• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El primer padrón público de femicidios

3 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El caso de Lucía Pérez es emblemático por muchas razones. No sólo porque se suma a la larga lista de crueles femicidios perpetrados contra mujeres de todas las

edades y condiciones; sino porque además, en un fallo repudiado por familiares de la víctima y la sociedad toda, se responsabilizó a Lucía de lo que le sucedió y los acusados del crimen quedaron absueltos de los delitos de femicidio y abuso sexual agravado. Esta decisión del Tribunal Oral Criminal Número 1 de Mar del Plata, provocó un respuesta inmediata en organizaciones como Ni una menos, que condujo a la realización de un Paro Nacional de Mujeres para reclamar justicia por Lucía.

En su homenaje, un nuevo observatorio de víctimas de femicidio y travesticidio lleva su nombre y se presenta como el “primer padrón autogestionado y público de femicidios, travesticidios, muertas por aborto clandestino y desaparecidas”.

¿Por qué se creó el Observatorio “Lucía Pérez”? “Surge por iniciativa de las familias sobrevivientes de femicidios, que sentían que la información que había era simplemente un número”, explica la periodista Claudia Acuña, al frente de la cooperativa de trabajo La Vaca, que a través de sus publicaciones (Revista Mu y lavaca.org) llevan adelante, desde hace mucho tiempo, extensos trabajos de investigación sobre el tema. “Nosotros tenemos desde hace años un padrón histórico. Reconstruimos así unos 1300 femicidios y travesticidios. Trabajamos con la población trans, porque no había registro de travesticidios. Pero, como otros movimientos sociales estaban llevando muy bien el padrón de femicidios, dejamos de hacerlo nosotros. Cuando los familiares nos hicieron esta observación respecto de que sobre un número no se puede reflexionar, decidimos retomar la tarea y volver a registrar los femicidios desde 2020”.

Los hobbies de la cuarentena: mandalas, masa madre y tejidos

Leé también
Los hobbies de la cuarentena: mandalas, masa madre y tejidos

Este padrón es el único que está online. Puede consultarse en lavaca.org/observatorio-lucia-perez/. Contiene información detallada sobre la víctima: su nombre, la edad, la localidad, la fecha, el modo en que fue asesinada y quién es el sospechoso o imputado. También se consigna quién es el fiscal que lleva el caso y cuál es la imputación.

“La primera sorpresa que te llevás cuando mirás los casos de 2020, es que de los 134 crímenes perpetrados, ninguno lleva la carátula ‘Femicidio’”, explica Acuña.

VIDEO: Ministro boliviano usa muñecos de Avengers para ejemplificar al coronavirus

Leé también
VIDEO: Ministro boliviano usa muñecos de Avengers para ejemplificar al coronavirus

En cuanto a los travesticidios, la organización La Rosa Naranja los ayuda con ese registro. También dan cuenta de las mujeres que están desaparecidas. “Y además tenemos la esperanza de poder registrar los crímenes por abortos clandestinos (hasta ahora tenemos un solo registro), que para nosotras se trata de violencia estatal porque no hay ley. Y por último empezamos a seguir las denuncias de violencia en cuarentena”.

Este último registro les permitió comprender los diversos caminos para denunciar en el país. “Hay dos líneas de teléfono, no una. El 144 y el 138. Y hay provincias que le dan preferencia a una por sobre otra. Las municipalidades suelen tener también sus líneas propias. Esto hace muy difícil conseguir cifras reales de las denuncias por violencia. La línea nacional atiende desde la Capital. Por lo tanto, la persona que te habla sólo te puede dar contención. Entonces, las mujeres que sufren violencia prefieren llamar a la policía. Tanta dispersión vuelve imposible pensar políticas”.

Cómo vive el cura de la Villa 31 con coronavirus 

Leé también
Cómo vive el cura de la Villa 31 con coronavirus 

El observatorio no recibe ningún aporte. Y ya han tenido devoluciones muy favorables de su trabajo, por ejemplo, de las personas que en el marco de la Corte Suprema, trabajan con temas de violencia.

“Cuando vas haciendo el padrón y consignás las distintas edades, los lugares, las circunstancias, salís del yo particular y ves el sistema -explica Acuña-. Esto es algo muy importante para las mujeres que sufren violencia. Y también para quienes las rodean. Les permite ver que no es su familia, ni algo que hizo su hija, ni el barrio donde nació, ni la escuela adonde fue. Acá estamos todas luchando contra un sistema y tratando de ver cómo desarmarlo”.

También te puede interesar
El asesor más escuchado por el Presidente.

Pedro Cahn sobre los anticuarentena: “Quisiera escuchar qué alternativas proponen”

Desafío paciencia niños

El desafío viral para probar la paciencia de los niños

31168-ni-susana

Intiman a Susana Giménez por evadir el convenio laboral con su chofer

Susana Giménez

Susana embargada: AFIP le incautaría un millón de pesos

Galería de imágenes

Lucía Pérez | Foto:Cedoc

En esta Nota

  • Lucía Pérez
  • Claudia Acuña

  • Ni Una Menos
Previous Post

Un #3J en cuarentena: convocan a gritar “¡Vivas nos queremos!” en las redes

Next Post

La Pampa y San Luis avanzan en la flexibilización de la cuarentena: habrá libre paso entre ambas provincias

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

La Pampa y San Luis avanzan en la flexibilización de la cuarentena: habrá libre paso entre ambas provincias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In