• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las grandes cadenas no logran aumentar las ventas en mayo

30 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A medida que se fue flexibilizando la cuarentena, las ventas online de la grandes cadenas de supermercados se fueron desacelerando en las últimas semanas y muy tibiamente comenzaron a aumentar  las visitas

“presenciales” de los consumidores a las góndolas. Sin embargo, la tendencia no resultó suficiente para repuntar el negocio en estos canales de compra: las ventas fueron, en el mejor de los casos, similares a las de abril o aún más bajas.

Si bien todavía no está disponible el dato de mayo, esta es la expectativa que manejan los hipermercados, que ya en abril, acusaron una caída promedio del 1,2% en promedio, según datos de la consultora Scentia. En ese lapso la balanza se inclinó a favor de los comercios de cercanía y autoservicios independientes, que elevaron el promedio del consumo total durante ese mes al 4,1%.  

Mirá también

El consumo de yerba mate aumentó en la cuarentena y fue el mejor abril de la última década
Mirá también

El consumo de yerba mate aumentó en la cuarentena y fue el mejor abril de la última década

Pero los formatos grandes del canal moderno, más controlados por el Gobierno en cuanto a su política de precios, no logran repuntar las ventas. “Lo que se está vendiendo son productos de alta rotación (alimentos) que dejan un bajo margen de rentabilidad”, explican en el sector. 

Además, la disminución del poder adquisitivo de los compradores, quienes en muchos casos perciben su sueldo en cuotas o cobran menos por la menor actividad, es básicamente la gran explicación para la merma del consumo, sostiene Juan Vasco Martinez, titular de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

Mirá también

Consumo en cuarentena: las empresas trabajan contrarreloj para adaptar sus productos a la nueva demanda
Mirá también

Consumo en cuarentena: las empresas trabajan contrarreloj para adaptar sus productos a la nueva demanda

Si bien, las cadenas buscaron mejorar las plataformas para satisfacer la demanda online durante la cuarentena, el canal virtual sigue siendo un porcentaje muy chico sobre las ventas totales y no logra abultar la facturación.

​En una de las cadenas, señalaron respecto de la vitalidad del e commerce que “se mantiene la cantidad de pedidos, si bien no son los mismos volúmenes que se demandaban al inicio de la cuarentena”.

Un reciente informe de la consultora Practia, señaló que, a dos meses de iniciado el aislamiento, los supermercados duplicaron en promedio la cantidad de usuarios que los visitaron. Sin embargo, el tiempo de permanencia promedio no alcanzó para la realización de una compra online”, explicó Ernesto Kiszkurno, socio de esa consultora de tecnología.

 Entre otros datos, este informe apuntó que: “a pesar de que 70% de las personas inicia una búsqueda de productos esenciales a través del teléfono móvil, apenas 7 de cada 10 cadenas de supermercados en el país tienen desarrollada alguna app para mostrar sus propuestas de producto y precio y sólo 6 de ellas permiten además iniciar un proceso de compra”.

Según esta consultora, el tiempo promedio de visita es de seis minutos, a todas luces insuficiente para completar una compra. “La frustración le gana a la experiencia”, según el analista quien además justificó que las ventas en comercios de barrio sí tuvieran un crecimiento mayor respecto de los retails.

En otra de las grandes cadenas consultadas señalaron que la expectativa de ventas de mayo es similar a la de abril porque se mantienen las compras de reposición y de productos de primera necesidad. “Esto le pone un piso al volumen de ventas pero también, la compra presencial está limitada a unas 200 personas por vez que puede ingresar a cada sucursal, con lo cual éste también es un techo para el crecimiento del volumen”, resumió la fuente.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Supermercados

  • E-commerce

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Billie Eilish publicó una explosiva reflexión con duras críticas por la muerte de George Floyd

Next Post

La Bundesliga aburre hasta en cuarentena: el Bayern ganó y se aleja

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

La Bundesliga aburre hasta en cuarentena: el Bayern ganó y se aleja

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In