La nueva tanda del bono de $ 10.000 de Anses se pagará a partir del 8 de junio

Esta tarde del gobierno anunciará oficialmente la nueva tanda del bono de $ 10.000 que paga la Anses para asistir a los sectores más desprotegidos en medio de la pandemia del coronavirus.

Como anticipó Clarín este pago alcanzará a 9 millones de beneficiarios y al igual que la primera tanda tendrá un monto de $ 10.000.

El anuncio se hará en una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno a cargo de Fernanda Raverta, la titular de Anses, y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Entre los temas que quedan por definir en torno a esta segunda parte del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) está la forma de pago y la fecha a partir de la cual se hará efectivo.

Hasta ahora hay 8,3 millones de personas inscriptas en el IFE. De ese total hay casi un millón de beneficiarios que ya con diez semanas de cuarentena transcurridas aun no cobraron la primera tanda. Según la agenda establecida por Anses este miércoles terminaría el cronograma de pago de esa primera fase.

Mirá también
Mirá también

Bono Anses IFE de junio: el segundo pago de los $10.000 llegará a 9 millones de beneficiarios

Hace tres semanas Raverta había anticipado que el segundo pago arrancaría una vez que se cumpliera la primera fase. La funcionaria también precisó que Anses está trabajando para reorganizar los pagos y evitar así que el cronograma se extienda nuevamente durante dos meses.

Al poner de marcha este beneficio Anses se encontró con dos problemas. El primero es que la cantidad de beneficiarios era muy superior al universo que habían estimado. De una previsión de 3,6 millones de personas saltaron a 9 millones. El segundo fue que la mitad de estas personas no tenían cuenta bancaria, por lo que el organismo tuvo que armar un sistema para que aun así pudieran cobrar. De ese total hay 1,3 millones que aún están cobrando en las sucursales del Correo Argentino.

Mirá también
Mirá también

Investigan si hubo negligencia de la ANSES y el Banco Central en el pago a jubilados y planes del 3 de abril

La Anses lleva registradas a 8,3 millones de personas dentro de este programa. Pero además hay otros 400.000 potenciales beneficiarios que aún no tienen sede de pago asignada. Y otros 400.000 que fueron rechazados por errores durante el proceso de registración y cuyos casos están siendo revisados.

Para agilizar los pagos Anses dispuso que más bancos se convirtieran en agentes de pago. A través de una resolución del Banco Central, las entidades están obligadas a aceptar como clientes a aquellos beneficiarios que Anses les envíe. Así esperan que con más sucursales el cobro de la segunda tanda se agilice y el cronograma sea más corto que el de la primera fase. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version