• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: hubo otro contagio en la villa José Luis Cabezas y arrancan los testeos en La Matanza, San Isidro y Lomas

31 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El virus mete miedo. En la villa José Luis Cabezas, donde se detecta el contagio múltiple de coronavirus, no hay retenes policiales en los accesos o controles estrictos. Pero

los pobladores de este asentamiento que comparte límites con Ensenada y Berisso​ apenas asomaban de las construcciones precarias o desde los pasillos oscuros que se proyectan desde las calles de tierra y mejoradas.

Las autoridades confirmaron este domingo un caso que se suma a los cinco constatados el viernes y se esperan los resultados de las pruebas PCR remitidos a hospitales de la región.

Después de un intenso operativo que bloqueó el barrio por más de ocho horas el viernes pasado, se retiraron los policías, agentes y enfermeros. Pero este domingo siguieron las tareas sanitarias en una sala de primeros auxilios donde casi todo el día se formó una cola de varios metros para acceder a la vacuna contra la gripe y otras dosis de inmunización para los niños.

En la José Luis Cabezas, que se despliega al costado de una vieja vía ferroviaria que transporta carbón de coque a la Refinería La Plata de YPF y otras empresas del polo petroquímico, se encendió un foco de contagio en una vivienda de la zona de 129 y 53. Un matrimonio de abuelos tuvo síntomas y los hisopados fueron positivos. Tres familiares directos también se infectaron. Dos están internados en un hospital municipal. Dos están aislados en ese centro, pero sin internación y otro está confinado en su domicilio.

El barrio se levanta al costado de una vieja vía ferroviaria que transporta carbón de coque. (Mauricio Nievas)

El barrio se levanta al costado de una vieja vía ferroviaria que transporta carbón de coque. (Mauricio Nievas)

Además se constataron 30 casos sospechosos: 21 fueron a laboratorio y este domingo se confirmó que uno de esos estudios también reaccionó favorable a Covid-19.

​La barriada se formó hacia principios de los ’90. Una producción gráfica del reportero asesinado en 1997 en Pinamar retrató las condiciones de vida en ese “triángulo” donde viven 1.200 personas. Después del homicidio del fotógrafo, la villa asumió como propio el nombre del periodista.

Se constataron 30 casos sospechosos de coronavirus en la villa José Luis Cabezas. (Mauricio Nievas)

Se constataron 30 casos sospechosos de coronavirus en la villa José Luis Cabezas. (Mauricio Nievas)

Se realizó una campaña de vacunación contra la gripe, además de los controles de coronavirus. (Mauricio Nievas)

Se realizó una campaña de vacunación contra la gripe, además de los controles de coronavirus. (Mauricio Nievas)

Finalizado el “barrido” casa por casa para verificar el estado de salud de los vecinos, el municipio de Ensenada corrió los operativos hacia la villa Catella, que tiene entrada por 126 y 35. Allí, la semana pasada hubo dos infectados. En la fría mañana de este domingo revisaron unas 200 viviendas y encuestaron a más de 600 personas. “No encontramos personas que presentaran indicios de la enfermedad”, informaron desde el municipio.

El eje de la pelea contra la peste que llegó al país en los primeros días de marzo está concentrado, en estas dos últimas semanas, en los barrios precarios desparramados por los distritos del Gran Buenos Aires. Son casi 1.450 complejos donde las condiciones de vida de 345 mil familias bonaerenses son de extrema vulnerabilidad.

Mirá también

Necesidades, urgencias y utopías regresivas en la pandemia
Mirá también

Necesidades, urgencias y utopías regresivas en la pandemia

Una explosión de enfermos en la Villa Azul, en el límite entre Quilmes y Avellaneda, hace 10 días encendió las alertas. Allí viven unas 5.000 personas y 211 terminaron enfermos con el virus. El gobierno decidió bloquear el asentamiento por 15 días. Sus habitantes no tienen posibilidades de salir del complejo. Son asistidos por el Estado con alimentos y bebidas.

Después, el dispositivo de control se corrió hacia la Itatí, separada de la villa Azul por el acceso Sudeste. Otro despliegue de cuadrillas sanitarias recorrió durante la semana las callejuelas y casas frágiles en una “búsqueda activa” de enfermos. Hallaron 11 más.

Según los datos reunidos por Clarín en fuentes de salud bonaerense y en los municipios, en 15 días se encuestaron más de 55 mil personas que habitan en esas regiones vulnerables. El programa Detectar –del ministerio de Nación- abarcó núcleos poblacionales de La Matanza, Lomas de Zamora, San Isidro, Quilmes, Avellaneda, Almirante Brown y San Martín.

Por iniciativa de los intendentes se desplegaron tareas preventivas y de búsqueda en La Plata, Lanús, Moreno y Vicente López.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: confirman otras 11 muertes y 637 nuevos casos, en las últimas 24 horas
Mirá también

Coronavirus en Argentina: confirman otras 11 muertes y 637 nuevos casos, en las últimas 24 horas

El trabajo continuará este lunes, con otros asentamientos de La Matanza, San Isidro y Lomas. Hasta la primera semana de mayo, los casos confirmados en las barriadas populares representan el 4% del total en la provincia de Buenos Aires. Para el viernes 29 –último informe de salud bonaerense- el porcentaje se ubicaba en el 14%.

​Esos indicadores miran con atención los expertos sanitarios. Y ahí está uno de los motivos de las precauciones –y preocupaciones- que manifiesta el ministro de Salud, Daniel Gollán, cuando advierte que “si se levanta la cuarentena podemos ver imágenes de cuerpos apilados como en Italia o Nueva York”.“No hay sistema sanitario que soporte un pico elevado”, es el argumento.

Hubo colas este domingo en el barrio José Luis Cabezas para las campañas de vacunación de gripe y control de coronavirus. (Mauricio Nievas)

Hubo colas este domingo en el barrio José Luis Cabezas para las campañas de vacunación de gripe y control de coronavirus. (Mauricio Nievas)

Por ahora, sólo se mantienen 88 enfermos de Covid-19 en salas de terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de plazas de esta categoría en todo el territorio es de 40% (incluyendo todas las patologías). Por ahora, hay margen y resiste.

La Plata. Corresponsalía.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Provincia De Buenos Aires

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

White House Farm: un hecho real espeluznante, una serie atrapante

Next Post

El crimen de los 18 balazos en Villa Tranquila: “Le vació el cargador por la espalda”

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

El crimen de los 18 balazos en Villa Tranquila: "Le vació el cargador por la espalda"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In