

a la comunidad mapuche. Siempre encapuchados. Esta vez atacaron a nuestros fiscales que fueron por una denuncia. Pero la verdad es que no sabemos cómo va a continuar todo esto. Tenemos esperanzas en que se abra algún canal de diálogo para que la gente tenga un poco de paz”. Con estas palabras, el procurador general de Río Negro, Jorge Crespo, le describió a Clarín la situación de permanente miedo y angustia que viven los habitantes de la Villa Mascardi, después que en la tarde de este viernes desconocidos encapuchados agredieran a fiscales y policías que fueron al lugar para realizar pericias. Recibieron pedradas y se escucharon disparos de armas de fuego.

El jueves, una casa en las cercanías de Villa Mascardi había sido incendiada por un grupo de encapuchados: además, fue amenazado un policía que es cuidador de una cabaña y se produjeron incidentes que concluyeron con el incendio total de la vivienda. En ese marco, integrantes de los pueblos originarios denunciaron públicamente haber sido amedrentados por la policía.

Este viernes por la tarde, la fiscal Silvia Paolini y los adjuntos Facundo D’Apice y Clara Moldes llegaron a realizar peritajes en el lugar cuando fueron agredidos. “Era un grupo indeterminado de personas, unos 15 o 20 que atacaron con piedras a los fiscales y la Policía cuando llegaron al lugar. No pudieron hacer nada, tuvieron que irse ante la violencia con la que actuó el grupo”, agregó Crespo.

Fuego. El incendio del jueves por la noche a una vivienda./El Cordillerano

Fuego. El incendio del jueves por la noche a una vivienda./El Cordillerano

Cuando los fiscales, policías y peritos comenzaron con su trabajo de levantar pruebas y otros elementos para la investigación, un grupo de alrededor de seis personas prendieron fuego sobre la ruta 40 y poco después una quincena de hombres con las caras totalmente cubiertas arrojaron piedras de grandes dimensiones contra la camioneta de la Fiscalía, a los agentes fiscales y a los integrantes de la Policía de Río Negro. Como consecuencia del ataque, que comenzó de manera intempestiva y sin que los autores se informaran acerca de la labor fiscal, resultó lesionado un efectivo del Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate.

Según informaron desde el Ministerio Público Fiscal, uno de los atacantes tenía boleadoras y arengaba al resto subido a la parte delantera del vehículo oficial. Evidentemente habían recibido una señal al encenderse el fuego.

Mirá también

Nuevos incidentes en Lago Mascardi: encapuchados quemaron una casa de policías
Mirá también

Nuevos incidentes en Lago Mascardi: encapuchados quemaron una casa de policías

“Aparentemente se mueven así. Pero le repito lo del principio. No podemos identificar a nadie y eso es para nosotros un gran obstáculo en las investigaciones”, remarcó Crespo en diálogo con este diario. Finalmente, fueron convocados agentes de grupos especiales de la Policía, quienes disuadieron el ataque. La diligencia de constatación en el terreno que pretendían realizar los fiscales quedó inconclusa. El ataque a los funcionarios judiciales fue repudiado en un comunicado por Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, que reclamó “un pronto esclarecimiento de los hechos y el correspondiente reproche penal de sus autores”.

El conflicto con la comunidad Lafken Winkul Mapu genera preocupación en los pobladores de la zona, debido a que los hechos delictivos y vandálicos son permanentes. En todos los casos coinciden las características de los autores. Además del incendio del jueves, esta semana también atacaron una cabaña e intentaron prender fuego las instalaciones del Automóvil Club Argentino.

El conflicto comenzó en 2017 con la toma de un predio de parte de la comunidad mapuche. Pero después se sucedieron hechos de violencia de parte de encapuchados que dicen ser de la comunidad originaria. Hubo incendios, robos y agresiones. Los vecinos dicen que el lugar es “tierra de nadie”.

Chubut. Corresponsal

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Río Negro

  • Bariloche

  • Mapuches

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Alberto Fernández anuncia la nueva cuarentena: restringen comercios y circulación en Retiro, Constitución y en otros cuatro barrios porteños

Next Post

Amnistía Internacional repudió la desaparición seguida de muerte del trabajador rural de Tucumán

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Amnistía Internacional repudió la desaparición seguida de muerte del trabajador rural de Tucumán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In