
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (Cpacf) presentó este jueves una acción de amparo para lograr que sus integrantes puedan desplazarse hacia sus
estudios y oficinas, a pesar de las restricciones impuestas en el aislamiento social por la pandemia de coronavirus.
La entidad, con aproximadamente 80.000 matriculados activos, reclamó que “se implementen las medidas necesarias para que, durante la vigencia del período de aislamiento social, preventivo y obligatorios impuesto por el DNU 297/20 y sus sucesivas prórrogas, se permita a los abogados concurrir a sus estudios y oficinas”.
Patrocinado por los abogados Juan Echeverría y Jorge Rizzo, Awad remarcó el “silencio” y las “omisiones” en las que, a su criterio, incurrieron las autoridades nacionales y locales ante “pedidos concretos” en “una cuestión que afecta derechos de ciudadanos que ejercen su profesión” en esta ciudad.
Abogados
Aqu pueden ver el texto del amparo presentado por el @CPACF firmado por @doctoreduardoa, @echeverriajuanp y yo, pidiendo que los Letrados podamos concurrir a nuestros Estudios Jurdcos.
Ojal tengamos fortuna.https://t.co/84gqTZrv9rJorge Rizzo GdD #La47 (@DrJorgeRizzo) May 28, 2020
“Los abogados, no sólo se encuentran hoy imposibilitados de brindar sus servicios a los ciudadanos que crean afectados sus derechos y pretendan acudir a la Justicia, sino que tampoco pueden acceder a sus lugares y herramientas de trabajo”, consignó la demanda.
Como reparo constitucional se expuso que “la prohibición impuesta” que impide a los abogados ir a sus oficinas “y con ello el acceso de los habitantes del país al asesoramiento jurídico, implica un obstáculo de los letrados para trabajar y ejercer toda industria lícita, así como una imposibilidad de los ciudadanos de materializar sus derechos y, más aún, de acceder a justicia”.
Awad señaló que en las prórrogas de la cuarentena y las decisiones administrativas que las acompañaron se ampliaron “paulatinamente” permisos para algunas actividades en función de la dinámica de la situación epidemiológica, pero lamentó que las excepciones “siguen ignorando a los abogados”.
Agregó que “a las medidas de aislamiento social y de prohibición de circulación que impiden los desplazamientos de los abogados con el fin de atender asuntos pendientes o que se pudieran suscitar, se le debe sumar la Feria Extraordinaria” dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde el 16 de marzo último “todo lo cual redunda en nulos ingresos para los profesionales del derecho”.
El Cpacf sugirió que, cumpliendo con protocolos de higiene y seguridad, se les permita a los abogados circular para acudir a sus estudios según sus números de documentos y según el siguiente esquema: días lunes los DNI terminados en 0 y 1, martes, en 2 y 3, miércoles: en 4 y 5, jueves en 6 y 7 y viernes, los que finalizan con 8 ó 9.