• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Álvarez Agis cree que llegar a un acuerdo “va a llevar unas semanas más”

28 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ex viceministro de Economía y director de la consultora PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, aseguró hoy que “va a llevar unas semanas más” llegar a un acuerdo por la

reestructuración de la deuda, al tiempo que destacó que “han habido avances contundentes, muchos en muy poco tiempo”.

En esa línea, sostuvo que “hay muchas posibilidades” de llegar a un entendimiento con los acreedores y que, actualmente, “todas las propuestas empiezan a tener mucha sustentabildiad” ya que “el Covid 19 ayudó a que ningún bonista exija pagos imposibles”.

“Creo que hay muchas posibilidades de que Argentina llegue a un acuerdo y evite un default. Han habido avances contundentes, muchos en muy poco tiempo respecto de la cuestión de la deuda”, aseguró Álvarez Agis en un webinar organizado por la fintech Wenance.

“Va a llevar unas semanas más el acuerdo”, dijo el economista, tras sostener que -a su criterio- no se va a producir un entendimiento “mañana ni el 2 de junio”, en referencia al plazo fijado por el gobierno.

“Hoy (el ministro de Economía, Martín) Guzman y los bonistas están discutiendo en el mismo tablero con un poco más de entendimiento”, entafizó.

Para Álvarez Agis “la clave del acuerdo tiene que ver con los primeros 5 o 6 años” del pago de la deuda ya que, actualmente, el resto de los componentes en debate -tasa de descuento y formato de pago- “es parecido”

“El principal punto de discusión va a ser el período de gracia y creo que está bien que pase por ahí”, afirmó.

Asimismo, sostuvo que “si no hay default, el Estado va a pedir al sector privado que asuma la responsabilidad el día después”.

“Veo ese plan en el no default. Evitarlo para poder tener un perfil fiscal más conservador con un sector privado más fuerte”, agregó.

Efectos de la pandemia en la Economía

Por otra parte, al analizar los efectos de la pandemia sobre la economía real y las medidas que habrá que tomar “el día después”, el ex viceministro de Economía sostuvo que será necesario pensar en “una política económica en dos etapas”.

“Ahora estamos bien, con el gobierno aplicando subsidios a la demanda y a la oferta. Al principio tuvo el reflejo de dar un bono a jubilados y a la AUH, pero se dio cuenta rápido que no era el sector más castigado”, analizó.

En ese sentido, criticó la política inicial de créditos con tasa subsidiada al 24% porque, aseguró, “en el medio del Covid la asistencia a las compañías no es con crédito, es con subsidio”, ya que “las empresas tienen un problema de solvencia, no de liquidez”.

“La política de crédito tiene que venir para el día después, con un crédito blando no sólo en tasa, sino fundamentalmente en plazo”, aseguró Agís, para quien el sector privado “va a necesitar una palanca enorme” con “plazos y en programas más ambiciosos”.

Y cerró: “La única manera de que ese crédito se materialice en mayor producción y no en demanda de dólares, es no estando en default”.

Previous Post

Cabandié y Gray recorrieron la Reserva Laguna Rocha y entregaron equipamiento sustentable

Next Post

Montagu se sumó al pedido de la CEPAL para que haya un alivio a las deudas de los países emergentes

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Montagu se sumó al pedido de la CEPAL para que haya un alivio a las deudas de los países emergentes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In