• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La educación sí que es importante Presidente, no vayamos tan despacio

27 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la última conferencia de prensa en la que anunció la continuidad de la cuarentena, y consultado sobre la interrupción de las clases, el presidente Alberto Fernández volvió a decir que

“con eso no vamos a apurarnos, tenemos otra prioridad. Que un chico se reciba antes o después no le cambia la vida a nadie. Vayamos despacio”.

Lo volvió a decir porque algo muy similar ya había contestado en otras dos conferencias anteriores. En la primera, de mediados de marzo, cuando anunció el aislamiento obligatorio; y en la del 8 de mayo, cuando informó sobre la flexibilización de la cuarentena en buena parte del país con excepción del Área Metropolitana.

Hay otras prioridades, no le cambia la vida a nadie. Ese fue siempre el mensaje presidencial.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: solos y lejos de sus compañeros, los que entraron a la universidad piden más acompañamiento y mejor comunicación
Mirá también

Coronavirus en Argentina: solos y lejos de sus compañeros, los que entraron a la universidad piden más acompañamiento y mejor comunicación

Si bien es cierto que hay urgencias económicas que merecen la mayor de las atenciones, el Presidente sigue bajándole el precio a la educación. Él, y sus colaboradores, parecen no advertir que mantener las escuelas cerradas, además de ser complicado para las familias, resta en aprendizajes y en futuras oportunidades para los más de 11 millones de estudiantes de la educación básica y los más de 2 millones que van a la universidad. Y sobre todo, a quienes menos posibilidades tienen de seguir los estudios por falta de conectividad o de acompañamiento familiar. Y que también tiene efectos económicos concretos para un país.

Investigadores estadounidenses desarrollaron recientemente un modelo matemático preliminar que estima la pérdida económica que tendrán en el futuro los actuales estudiantes por los meses que hoy no están yendo a las escuelas. Se basaron en esquemas teóricos anteriores que midieron, entre otras cosas, el impacto económico de la pérdida de aprendizajes causada por la crisis de la Segunda Guerra Mundial. Y que llegaron a la conclusión de que, en ese país, cada año adicional de escolarización equivale para las personas a un 10% más en ganancias futuras.

Con distancia social. Así están volviendo los alumnos en Chipre. EFE

Con distancia social. Así están volviendo los alumnos en Chipre. EFE

Usando el mismo modelo, aunque de modo “preliminar” aclaran, ahora estimaron que si los 76 millones de alumnos estadounidenses dejaran de ir a las aulas por 4 meses (allí algunos estados interrumpieron las clases y otros no), la pérdida promedio para cada uno de ellos sería, a largo plazo, el equivalente al 63% de un salario.

Pero no sólo eso. También habría implicancias económicas para los Estados Unidos, afirman. Un costo en ganancias futuras que estiman en 2,5 billones dólares, el 12,7% de su PBI anual. Los investigadores subrayan que es un esquema que toma en cuenta diversas realidades y que, por la misma desigualdad del sistema, algunos alumnos perderían más que otros.

Aunque parezca lejano, el mismo modelo -o similar- podría usarse para estimar a cuánto equivale el cierre de las escuelas en pérdidas para los estudiantes y para la economía de la Argentina.

Mirá también

Mirá también

Los desconectados: la otra Argentina que dejó al descubierto la pandemia

Cada vez son más las provincias argentinas en las cuales el virus no circula desde hace semanas. En Formosa y Catamarca no hubo un sólo caso de Covid-19. Y paradójicamente, aquellas provincias sin coronavirus coinciden con las que menos conectividad tienen, una de las variables más importante para garantizar una buena educación a distancia. Algunos datos curiosos: mientras Formosa tiene solo el 30% de las casas conectadas a Internet y Catamarca el 36%, la Capital -distrito con más casos de Covid- tiene a casi todas las familias de algún modo online.

Ahora, dada la poca circulación del virus y las oportunidades pérdidas para estudiantes, familias y las mismas provincias, ¿por qué no avanzar ya en la vuelta a clases en esos distritos, con todos los protocolos sanitarios que correspondan? ¿Qué más hay que esperar?

Uruguay arranca el lunes, de manera gradual y voluntaria, empezando por las escuelas rurales, las urbanas de mayor vulnerabilidad educativa y social, las de educación especial y los últimos años del secundario e institutos de formación profesional. El ministro Trotta dijo ayer que “podría evaluarse” algo así. No es el mensaje que viene llegando desde el discurso presidencial.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Educación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La Corte Suprema de Venezuela anula la presidencia parlamentaria de Juan Guaidó

Next Post

Por pago del IFE, subsidios y transferencias a provincias, el déficit fiscal llegó a $ 228.821 millones

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Por pago del IFE, subsidios y transferencias a provincias, el déficit fiscal llegó a $ 228.821 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In