• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Universidades: diputados opositores denuncian una reducción de 65% en partidas presupuestarias

27 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vuelve la polémica en torno a los números del presupuesto de las universidades nacionales. Esta vez, 40 diputados de la oposición (UCR, PRO y CC) se juntaron para hacer un pedido

de informes al Ejecutivo por lo que consideran una muy importante reducción en las partidas para las casas de altos estudios y sus hospitales universitarios.

Muestran los números y afirman que entre enero de 2019 y mayo de este año se redujo en 65 % el presupuesto para gastos de funcionamiento, esto es, insumos, servicios, empresas de seguridad o el equipamiento para los laboratorios. Desde el oficialismo lo desmienten y dicen que están afrontando “las deudas” y “acuerdos irresponsables” que dejó el Gobierno anterior.

Al frente de la movida opositora está el diputado Emiliano Yacobitti (UCR), que explicó a Clarín que a principios del año pasado ese presupuesto era de $849 millones y, 15 meses después, en marzo de 2020, fue de 851 millones. Esto equivale a una variación de 0,33%, o casi nada en un periodo en el que la inflación trepó al 65,83%.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: solos y lejos de sus compañeros, los que entraron a la universidad piden más acompañamiento y mejor comunicación
Mirá también

Coronavirus en Argentina: solos y lejos de sus compañeros, los que entraron a la universidad piden más acompañamiento y mejor comunicación

“Esto es claramente un ajuste por inflación, queremos marcar una alerta de que esto no puede seguir así. En lo que va del año las universidades perdieron $2.750 millones”, le dijo Yacobitti a Clarín.

Fuentes del Ministerio de Educación, por su parte, afirman que “la información es absolutamente falaz”. Apuntan contra “la deuda” dejada por el Gobierno anterior que, dicen, tuvieron que salir a saldar. Aseguran que, cuando llegaron al Gobierno, sólo se había pagado hasta junio. “Hemos pagado hasta la mitad del mes de abril. Y las universidades que tienen hospitales han recibido el 100% de los gastos de la función salud por adelantado para hacer frente a la emergencia sanitaria”, le dijeron a Clarín.

Para Yacobitti, el Gobierno anterior no dejó una deuda sino que se trata de los atrasos de partidas habituales en el sistema universitario. “En 2015 cuando llegó el Gobierno de Macri había 5 meses de atraso”, afirma.

Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad de Jujuy (vinculado al oficialismo) y vicepresidente del consejo que reúne a los rectores (CIN) subrayó que “hoy los sueldos se están pagando en tiempo y forma y que este no es un momento en el que sistema universitario tenga que reclamar, teniendo en cuenta las dificultades que están pasando otros sectores como el privado o el comercio. No vamos a presionar al Gobierno, con el que tenemos buen diálogo”, afirmó.

Uno de los problemas que está detrás de esta polémica es que el Congreso Nacional no trató en su momento el Presupuesto de 2020 que, en el anteproyecto que venía avanzando, había establecido un aumento del 58,3% para el sistema universitario nacional en 2019. Como consecuencia, el actual Gobierno prorrogó el presupuesto de 2019 y, a través de una decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete de enero de 2020, les otorgó a las universidades nacionales una partida para gastos de funcionamiento similar al del año anterior.

Yacobitti señala que este presupuesto es importante para garantizar el normal funcionamiento de los hospitales universitarios y hacer frente a los gastos de la virtualización de emergencia que tuvieron que afrontar las universidades.

Mirá también

Mirá también

Los desconectados: la otra Argentina que dejó al descubierto la pandemia

En el medio de la polémica también está la típica disputa política en torno al mundo universitario. Para Yacobitti, “al Gobierno de Macri se le reclamaba por gastos de funcionamiento mucho más que lo que no se le reclama ahora a este Gobierno”.

Tecchi afirma que los rectores siguen reclamando, pero que ahora lo hacen acompañando la propuesta argentina en la refinanciación de la deuda. “Es en defensa propia. Los rectores sabemos que cualquier propuesta de ajuste que venga de los acreedores nos tiene en la primera fila. Siempre le apuntan a la salud, la educación y los jubilados. Por eso respaldamos esa negociación”, dice.

Desde el Ministerio, en tanto, dicen que “es llamativo, o como mínimo sospechoso, que una gestión que ha considerado a las universidades y al sistema de educación pública como un gasto -y nunca como una inversión en ciudadanía y justicia social- se muestre hoy preocupada por el sistema universitario con el que dialogamos activamente para enfrentar no sólo los desafíos en el marco del Covid-19, sino de cara al futuro de la sociedad que queremos construir”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Educación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Jimmy Fallon pide perdón por un antiguo video que lo deja en medio de una polémica racial

Next Post

Coronavirus en Argentina: las cuatro paradojas de la pandemia y cómo salir del laberinto

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Coronavirus en Argentina: las cuatro paradojas de la pandemia y cómo salir del laberinto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In