• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Reapertura y temor a una segunda oleada covid-19

30 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Techint patea el tablero: devuelve el dinero que recibió del Estado para pagar sueldos
La tapa de Diario PERFIL de este sábado 30 de mayo de 2020

A pocos

días de la anunciada apertura de las fronteras interregionales italianas, los interrogantes son muchos y el temor a una segunda oleada del Covid-19 redimensiona la satisfacción de entrar en una nueva etapa de normalidad, que el regreso del fútbol simboliza en el país.

El 3 de junio finalizan en Italia las actuales medidas de seguridad que impiden desplazarse de una Región a otra (equivalentes a las provincias argentinas) a causa del Coronavirus y el gobierno decidirá cómo proceder en adelante, con la fecha y la modalidad de la reapertura casi total. El premier Giuseppe Conte, que hoy estudia los boletines médicos, se reunirá este sábado 30 de mayo con las autoridades regionales para evaluar la situación. Las hipótesis que se manejan hasta ahora son: reabrir el 3 todo el país; no iniciar ese día la reapertura en las Regiones del Norte más afectadas por la epidemia -Lombradía, Piamonte y Liguria-; o bien postergar al 8 de junio el inicio de la fase 3 todo el país.

Sin embargo, a partir del miércoles próximo los ciudadanos de los países de la Unión Europea podrán entrar en Italia sin someterse a un período de cuarentena, medida que apunta a reactivar el turismo y las diferentes actividades vinculadas con esta industria.

A pocos días de la anunciada apertura de las fronteras interregionales italianas, los interrogantes son muchos y el temor a una segunda oleada del Covid-19 redimensiona la satisfacción de entrar en una nueva etapa de normalidad, que el regreso del fútbol simboliza en el país.

El desafío es grande, como sostuvo hoy el presidente del Instituto Superior de Salud (ISS), Silvio Brusaferro. “La semana próxima nos encaminaremos a un desafío aún más importante” con la libertad de circulación “regional e internacional”, dijo. “Hemos superado la curva pico de la infección y estamos en descenso” pero “el virus sigue presente y el comportamiento individual es la medida más eficaz para reducir su circulación”, afirmó. Esta advertencia se completa con un “dato objetivo” según el cual una segunda oleada de contagios de Coronavirus puede presentarse en el otoño boreal, cuando “se difunden las infecciones respiratorias”, subrayó Brusaferro.

En igual sentido se expresó el enviado especial de laOrganización Mundial de la Salud (OMS), David Nabarro. “El Coronavirus no desapareció”, dijo y advirtió que es necesario prepararse para la llegada de “nuevas oleadas que se difundirán velozmente”.

En septiembre, la llegada del otoño marcará el retorno a la escuela de niños y adolescentes, un paso complejo pero necesario, según las autoridades.

La Comisión Técnico Científica, sostuvo este viernes la ministra de Educación, Lucia Azzolina, establece entre otras medidas el uso de barbijos para los alumnos a partir de los seis años de edad y para todo el personal, distancia interpersonal de un metro entre los bancos, ingresos escalonados, incentivar los espacios al aire libre para la recreación y, por supuesto, quienes tengan fiebre tendrán que quedarse en casa.

En tanto, el gobernador de Bankitalia, Ignazio Visco, dijo hoy que “se necesitará tiempo para volver a una situación de normalidad” que, agregó, no será igual “a la que estábamos habituados” hasta ahora. Visco señaló que “la incertidumbre es hoy fuerte” y abogó por un “diálogo constructivo” entre “el gobierno, las empresas de economía y finanzas, las instituciones y la sociedad civil”.

En este contexto, como un símbolo de desafío y de esperanza, se acaba de anunciar para el 20 de junio la reanudación del Campeonato de Fútbol, el famosísimo “calcio” italiano, sinónimo de pasión para “i tifosi” y de abultados ingresos para la industria que este deporte moviliza.

Rocco Frondizi (31), profesor contratado de la Facultad de Economía de la Universidad de Roma “Tor Vergata”, comenta con PERFIL las instancias que giran alrededor del “calcio”. “Es necesario reanudar, de lo contrario todo se detiene”, reflexiona el joven profesor, nacido en Roma donde su padre se exilió luego del asesinato en 1974 del abuelo, el abogado Silvio Frondizi, a manos de la Triple A. “La reanudación del Campeonato tiene un valor simbólico para los hinchas y para todos los ciudadanos, a nivel social y también psicológico”, indica Rocco. Además de las sumas que giran en relación a los futbolistas locales e internacionales, “sponsors, merchandising y derechos de televisación son impostantísimas fuentes de ingreso para las sociedades futbolísticas”, agrega. “Desde el lockdown, las sociedades perdieron los ingresos de las entradas, que seguirán perdiendo pues la actual reanudación es sin público, a puestas cerradas. Por ende las otras fuentes aumentan su valor”. “También hay que tener en cuenta el movimiento de dinero que generan ‘le scommesse’”, apuestas irresistibles para miles de personas y “otra razón importante para que la industria se reanude”, agrega. “Sin olvidar, por supuesto, el turismo deportivo”, un punto no menor en medio de la crisis económica. Además existen los videojuegos de deportes, que “sin llegar a tener igual emoción, pueden paliar el riesgo de alejamiento de los hinchas del propio equipo”. “Ahora es impensable una reanudación de partidos en los estadios, con 80 mil personas amontonadas. Hay que aprender a convivir con el virus con soluciones que se deben pensar desde ahora, como la distribución de los espacios, la arquitectura. Hay que planificar el fútbol del futuro”, finaliza Frondizi.

Esperanzas, miedos e incertidumbre económica. Después de casi tres meses de seguir obsesivamente los partes oficiales diarios con cantidad de contagios, internaciones, terapia intensiva y muertos, las ansias de libertad y socialización las sienten hasta los temperamentos más solitarios

Esperanzas, miedos e incertidumbre económica. Después de casi tres meses de seguir obsesivamente los partes oficiales diarios con cantidad de contagios, internaciones, terapia intensiva y muertos, las ansias de libertad y socialización las sienten hasta los temperamentos más solitarios. Pero la prudencia tendrá que prevalecer como ha sucedido durante el lockdown.

Previous Post

El asesor científico de Merkel en la mira de los “Conspiranoicos”

Next Post

Salzburgo, el primer campeón europeo en plena pandemia por coronavirus

Related Posts

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Next Post

Salzburgo, el primer campeón europeo en plena pandemia por coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In