• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: el ENaCom creó un Fondo de Emergencia de $100 millones para dar conectividad en barrios vulnerables

30 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) creó un Fondo de Emergencia de $100 millones para asistir a los barrios vulnerables por la pandemia del coronavirus. Y destinó los primeros $ 3

millones para la entrega de 3.000 tarjetas de telefonía celular, con $1.000 cada una, para la población aislada de Villa Azul, que ya registró 211 personas con coronavirus.

Esas tarjetas de telefonía prepaga las entregó el presidente del ENaCom, Claudio Ambrosini, a los intendentes de Quilmes y Avellaneda, Mayra Mendoza y Jorge Ferraresi, en una reunión que tuvieron este viernes por la tarde en el centro de distribución logística de Villa Azul. Allí se resolvió que esas tarjetas van a comenzar a distribuirse este sábado, junto con la entrega de alimentos que realizan ambas intendencias en forma coordinada.

Mirá también

El Gobierno ordenó congelar los precios de telecomunicaciones hasta fin de agosto
Mirá también

El Gobierno ordenó congelar los precios de telecomunicaciones hasta fin de agosto

En realidad, el lote está compuesto por 1.000 tarjetas de Telecom, otras 1.000 de Telefónica y 1.000 chips de Claro, ya que este último operador de telefonía celular no se maneja con tarjetas prepagas. “Entregamos eso, porque el mercado está dividido en tres tercios. Pero si ven que necesitan más de algún prestador, cuando hagan el relevamiento, estamos en condiciones de reemplazar las que sean necesarias”, dijo a Clarín una fuente del ENaCom.

En diálogo con Clarín, Ambrosini destacó “la importancia del Estado que esté donde más se necesita, al lado de los sectores más postergados. Este es uno de los más relegados y mientras dure el confinamiento que les tocó, vamos a acompañar para que haya comunicación, que es una herramienta esencial”.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: lanzan planes "inclusivos" de Internet y telefonía celular
Mirá también

Coronavirus en Argentina: lanzan planes “inclusivos” de Internet y telefonía celular

Durante el acto, el intendente Ferraresi planteó que “estamos recibiendo algo muy importante para poder cumplir con este aislamiento solidario que hemos decidido en el barrio Villa Azul, que son tarjetas que nos van a permitir conectividad para los vecinos y las vecinas, para que las familias puedan hacer esta cuarentena focalizada con mejores herramientas”. Allí también estaban otras autoridades del ENaCom, como el vicepresidente Gustavo López, el director Gonzalo Quilodrán y el jefe de gabinete del organismo, Ariel Martínez, así como la diputada nacional Magdalena Sierra (Frente de Todos).

La intendenta Mayra Mendoza agradeció al ENaCom por “hacer esto con mucha velocidad. Ellos trabajaron en la reunión de Directorio aportando económicamente, porque la verdad que es una compra que hace el Ente para traer al barrio y así nosotros lo podemos distribuir de manera gratuita”.

Mirá también

A pedido de la AFIP, la Justicia resolvió sacar a remate el correo OCA
Mirá también

A pedido de la AFIP, la Justicia resolvió sacar a remate el correo OCA

Es que el Directorio del ENaCom aprobó este viernes el Fondo de Emergencia de $100 millones, dentro del cual también aprobó el programa para asistir a Villa Azul con $ 3 millones. Y el mismo día se les entregó a los intendentes de Quilmes y Avellaneda las 3.000 tarjetas para que las distribuyan en Villa Azul.

Se trata del “Programa de Emergencia para Garantizar el Acceso a Servicios TIC para Habitantes de Barrios Populares en el Marco de la Pandemia COVID-19”, que se financia con el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, que ya existe y se compone con el 1% de las ganancias de los prestadores de servicios de telecomunicaciones. Este Fondo Fiduciario se usa también para financiar la expansión de la Red Federal de Fibra Óptica, que realiza Arsat, así como también las redes de cooperativas y la conectividad en escuelas rurales, entre otras iniciativas para reducir la brecha digital. 

Mirá también

Pese al anuncio de Axel Kicillof, aclaran que no será obligatoria la aplicación CuidAR en la Provincia
Mirá también

Pese al anuncio de Axel Kicillof, aclaran que no será obligatoria la aplicación CuidAR en la Provincia

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • ENaCom

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Central fija una tasa mínima de 30% en plazos fijos para fomentar el ahorro en pesos

Next Post

La cuarta Revolución Industrial acelerada

Related Posts

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
Next Post

La cuarta Revolución Industrial acelerada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In