Coronavirus en Argentina: la ANSeS amplió su horario de atención virtual y sumó trámites online

La ANSeS amplió desde este lunes su atención online tanto en horario como en trámites que recibe de manera electrónica. Ahora se puede cargar documentación en su página web

entre las 0 y las 20, y hay nuevas prestaciones disponibles para gestionar por esa vía.

Según una resolución del organismo publicada este lunes en el Boletín Oficial, los trámites que suma son los referidos a la Asignación Familiar por Prenatal, Asignación por Embarazo para Protección Social, Pensión Universal para el Adulto Mayor, Activación de Beneficio Previsional y el Módulo Asesoramiento Integral, todos a través de su plataforma de Atención Virtual.

La medida continuará “mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio” por el coronavirus​. Lo mismo el nuevo horario de carga electrónica de documentación, que antes era de 8 a 16.

Además, el organismo aumentó la capacidad de la plataforma para que se puedan recepcionar hasta 60.000 trámites diarios.

Mirá también
Mirá también

ANSES pagará el IFE en junio: cómo tramitar el cobro del segundo bono

Para realizar cualquier gestión, hay que ingresar a www.anses.gob.ar con número de CUIL y la clave de Seguridad Social, que es posible generar en el momento. 

A través de este canal, entre otras cosas ahora se puede rehabilitar o reclamar el cobro de una jubilación o pensión; comenzar la gestión de una asignación prenatal, por maternidad o embarazo; y recibir asesoramiento sobre los principales beneficios. Es importante mantener actualizados los datos de contacto, ya que las consultas se responden por correo electrónico.

Mirá también
Mirá también

La ANSeS empezará a atender con turno en algunas localidades

En el marco de la cuarentena, el organismo anunció el viernes la reapertura de sus primeras 11 delegaciones en ciudades donde no hay circulación del coronavirus: las de Carlos Casares, Vedia, San Miguel del Monte y Ranchos, en la provincia de Buenos Aires; Malargüe y San Rafael, en Mendoza; Gualeguay, en Entre Ríos; y Cañada de Gómez, Venado Tuerto, Villa Cañás y San Jorge, en Santa Fe.

La atención es con turnos y bajo las medidas de prevención dispuestas por el Gobierno, como la limitación de gente dentro de las sedes y la distancia de seguridad entre los beneficiarios de las prestaciones y el personal.

Así atienden en una de las 11 oficinas de la ANSeS que reabrió. Foto @ansesgob

“Esta apertura de oficinas se realizará de forma progresiva dependiendo de la situación sanitaria que atraviese cada una de las localidades. En esta primera etapa, se atenderán los turnos que estaban pendientes al inicio de la cuarentena”, comunicó la ANSeS.

La decisión surgió luego de que la nueva directora del organismo, Francisca Raverta (el 30 de abril fue confirmada como reemplazante del desplazado Alejandro Vanoli), declarara la actividad y los servicios del organismo como críticos, esenciales e indispensables.

Mirá también
Mirá también

ANSeS: abogados reclaman la reapertura de las oficinas de atención en todo el país

Sin embargo, la atención al público de las UDAI o delegaciones previsionales siguió con las puertas cerradas, incluso en las provincias o ciudades donde se han normalizado las actividades en un alto porcentaje.

Esto motivó reclamos como el de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, que planteó la necesidad de dar cobertura a las situaciones extremas de naturaleza previsional.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version