• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La inflación podría acercarse al 2% en mayo, pese a la fuerte caída de la actividad

23 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de la desaceleración que registró en abril (1,5%), la inflación -durante mayo- volvería a ubicarse en niveles similares: entre 1,4 y 1,9% estiman los economistas. Entre otras razones que explican

la desaceleración respecto de otros meses, figuran el tipo de cambio, las tarifas, los combustibles y también los salarios que están oficiando de ancla para los precios en el contexto recesivo.

Sin embargo, hacia adelante, se prevé una mayor presión al alza de los precios como consecuencia de la mayor emisión monetaria, la ampliación de la brecha cambiaria y la incertidumbre sobre la renegociación de la deuda externa.

Según Guido Lorenzo director ejecutivo de la consultora LCG, en mayo, el nivel inflacionario será similar al de abril, cerca del 2%, calcula. “Los alimentos mantienen su tendencia al alza porque la demanda se reorientó hacia estos productos, como ocurrió en otros paises”, dice. Pero por otro lado, la recesión y el anclaje de ciertas variables económicas está provocando un desalineamiento de los precios que genera más inflación aunque esté contenida durante el confinamiento, explica. En este sentido, “el tipo de cambio, las tarifas y en algún momento, los combustibles, deberían estar mas altos para acompañar al resto de los precios”, opinó.

Para Martín Vauthier, director de la consultora Eco Go, la Inflación de este mes “viene en linea con abril, es decir, menos del 1,5%”, estimó. Y explica que esta situación está vinculada a “a la demanda precautoria de dinero por la restricción de liquidez, el stress en la cadena de pagos de las empresas y la incertidumbre en torno al empleo y a los ingresos por parte de las familias”, explica.

“Además, la variable también está impactada por un enfriamiento significativo en la puja distributiva, dice Vauthier. “De hecho hay sectores que ya no buscan paritarias sino que convalidan bajas nominales en el salario para mantener el empleo que hoy es la prioridad, así como entre las empresas el interes es mantener algún flujo o ingreso mas que recuperar margenes”. Y finalmente, en la caída de los precios globales, tambien contribuye el congelamiento tarifario y un tipo de cambio oficial que se viene moviendo a un ritmo muy acotado”, señaló.

Según el analista, el rubro Alimentos y bebidas viene muy en linea con el promedio de la inflación mensual. En cambio, vienen mas arriba los alimentos consumidos fuera del hogar, donde juegan la dinámica de los delivery y take away, que se flexibilizaron my rápido y hoy siguen estando disponibles.

Mirá también

En abril, los precios mayoristas cayeron por primera vez en 11 años
Mirá también

En abril, los precios mayoristas cayeron por primera vez en 11 años

Desde la consultora de Orlando Ferreres, su director, el economista Fausto Spotorno estima que la inflación se va mantener baja por ahora, y la estimó cercana al 1,4%” por diversos motivos: “la presencia de precios máximos, el exceso de inventarios en algunos rubros y el dolar y tarifas congeladas”, entre otros, explicó.

Mirá también

Se achica cada vez más la distancia entre el salario promedio en blanco y la línea de la pobreza
Mirá también

Se achica cada vez más la distancia entre el salario promedio en blanco y la línea de la pobreza

Para Ecolatina, “la vuelta a la actividad de algunos rubros, que además se enfrentarán a mayores costos operativos debido a los protocolos sanitarios, más las autorizaciones de subas en varios precios máximos (principalmente alimentos)” podrían haber acelerado la suba de precios en la segunda quincena del mes. Por eso, estimó que el Índice de Precios al Consumidor crecerá 1,9% en mayo, acumulando 11,5% en los primeros cinco meses del 2020. Y se ubicará en torno al 47% en 2020.

Mirá también

Por otra suba en la Canasta Básica, una familia necesitó en abril $42.594 para no ser pobre
Mirá también

Por otra suba en la Canasta Básica, una familia necesitó en abril $42.594 para no ser pobre

En cuanto a los alimentos, la consultora señaló que “por el relajamiento de los precios máximos para evitar el desabastecimiento y la posibilidad de volver a relevar comercios de cercanías, los alimentos exhibirán una suba en torno al 2,2% en mayo, acumulando un alza de casi 18%”.

Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, anticipó que “incluso sosteniendo el congelamiento de tarifas y de combustibles, la inflación tendrá presiones al alza a medida que se relaje la cuarentena y más actividades puedan desarrollarse normalmente”. En este contexto, “la creciente emisión y brecha cambiaria junto con un resultado adverso en la renegociación de la deuda pública ley extranjera, pueden acelerar la depreciación del tipo de cambio oficial impulsando la inflación de bienes y servicios transables”, anticipó.

Los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central previeron, a principios del mes que la inflación mensual en mayo sería del 2,5% (-0,2 puntos porcentuales respecto de la encuesta anterior). Y que en julio se elevaría al 3,1%, en agosto al 3,3% y al 3,6% en septiembre y octubre.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: postergan el paro de colectivos tras el compromiso del gobierno de cancelar las deudas

Next Post

El comentario de Farinella que generó el repudio de los clubes del Ascenso

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El comentario de Farinella que generó el repudio de los clubes del Ascenso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In