Vuelve la actividad náutica industrial y de mantenimiento

En el Boletín Oficial del primero de junio se publicó la DECAD 920/2020, por la cual se habilita la actividad de los astilleros, marinas y guarderías de Tigre y San Isidro.

La vuelta a la actividad debe ser en riguroso cumplimiento de los protocolos sanitarios dispuestos por cada municipio. Por ejemplo, desde la Secretaría de Industria de Tigre nos informaron que la apertura puede producirse inmediatamente desde la publicación en el Boletín Oficial, pero que es indispensable que cada unidad productiva cuente con un protocolo implementado y a la vista. Dicho protocolo surge de adaptar a la realidad de cada empresa las recomendaciones del Ministerio de Salud y el protocolo publicado por la provincia de Buenos Aires, que determinan los requisitos mínimos para operar y que pueden ser ampliados para extremar las medidas de cuidado. Las empresas serán inspeccionadas diariamente por el municipio.

Leé también
Iguana Commuter, un juguete de lujo para mar y tierra

Por otra parte, se publicó en el Boletín Oficial la DECAD 942/2020 por la que se habilita en el partido de San Fernando la industria naval liviana y la actividad de mantenimiento esencial de embarcaciones en clubes y guarderías náuticas.

Según el municipio de San Fernando, las medidas de conocimiento general que deberán observarse son las siguientes:

Leé también
Náutica: qué debemos hacer para evitar este incendio a bordo

Leé también
Modelo 2020: cómo es la última herramienta multifunción de Gerber

Ejemplo de protocolo Sanitario para el sector (CACEL):

Leé también
Náutica: Uruguay ya autoriza salir a navegar, en la Argentina continúan reclamando

Capacitación y concientización del personal respecto a:

El Ministerio de Salud ha publicado una serie de recomendaciones para el desarrollo de protocolos en el marco de la pandemia, la cual se puede consultar vía online.

Detalle de información de cada municipio

San isidro: para empezar a operar las empresas deberán presentar la siguiente documentación.

  1. Nota de presentación (referirse a la DECAD 920/20).
  2. Anexo con datos de la empresa.
  3. Nómina de empleados (sólo menores de 60 años y que no pertenezcan a grupos de riesgo).
  4. Protocolo sanitario y de funcionamiento del establecimiento firmado por un profesional responsable.

Esta documentación debe descargarse, completarse y enviarse de acuerdo a lo establecido en la web del gobierno de San Isidro. Una vez efectuada la presentación, la Municipalidad les extenderá una constancia o certificado de habilitación para operar.

Tigre: para empezar a operar las empresas deberán presentar en el Municipio dos declaraciones juradas y una nota informativa.

1. Declaración jurada manifestando que el personal no hará uso del transporte público en sus traslados.

2. Declaración jurada manifestando que adhieren al protocolo que establece el Municipio para la actividad.

3. Nota informando el nombre del responsable de seguridad e higiene de la empresa.

Esta documentación deberá presentarse en mesa de entrada y después aguardar la confirmación de habilitación por parte de las autoridades.

Estas disposiciones fueron adelantadas a CACEL por el secretario de Gobierno Mario Zamora, quien aclaró que estas resoluciones están en proceso de redacción y firma, por lo cual pueden sufrir aún algunas variaciones. Nos confirmará el día lunes próximo los detalles del procedimiento.

San Fernando: el intendente Juan Andreotti se comunicó hoy con el Jefe de Gabinete, quien informó que el pedido de reactivación del sector naval ya había sido elevado a Nación, razón por la que podíamos transmitir a los astilleros que a partir del lunes próximo estarían habilitados a iniciar sus actividades en el municipio.

Galería de imágenes

En esta Nota

Exit mobile version