• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

De la quinta a la mesa, el regreso con gloria de las frutas y verduras

31 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En lo que es la cara A de la cuarentena global, cayeron las emisiones de gases, el cielo está más diáfano, los animales están volviendo a nuestras ciudades y hasta las

frutas y verduras han regresado a la mesa de los hogares. ¿Cómo podría explicarse este revival?

El ex decano de Agronomía, Fernando Vilella, resume en la definición de consumidor boutique los cambios de hábito que trajo la pandemia. “Argentina tiene una gran oportunidad en la nueva normalidad en la que predomina el concepto de saludable y la demanda de acceso a productos de calidad. Puede participar en ese mercado mundial más acotad y de mejores precios”, vaticina.

Quienes trazan el escenario post pandemia con la idea de la sustentabilidad como filosofía dominante, arriesgan que está renaciendo con fuerza el impulso a núcleos productivos en el interior, sin tanta concentración de población, sin necesidad de traslado desde grandes distancias, lugares más habitables, más saludables y más naturales.

Adolfo Storni, CEO de Extraberries, de la familia Bulgheroni, cuenta que salvo en Tierra del Fuego, por su clima extremo, y la Ciudad de Buenos Aires en la que ya no hay terrenos, toda la Argentina es apta para las quintas y los cultivos de frutas y hortalizas. Es curioso, la actividad que requiere mano de obra intensiva, un grado de industrialización por las plantas de empaque y las frigoríficas, además de la logística, está funcionando “bastante bien”, de acuerdo a Storni. “No hubo situaciones de contagio porque la organización y el cumplimiento de los protocolos fue estricto y pudimos exportar”. Por cierto, los camiones que iban repletos en un sentido y regresaban a sus lugares de origen vacíos lo hicieron sentir en el precio del flete, cuyo aumento se trasladó a las verdulerías.

En manzanas hubo algo menos de producción, como parte de una alternancia natural que hay con años de mayor producción y otros de baja, pero dentro de lo esperado y con buena calidad

En manzanas hubo algo menos de producción, como parte de una alternancia natural que hay con años de mayor producción y otros de baja, pero dentro de lo esperado y con buena calidad

En marzo se cosecharon la pera y la manzana en Río Negro y Neuquén. En diciembre fue el tiempo de los arándanos y el turno de las cerezas llegó en febrero, cuando la pandemia hacía de las suyas en China: se embarcaron hacia su principal destino exportador, aunque con menores valores que el año pasado. Fueron US$ 4 millones menos.

Según Storni, Argentina ha perdido el tren en estas producciones. Y tiene vecinos muy poderosos que compiten duro en la oferta de fruta de contra estación para el mundo desarrollado.

En estas producciones se necesita mucho capital por mucho tiempo. Un árbol de cereza, una planta de manzana o un limonero, requieren 6 a 8 años hasta dar los primeros frutos y durante todo ese tiempo, hay que aplicar fertilizante, podarlos, protegerlos de las nevadas y de las lluvias fuertes. Además en cierta escala hacen falta plantas de empaque y de frío. Storni remarca que mientras Chile tiene reglas de juego estable y créditos de largo plazo al 4%, en Argentina el acceso al capital está vedado. Así las cosas, si hace 15 años se desarrolló en Tucumán un cluster que la ubicó como la principal exportadora de limones de calidad del planeta, hoy son superados por Sudáfrica.

Argentina ya perdió el cetro como principal exportadora de limones del mundo.

Argentina ya perdió el cetro como principal exportadora de limones del mundo.

Precisamente, la campaña de cítricos que arranca ahora tendrá una importante caída en los volúmenes de producción, por culpa de la sequía en el Noroeste. Para José Carbonell, presidente de Federcitrus, la baja va a impactar principalmente al limón destinado a la producción industrial.

Mirá también

En Tucumán, la producción limonera marca el rumbo de la sustentabilidad
Mirá también

En Tucumán, la producción limonera marca el rumbo de la sustentabilidad

Por cierto, en la fruticultura por su intensidad y necesidad de innovación hay jugadores de peso. Además de San Miguel, del grupo Miguens-Bemberg en limones, se destacan Hugo Sánchez, Tres Ases de la familia Grisanti, los Bulgheroni y Kleppe, también de capitales nacionales que con 2.500 empleados y 85 años de vida le encontró la vuelta a las variedades de manzanas, peras y cerezas de alta calidad y las exporta a destinos exóticos.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Economías Regionales

  • Patagonia

  • Limones

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: autorizan nuevas actividades industriales en ocho municipios del Gran Buenos Aires

Next Post

Marianela Núñez y Alejandro Parente: unidos por la danza y un amor que desafía la distancia

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Marianela Núñez y Alejandro Parente: unidos por la danza y un amor que desafía la distancia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In