• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Villa Azul, aislada: al tercer día de búsqueda activa, ya se confirmaron 196 casos

28 mayo, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Daniel Arroyo en Villa Azul: “la asistencia alimentaria fue en tiempo récord”
Urbanización de las zonas de contagio, el plan de Alberto ante el coronavirus

La cantidad de

habitantes infectados con coronavirus en Villa Azul ascendió este miércoles 27 de mayo a 196, luego de confirmarse otros 23 nuevos casos positivos. Mañana arranca un operativo de búsqueda activa de casos en el barrio vecino de Villa Itatí para saber si el virus se trasladó entre los asentamientos.

“Informamos que terminó el operativo del día en el barrio Azul. Se confirmaron 23 nuevos casos positivos. El total de confirmados es de 196. Continúa la estrategia conjunta para mitigar los contagios. El Estado garantiza el acompañamiento de las familias”, sostuvo el Ministerio de Salud bonaerense en un comunicado de prensa. Si bien por la mañana se había informado que eran 174 los infectados por Covid-19, finalmente se determinó que eran 173, a los que se les suma los 23 de este miércoles por la noche.

Urbanización de las zonas de contagio, el plan de Alberto ante el coronavirus

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, admitió que en índice de positividad en los testeos realizados en el barrio situado entre los distritos de Avellaneda y Quilmes, que está aislado desde este fin de semana, es del 57%, mientras que por el momento no se había producido ningún deceso.

En declaraciones radiales, Gollán indicó que el 14% de los infectados en la provincia son habitantes de barrios populares. “La gente que vive en esos barrios trabaja en la Ciudad (de Buenos Aires) o el resto del conurbano, por lo cual va y viene. Entonces, hay que cortar esas cadenas de contagios. Apuntamos a que aquellos que necesariamente tienen que desarrollar un trabajo esencial, lo hagan con todas las medidas de seguridad como tapabocas, distanciamiento social y alcohol en gel”, explicó.

villa azul provincia buenos aires na

Tras realizarse un testeo temprano en el barrio, luego de detectar decenas casos sospechosos en un trabajo casa por casa, las autoridades provinciales decidieron este fin de semana poner en marcha un aislamiento estricto del barrio, en un operativo que incluyó el reparto de comida entre sus habitantes.

Gollán definió lo ocurrido en el asentamiento como “un brote de tipo explosivo” e indicó que el objetivo del aislamiento del lugar es “cortar las cadenas de contagio adentro del barrio”.

“Si sucediera en una oficina de trabajo corporativo o en un country, el criterio de acción sería parecido. La mejor manera de cuidar al barrio es evitar que entre o salga nadie, ir casa por casa”, consideró, en alusión a las críticas que hubo hacia la medida y en consonancia con declaraciones del gobernador Axel Kicillof.

Coronavirus: cuáles fueron los barrios “bloqueados” antes del caso de Villa Azul

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria provincial aclaró que “por ahora no” hay brotes de coronavirus en otros barrios populares bonaerenses.

Por otro lado, mañana jueves se iniciará un operativo de búsqueda activa de casos sospechosos de coronavirus en la Villa Itatí de Quilmes y será en conjunto entre los ministerios de Salud de la Nación, Salud bonaerense, el municipio local y organizaciones sociales del barrio.

“Mañana hacemos un operativo de búsqueda activa de casos sospechosos en Itatí haciendo base con un móvil de Nación en la calles Chaco y Ayacucho. Lo haremos en conjunto con promotores de la iniciativa distrital ´Cuidarnos´ y las organizaciones sociales del barrio, que se dividieron las zonas para que cada una tenga una parte a cargo”, indicó la comuna de Quilmes mediante un comunicado difundido a la prensa.

villa azul provincia buenos aires na

Asimismo, informaron que “se va a repetir el mismo esquema el viernes pero aún resta confirmar el lugar donde estará el camión”.

En la Villa Itatí hasta el momento se confirmaron 11 casos positivos por coronavirus, pero arrancarán un procedimiento similar al que hay en Villa Azul al ser un asentamiento con muchas carencias y al estar separada por el Acceso Sudeste de ese barrio de emergencia, en el que ya hay 174 contagiados por Covid-19 y otros 53 casos sospechosos.

Villa Azul, uno de los 1.800 barrios vulnerables y asentamientos con casi ningún servicio público que albergan más de 3 millones de personas en la provincia de Buenos Aires, se convirtió el lunes en el primer asentamiento informal en ser aislado por el gobierno, que intenta evitar que el coronavirus cruce la autopista y entre en la vecina Villa Itatí, donde se hacinan otras 16.000 personas.

villa azul provincia buenos aires na

Daniel Arroyo en Villa Azul: “la asistencia alimentaria fue en tiempo récord”

Ubicado entre los partidos de Quilmes y Avellaneda, 17 km al sur de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio viven unos 3.000 habitantes sobre estrechas calles de tierra y viviendas muy precarias. Para contener la situación, en cada calle fueron colocadas vallas para evitar la salida y entrada de vecinos por los próximos 15 días, abarcando un perímetro de unas 12 hectáreas.

A esta población se suman otras 350.000 personas que viven en villas de emergencia dentro de la capital argentina, donde en las últimas dos semanas, se desencadenó una ola de contagios que ya afecta a 2.593 personas, casi la mitad de todos los infectados en la ciudad. Entre la capital (6.564 casos positivos) y la provincia de Buenos Aires (4.770) concentran el 80% de los 13.933 contagios registrados en el país.

“Lo principal es contener el foco epidemiológico. Es muy complicado, es algo incómodo para los vecinos y es entendible la angustia por no saber cómo esto va a evolucionar. Lo importante es llevar tranquilidad”, declaró el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, a cargo del operativo en Villa Azul, organizado en tres turnos de 100 agentes cada uno. El gobierno de Axel Kicillof asegura que entregan alimentos, medicamentos y elementos de limpieza, desinfección e higiene personal a todos los vecinos pero muchos aún no lo saben o desconfían.

villa azul provincia buenos aires na

ED / DS

Previous Post

Capitanich en Las Breñas: “estamos orgullosos de los productores de alimentos de nuestra tierra. Queremos que el país y el mundo los conozcan”

Next Post

Viajes de egresados post cuarentena: evalúan si se podrán hacer antes de fin de año

Related Posts

Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Next Post

Viajes de egresados post cuarentena: evalúan si se podrán hacer antes de fin de año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In