• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno oficializa su nueva oferta en EE.UU. y extiende la renegociación de la deuda

1 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Avanzan los intercambios con los acreedores privados para llegar a una resolución de los US$ 66.000 millones en juego de la deuda bajo legislación extranjera. El Gobierno define hoy si el plazo

vigente que expira mañana se extenderá hasta el miércoles 10 o el viernes 12 de junio, confió una fuente oficial. De uno u otro modo, serán más días para intentar llegar a un acuerdo con los acreedores.

“Se va a extender para poder tener unos días más de negociaciones, y durante el periodo de extensión, enmendarla”, explicó en relación a los próximos pasos a seguir.

Lo informado hasta ahora a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) es una extensión del plazo de la oferta original, presentada a fines de abril, y prorrogada en dos oportunidades, el 8 y el 22 de mayo.

Ahora según confiaron fuentes oficiales, se hará una nueva extensión, que vuelve a ser con los mismos términos que ya existían y, dentro del período extendido, se hace una “enmienda” a la oferta original de manera de constituir, de manera formal ante la SEC, la nueva propuesta en la oficial.

Por lo general, esta inscripción se hace cuando ya están acordadas entre las partes el canje de deuda en sí. Si bien hasta ahora la Argentina no cerró con los acreedores privados, trabaja en mejorar la oferta y llevarla a unos 50 dólares de valor presente neto, con la intención de mostrar predisposición en lograr un acuerdo.

El plazo de la oferta vigente (la original de fines de abril) expira mañana martes 2 de junio a las 18. Hasta ese momento el Gobierno tiene tiempo de pedir la nueva extensión, la tercera, para dentro de ese período añadir la enmienda.

Existe otra fecha que en los pasillos oficiales miran de cerca: el 22 de junio vencen los 60 días de plazo para que se activen las cláusulas de aceleración y “cross default”.

Mirá también

El Gobierno hará otra oferta a los acreedores y se toma 10 días más para evitar el default
Mirá también

El Gobierno hará otra oferta a los acreedores y se toma 10 días más para evitar el default

Es que tras la decisión de no pagar los vencimientos de US$ 503 millones de intereses de bonos Globales el 22 de junio, a los 60 días los tenedores de todos títulos pueden reclamar el pago del capital e intereses de su bono.

Esta activación no se da de manera automática, y depende de la decisión de los bonistas, en un contexto de plena negociación. Por un lado, un 25% de los acreedores deben solicitarlo y, aún así, el Gobierno tiene posibilidades de “apagarlo” si ofrece pagar el vencimiento y, a su vez, un 50% de los tenedores de los Globales en cuestión lo acepta.

“Mientras dure el proceso de negociación y haya indicios que perciban los acreedores de que se puede llegar a un acuerdo, seguramente esperarán a la resolución del canje”, explicó una fuente que está al tanto de los intercambios entre el Gobierno de Alberto Fernández y los bonistas. No en vano en los pasillos oficiales confían también en llegar a un acuerdo antes, entre el 10 y el 12 de junio.

Tras la oferta que Martín Guzmán hizo pública el jueves por la noche (la segunda dentro de este proceso de renegociación), en el Ministerio de Economía trabajan en una tercera, que mejoraría incluso un poco más el valor presente neto (VPN): de los 46 o 47 dólares vigentes hoy a unos 50 dólares.

En la contrapropuesta que el jueves pasado hicieron dos grupos de bonistas (entre los que está el fondo BlackRock) piden un valor presente neto de 53 dólares. La distancia se acorta, pero aún existe y necesita de movimientos de uno y otro lado en la negociación.

En el entorno de Guzmán trabajaron también en los últimos días en contactar a los tenedores de bonos que no están agrupados en los tres grandes clubes de acreedores. Lo hicieron a través de los bancos colocadores en el canje de deuda, HSBC y Bank of America.

Sin embargo, los acreedores que presentaron la oferta conjunta la semana pasada (el Ad Hoc Argentina Bondholder Group y el Exchange Bondholder Group) reúnen el 35% de los bonos a canjear. El otro, el Comité de Acreedores de Argentina, posee casi el 5%. De esta manera, pueden trabar las negociaciones o definir su éxito, de acuerdo a los umbrales mínimos necesarios que surgen de las Cláusulas de Acciones Colectivas (CAC) de cada uno de los bonos.

“El viernes varios acreedores aseguraron que se había roto la negociación”, sostuvo una fuente con conocimiento de las negociaciones, pero agregó que los intercambios de las últimas horas podrían haber vuelto a acercar a las partes.

Y agregó que el ingreso de otros actores, con un perfil más político en la negociación, es lo que trajo esta esperanza: tanto la intermediación de Sergio Massa como la del ex CEO de YPF, Miguel Galuccio.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda Externa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Hospitales, sanatorios, hoteles, universidades o a casa: cómo se decide dónde se aísla a los pacientes con coronavirus

Next Post

“Trompón, me dio”: madrugada de robo, muerte y furia en La Plata

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

"Trompón, me dio": madrugada de robo, muerte y furia en La Plata

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In