• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La pandemia desató una nueva revolución tecnológica

31 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 El valor combinado de los activos de las cinco grandes empresas high tech de EE.UU (Microsoft, Apple, Amazon, Google, y Facebook) trepó a US$1,7 billones la semana pasada, lo que implica

un crecimiento de 43% respecto a la medición de marzo de este año.

Se trata de un récord histórico absoluto; y esto ha ocurrido cuando la economía norteamericana, la mayor del mundo, cayó 4,8% anual en el primer trimestre, y se hundiría 15%/20% anual en el periodo abril/mayo/junio.

Las 5 grandes high tech representan más de 80% del Índice Nasdaq de alta tecnología, y 24% del valor total de Standard & Poor’s500 (S&P500), el indicador que expresa a las compañías industriales norteamericanas; y lo notable es que la primera se ha valorizado más de 700% en los tres primeros meses del año, y S&P500 más de 400% en el mismo periodo, doble y absoluto récord histórico.

Microsoft, la mayor empresa high tech de EE.UU., creció 15% anual en el primer trimestre de 2020, por encima del promedio histórico de los últimos 10 años; y su plataforma digital (Teams Service) tuvo 44 millones de usuarios en ese periodo, que duplicaron el nivel de 20 millones del año previo.

Se estima que esto ha provocado un salto de productividad en sus clientes de 30%/40% en los primeros 3 meses del año, con 2.700 millones de minutos de intercambio en marzo, que prácticamente triplicaron los 900 millones de minutos de un año atrás.

“Esto es un punto de inflexión en la forma en que la gente trabaja en EE.UU.; y todo indica que este fenómeno tiene un carácter irreversible”, dijo el vocero de la empresa fundada por Bill Gates.

Lo esencial del salto cualitativo que experimenta EE.UU. es el despliegue extraordinario del comercio por Internet (e-commerce), encabezado por Amazon, que se expandiría más de 30% en los primeros 6 meses del año, sumado al excepcional despliegue del trabajo telemático, realizado con total autonomía desde sus hogares por más de 150 millones de trabajadores estadounidenses altamente calificados, en un proceso que puede considerarse irreversible y permanente, un nuevo dato estructural de la economía norteamericana y del nivel de calificación de su fuerza de trabajo en los próximos 10/15 años.

Facebook anunció en los 7 días previos que la totalidad de su fuerza de trabajo en EE.UU. (280.000 operarios) podrán optar en la etapa post-pandemia por trabajar permanentemente desde sus hogares, lo que sería aceptado por 70% / 80% del total.

Al mismo tiempo, la empresa fundada por Mark Zuckerberg se ha volcado al comercio por Internet, apostando a que sus 2.600 millones de usuarios en el mundo comprarán en adelante en su plataforma cibernética (Facebook Shops).

Alibaba es la principal plataforma de e-commerce en el sistema global, con 40% del total mundial. También la compañía liderada por Jack Ma es la segunda proveedora de Internet en “la nube” (cloud computing) en el sistema global después de Amazon (AWS); y prevé duplicar la inversión en “la nube” en 3 años, llevándola a US$28.000 millones.

El objetivo de Alibaba en este periodo es superar a AWS como principal proveedora de “la nube” en el mundo.

Este impulso fenomenal de la firma de Jack Ma proviene del crecimiento de excepción del e-commerce en China, desatado por la pandemia del coronavirus, con un alza de más de 40% en los primeros 3 meses del año.

El resultado ha sido que mientras que el PBI de la República Popular se hundió 6.8% anual en el 1er trimestre de 2020, la economía digital se expandió casi 4 puntos, y ahora asciende a 44% del producto, y a este ritmo sería más de 45% a fin de año.

El coronavirus y el cierre forzoso de la economía, que es su contracara necesaria, también ha arrastrado vertiginosamente el despliegue de Amazon (AWS); y sus ventas globales han alcanzado a US$11.000 por segundo en el primer trimestre del año. Por eso contrató a 175.000 nuevos operarios en EE.UU., en tanto que el valor de sus acciones trepó 30% en lo que va del año. Los clientes (empresas) en “la nube” de AWS en el mercado estadounidense son ya más de 100 millones, y superan 450 millones de compañías en el mundo.

La regla en el capitalismo – un sistema profundamente inestable – es que ante las crisis, se expande, en una perpetua fuga hacia adelante.

La pandemia del coronavirus, y su contracara necesaria, la profunda recesión que ha provocado en la economía mundial (caería entre 5% y 8% el PBI global este año) ha desatado una nueva fase de la globalización, sustentada en una digitalización completa del intercambio global, con una aceleración de los acontecimientos que tiende a la instantaneidad.

Esto significa que han surgido nuevas características estructurales de la acumulación capitalista en el siglo XXI, que obligan imperiosamente a adecuarse al resto del mundo.

Lo que ha ocurrido en 2020 – gracias a la pandemia – ha sido que la extraordinaria energía potencial de EE.UU. y de China se ha transformado en energía genética; y todo esto ha hecho que el sistema capitalista haya realizado un salto cualitativo de aceleración, acercándose a su vocación profunda de eliminar el espacio por el tiempo y tornarlo instantáneo.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuarentena por coronavirus: domingo a pura acción

Next Post

México registró 364 muertes y 2.885 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

México registró 364 muertes y 2.885 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In