• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La TV Pública estrena el documental de Sara Méndez, la maestra que encontró a su hijo tras 26 años de búsqueda

23 mayo, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La TV Pública estrenará este domingo 24 de mayo, a las 22, el documental Sara Méndez, dirigido por la realizadora argentina Sara Kochen, en torno a la historia de la militante

social uruguaya, quien fue secuestrada de su casa durante la última dictadura militar argentina y separada de su hijo, Simón, que tenía apenas veinte días de vida.

El filme cuenta la vida de la militante uruguaya y su reencuentro con su hijo, hecho que se dio en 2002 luego de una larga búsqueda por parte de Méndez.

La protagonista de la historia es una maestra y militante de izquierda uruguaya que debió exiliarse en Argentina en 1973, mientras su país, tras el golpe de Estado cívico-militar era gobernado por la dictadura encabezada por Juan María Bordaberry. Méndez militó en la clandestinidad, junto a su pareja Mauricio, y dio a luz a Simón, el 22 de Junio de 1976.

El reencuentro con su hijo le llevó a Sara Méndez 26 años de búsqueda.

El reencuentro con su hijo le llevó a Sara Méndez 26 años de búsqueda.

Apenas 20 días después, fue secuestrada por la patota que respondía a las dictaduras uruguayas y argentinas en el marco del denominado “Plan Cóndor”, y llevada al campo de torturas y exterminio “Automotores Orletti”, en el barrio de Floresta de la Ciudad de Buenos Aires, al mismo tiempo que Simón era apropiado por los secuestradores.

En dicho centro de detención, Méndez permaneció sometida a torturas y condiciones de vida infrahumanas hasta que fue trasladada a Montevideo junto a otros compañeros de militancia, en forma ilegal, en el marco de un operativo ideado por la dictadura uruguaya. En el país vecino permaneció detenida clandestinamente y en prisión durante cinco años.

Al recuperar su libertad, Sara Méndez comenzó la búsqueda de su hijo Simón, en la que fue acompañada por una parte importante de la sociedad uruguaya, en contraste con la actitud de distintos gobiernos, que se negaron a colaborar con su intento.

Aún así, a mediados de marzo de 2002, con la colaboración del periodista Roger Rodríguez y el senador uruguayo Rafael Michelini, del partido Nuevo Espacio, se enteró de que un examen genético confirmaba que un joven argentino llamado Aníbal era el hijo que a los 20 días de nacido le había sido arrebatado por la banda de secuestradores que la privó de su libertad.

Finalmente, 26 años después de aquel 22 de junio, Sara Méndez se reencontró con Simón, quien siempre había vivido en Buenos Aires, y comenzó la reconstrucción del vínculo entre ambos.

Sara Méndez testificó en el Juicio a las Juntas Militares, impulsado por Raúl Alfonsín en 1985.

Sara Méndez testificó en el Juicio a las Juntas Militares, impulsado por Raúl Alfonsín en 1985.

La película, que comenzó a tomar forma 35 años atrás, cuando su directora conoció la historia de Sara Méndez, se construye con la voz de su protagonista, a través de su testimonio ante la Justicia -Méndez declaró en la Argentina en 1985, en el histórico Juicio a las Juntas Militares impulsado por el gobierno radical encabezado por el presidente Raúl Alfonsín, y en el juicio por el Centro Clandestino de detención Automotores Orletti, que forma parte de la investigación judicial por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura argentina en el marco del Plan Cóndor-, su compañero de vida Raúl Olivera, la directora del Sitio de la Memoria en Montevideo, el periodista Roger Rodríguez y el ex Senador uruguayo Rafael Michelini.

Allí, queda establecido cómo se llevaron adelante las distintas operaciones coordinadas entre los servicios de inteligencia de cada país que intervenía en cada caso, para capturar, secuestrar y luego desaparecer a los militantes y dirigentes señalados como subversivos. El relato es enriquecido por material de archivo audiovisual, fotográfico y periodístico pocas veces visto.

E.S.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Televisión

  • Televisión Pública

  • Dictadura Militar

  • Juicio A Las Juntas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Benjamin Netanyahu en el banquillo de los acusados: se inicia un juicio que hará historia en Israel

Next Post

Coronavirus en la Argentina: reportaron 12 muertes y 704 contagios en las últimas 24 horas

Related Posts

“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas
Espectaculos

“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas

14 julio, 2025
Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino
Espectaculos

Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino

14 julio, 2025
En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta
Espectaculos

En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta

11 julio, 2025
Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios
Espectaculos

Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios

11 julio, 2025
Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum
Espectaculos

Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum

10 julio, 2025
Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo
Espectaculos

Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo

10 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en la Argentina: reportaron 12 muertes y 704 contagios en las últimas 24 horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In