• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La industria se desplomó un 25,6% en abril y el sector acumula 28 meses seguidos de caída

27 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El impacto de la pandemia sigue mostrando números desalentadores en la economía: en abril, la industria se desplomó un 25,6% frente a igual mes del año pasado, de acuerdo a datos

privados.

De esta manera, suma un mes más de recesión en la actividad fabril que. Así, de acuerdo a los registros de la fundación FIEL, la contracción de la industrial acumula 28 meses consecutivos.

Mirá también

En abril las exportaciones cayeron 18,9% y las importaciones se hundieron 30,1%
Mirá también

En abril las exportaciones cayeron 18,9% y las importaciones se hundieron 30,1%

Al comparar con marzo (con los datos que sacan el efecto estacional), la industria cayó un 4%. “La actual recesión industrial acumula 28 meses y resulta la más prolongada detrás de las registradas entre 2011 y 2014 con 29 meses y entre 1987 – 1990 con 32 meses”, detallaron desde FIEL.

En este contexto, pronostican que “la presente recesión industrial resultará la más larga de los últimos 40 años. La velocidad de la contracción se aceleró, y acumula desde diciembre pasado una caída de 12,8%”.

Mirá también

Por la cuarentena, la medición del empleo y de la pobreza se está haciendo por teléfono
Mirá también

Por la cuarentena, la medición del empleo y de la pobreza se está haciendo por teléfono

El último dato oficial es el correspondiente a marzo: en el tercer mes del año la industria ya había evidenciado un empeoramiento en la actividad, con un desplome del 16,8% interanual. El Indec dará a conocer el número de abril el próximo 4 de junio.

En FIEL identificaron que cerca del 80% de la industria mostró un retroceso en el periodo febrero-abril y en la comparación interanual.

Mirá también

En el inicio de la cuarentena, subieron las ventas en supermercados y mayoristas, pero se desplomaron en shoppings
Mirá también

En el inicio de la cuarentena, subieron las ventas en supermercados y mayoristas, pero se desplomaron en shoppings

En abril, en concreto, se observaron caídas generalizadas a nivel de las ramas, y en algunos casos, producto del aislamiento social obligatorio, “se dieron los mayores retrocesos mensuales en cuatro décadas para las cuales el indicador de industria de FIEL releva estadísticas”.

En el acumulado entre enero y abril, la producción automotriz fue la que peor performance registró, con un desplome del 39,4% en comparación con igual período de 2019. Le siguieron la de minerales no metálicos (-35,1%), siderurgia (-24,5%), cigarrillos (-21,7%), papel y celulosa (-15,6%), la producción metalmecánica (-9,1%), proceso de petróleo (-3.3%) e insumo textiles (-0.1%).

Desde el otro extremo, algunas ramas registraron una mejora, como fue el caso de insumos químicos y plásticos , que avanzó 4,7%, seguido de la producción de alimentos y bebidas que acumulaban un avance de 0,7%.

Aún con estas mejoras en estas dos ramas, la producción industrial del primer cuatrimestre acumuló un retroceso de 7,6% en la comparación con el mismo periodo del año anterior.

“Hacia mayo, aún con la reapertura de actividades industriales -en locaciones específicas y con menos turnos y dotaciones de personal- la caída interanual de la producción resultaría profunda”, pronostican en FIEL.

“El desempeño de la industria en los próximos meses mostrará parsimonia en alcanzar anteriores niveles de producción. No contribuye a una acelerada recuperación el deterioro de las expectativas de crecimiento y la confianza en la industria de Brasil”, advierten.

Mencionan que en abril el aislamiento social obligatorio resultó en un freno de la actividad en algunas ramas y caídas récord en otras. “Actividades puntuales en el sector de alimentos y químicos han sostenido mejoras interanuales. Aún con la reapertura de actividades en localizaciones específicas durante mayo puede esperarse una nueva y profunda caída interanual de la producción”, reconocen.

De hecho, los datos de una evolución desfavorable en la recaudación tributaria de mayo adelantan que también el quinto mes fue otro de bajas significativas en la actividad.

De acuerdo a datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la recaudación nacional cayó hasta un 11% en términos nominales (con datos al 25 de mayo) en comparación con el mismo período del año pasado, datos al que agregar el efecto de la inflación implica una disminución en términos reales del 39%.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Actividad Industrial

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: la odisea de una joven enóloga que sufre de epilepsia y está varada en Nueva Zelanda

Next Post

Brasil: la guerra de los seguidores de Bolsonaro contra el periodismo

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

Brasil: la guerra de los seguidores de Bolsonaro contra el periodismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In